robot de la enciclopedia para niños

Ypacaraí para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ypacaraí
Ciudad y Municipio
Ypacaraí ubicada en Paraguay
Ypacaraí
Ypacaraí
Localización de Ypacaraí en Paraguay
Central department, Ypacaraí.PNG

<mapframe frameless align=center width="280" height="300" zoom="11" latitude="-25.39516" longitude="-57.25359"> [{"type": "ExternalData", "service": "geoshape", "ids": "Q643576", "properties": { "stroke": "#0047AB", "stroke-width": 3.5, "fill-opacity": 0,

"fill": "#4D87CA"
Coordenadas 25°23′00″S 57°16′00″O / -25.383333333333, -57.266666666667
Entidad Ciudad y Municipio
 • País Bandera de Paraguay Paraguay
 • Departamento Flag of Central Department, Paraguay.svg Central
Superficie  
 • Total 101 km²
Altitud  
 • Media 70 m s. n. m.
Población (2018)  
 • Total 27 379 hab.
 • Densidad 271,08 hab./km²
Código postal 2770
Sitio web oficial

,

{ "type": "ExternalData", "service": "geoshape", "ids": "Q372461", "properties": { "stroke": "#000000", "stroke-width": 4, "fill-opacity": 0, "fill": "#4D87CA"}}] </mapframe> | pie_mapa1 = Vista del Municipio de Ypacaraí dentro del Departamento Central. (Pulse para ver mapa) | dirigentes_nombres = Fernando Negrete (PLRA) | dirigentes_títulos = Intendente municipal | subdivisión = 16 barrios | superficie = 111 | población = 21030 | población_año = 2022 | población_puesto = | población_post = | densidad = | fundación_fechas = 13 de septiembre de 1887, por Patricio Escobar | gentilicio = Ypacaraiense | idioma = Castellano y Guaraní | campo1_nombre = Presupuesto | campo1 = PYG 4 352 000 000 | altitud = 70 | distancia = 37 | referencia = Asunción | horario = UTC-4 | horario_verano = UTC-3 | cp = 2770 | prefijo = + (595) (513) | campo2_nombre = Aglomerado urbano | campo2 = Gran Asunción | fiestas_mayores = | patrón = Sagrado Corazón de Jesús | página web = facebook.com/municipalidaddeypacarai/ | país = ParaguayFlag of Paraguay.svg Paraguay | nombre original = Compañía Guasú Virá/Tacuaral }}

Ypacaraí es una ciudad y municipio de Paraguay, ubicada en el Departamento Central. Es conocida como la «Ciudad del Folklore» debido al famoso Festival del lago de Ypacaraí. Se encuentra cerca de la cordillera de Ybytypanemá, que forma parte de la cordillera de los Altos, y muy cerca del hermoso lago Ypacaraí.

¿Qué significa el nombre Ypacaraí?

El nombre Ypacaraí viene del guaraní. Significa literalmente "lago del señor". Sin embargo, en el pasado, la palabra karai era usada por los guaraníes para referirse a los conquistadores. Por eso, también se puede entender como "lago del español". Este nombre se le dio porque en el año 1603, un fraile llamado Luis de Bolaños bendijo el lago para controlar sus aguas, que a veces inundaban el valle cercano al pueblo de Pirayú.

¿Cómo se formó la ciudad de Ypacaraí?

Los primeros años de Ypacaraí

Esta ciudad ya existía a finales del siglo XVII. Al principio, era una parte de Itauguá y se llamaba «Guazú Virá». Más tarde, su nombre cambió a «Tacuaral».

El 27 de marzo de 1864, se inauguró una extensión de la línea de tren hasta la estación de Guazú Virá, que fue llamada «Estación Tacuaral». Alrededor de esta estación, la comunidad empezó a crecer mucho gracias al movimiento que generaba el tren.

Muchas familias importantes vivieron en la antigua Tacuaral en esos primeros años. Por ejemplo, la familia Edwards contribuyó mucho al desarrollo económico. Ellos instalaron una fábrica de aceite de maní y otra de cerámicas, como tejas y ladrillos. Estos productos se enviaban a otras partes del país en tren, usando un desvío especial que llegaba hasta la propiedad de los Edwards.

La fundación oficial de Ypacaraí

Con el tiempo, la gente de Tacuaral quiso separarse de Itauguá y formar su propia ciudad. Se creó una comisión para pedirle al presidente de la República, General Patricio Escobar, que aprobara la separación.

Finalmente, el 13 de septiembre de 1887, se creó oficialmente la ciudad de «Ypacaraí». Las primeras personas en dirigir la población fueron el señor Higinio Escobar, como jefe de policía y juez de paz, y el Padre Adolfo Valenzuela, encargado de los servicios religiosos.

Durante un tiempo, la ciudad fue un lugar donde se valoraba mucho la cultura local. Por eso, se la llegó a conocer como «la capital del folklore».

¿Dónde se encuentra Ypacaraí?

Ypacaraí tiene límites con varias ciudades y departamentos. Al oeste, limita con Itauguá. Al sur, con Pirayú. Al norte, con el lago Ypacaraí, y al este, con el departamento de Cordillera. Forma parte del área central de Paraguay y de la Región Metropolitana de Asunción.

Ríos y arroyos de Ypacaraí

Varios arroyos desembocan en el lago Ypacaraí, como Pirayú, Paso Puente, Estrella y Jukury. Las aguas del lago, a su vez, fluyen hacia el Río Paraguay a través del Río Salado.

El lago Ypacaraí ha sido una gran inspiración para artistas. De allí nació la famosa canción «Recuerdos de Ypacaraí», compuesta por Zulema de Mirkin y Demetrio Ortiz. Este lago mide 22 kilómetros de largo (de norte a sur), entre 5 y 6 kilómetros de ancho, y tiene una profundidad de 3 metros. Está rodeado de mucha vegetación.

¿Cómo es el clima en Ypacaraí?

En verano, la temperatura máxima puede llegar a los 40 °C, y a veces incluso más. En invierno, la temperatura mínima puede ser de 0 °C. La temperatura promedio anual es de 22 °C.

Las lluvias son de aproximadamente 1433 mm al año. Llueve más entre enero y abril, y menos entre junio y agosto.

¿Cuántas personas viven en Ypacaraí?

Archivo:Ypacaraientrada
Entrada a la ciudad.
Archivo:Vista al Lago Ypacarai - panoramio
Lago Ypacaraí.

Según los datos oficiales del censo paraguayo de 2022, la ciudad de Ypacaraí tiene 21 030 habitantes.

Barrios de Ypacaraí

Ypacaraí está dividida en 16 barrios, tanto urbanos como suburbanos.

Barrios de Ypacaraí
N.º Barrio
1 Santa Rosa
2 La Victoria
3 Palma
4 San Blas
5 Cerro Guy
6 Cerro Guy Vía Férrea
7 Cerrito
8 Arroyo Estrella
9 Paso Puente
10 Margarita
11 Pedrozo
12 Hugua Hu
13 Puerta del Lago
14 Mbocayaty
15 Costa Lago
16 Itapytanguá

¿A qué se dedica la gente en Ypacaraí?

La economía de Ypacaraí es muy variada. Una de las actividades más importantes es la fabricación de guitarras y artesanías de cuero, como talabartería. También se hacen tejidos de mantas, colchas y hamacas. Además, hay varias fábricas caseras de chipá, un alimento tradicional.

La ciudad tiene una importante actividad agrícola, ganadera e industrial. Muchas industrias se encuentran en Ypacaraí, como las que procesan algodón, textiles, madera y refinerías de aceite vegetal. El famoso Festival del Lago Ypacaraí, conocido en todo el mundo, y la feria anual en el centro histórico, también son muy importantes para la economía de la ciudad.

¿Qué se puede visitar en Ypacaraí?

Lugares de interés cultural

En Ypacaraí, puedes visitar el monumento a la música, que es un símbolo y trofeo del Festival del lago de Ypacaraí. Al entrar a la ciudad, verás la Iglesia «Sagrado Corazón de Jesús». También está la «Casa de la Cultura: Teodoro S. Mongelós», donde descansan los restos de Teodoro S. Mongelós y Demetrio Ortiz, quien creó la canción «Recuerdos de Ypacaraí». En este Centro Cultural, también se encuentra el Museo «Memoria Ypacaraiense», que exhibe objetos históricos y de personas importantes de la ciudad.

Francisco Gaona, un educador y activista social, nació en esta ciudad en 1901. Él escribió el libro «Introducción a la Historia Gremial y Social del Paraguay».

Existe una leyenda local llamada la historia del Luisón de Tacuaral, que se originó en el barrio Cerrito, cerca de la ciudad.

Artistas conocidos a nivel nacional e internacional, como las bandas Salamandra y Bohemia Urbana, el cantautor Doc. Ayala y el guitarrista compositor Juan Vera Esquivel, son de esta ciudad y a menudo graban aquí sus videoclips.

Archivo:Ypacarai-center
Centro de la ciudad.

La plaza pública es un lugar central y muy importante para la cultura e historia de la ciudad. Está conectada con la Estación de tren y la Casa de la Cultura.

Lugares religiosos

La parroquia Sagrado Corazón de Jesús es la iglesia principal de la ciudad. También está el convento de las hermanas Franciscanas y el Santuario de la Virgen de Schoenstatt de Tuparendá, que es una réplica del santuario de Alemania. Este santuario tiene una infraestructura grande para recibir a muchos grupos y está rodeado de hermosa vegetación. También se encuentra la Iglesia Salesiana San Juan Bosco, que es el hogar de la «familia salesiana».

Deportes en Ypacaraí

En el año 2010, con motivo del Bicentenario Nacional de la República del Paraguay, se inauguró el Estadio del Bicentenario Nacional de Ypacaraí.

Carlos Gamarra, un famoso futbolista nacido en Ypacaraí en 1971, fue capitán de la selección paraguaya. Participó en las Copas del Mundo de Francia 1998, Corea-Japón 2002 y Alemania 2006. Fue uno de los defensores paraguayos más destacados a nivel mundial, jugando en clubes importantes como Independiente de Avellaneda, Internacional de Porto Alegre, Corinthians, Palmeiras, Benfica, AEK Atenas F.C., Atlético de Madrid e Internazionale de Milán. También jugó en los dos equipos más tradicionales de Paraguay, Cerro Porteño (donde empezó su carrera) y Olimpia (donde la terminó). Fue capitán de la selección de fútbol que ganó la única medalla olímpica de Paraguay en Atenas 2004.

Otros deportistas destacados de la ciudad incluyen al delantero Alfio Oviedo, el lateral David Mendieta y el portero Mauro Cardozo, quienes han jugado en el fútbol profesional de Paraguay y otros países.

Ciudades hermanadas

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ypacaraí Facts for Kids

kids search engine
Ypacaraí para Niños. Enciclopedia Kiddle.