Yákov Zeldóvich para niños
Datos para niños Yákov Borísovich Zeldóvich |
||
---|---|---|
![]() Yákov Zeldóvich (derecha) con el astrofísico I. S. Shklovsky en 1977
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 3 de marzo de 1914 Minsk, Imperio Ruso |
|
Fallecimiento | 8 de agosto de 1987 (edad 73) Moscú URSS |
|
Sepultura | Cementerio Novodévichi | |
Residencia | URSS | |
Nacionalidad | rusa, soviética | |
Religión | Ateísmo | |
Educación | ||
Educación | doctor en Ciencias Físico-Matemáticas | |
Educado en | Universidad Estatal de Leningrado | |
Supervisor doctoral | Lev Landáu | |
Alumno de | Nikolái Semiónov | |
Información profesional | ||
Área | Física nuclear cosmología catálisis |
|
Conocido por |
|
|
Empleador |
|
|
Estudiantes doctorales |
|
|
Alumnos | Rashid Sunyaev y Alekséi Starobinski | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Yákov Borísovich Zeldóvich (en bielorruso, Якаў Барысавіч Зяльдовіч, en ruso, Я́ков Бори́сович Зельдо́вич) fue un científico muy importante de la Unión Soviética, nacido en Bielorrusia. Nació el 8 de marzo de 1914 en Minsk y falleció el 2 de diciembre de 1987 en Moscú. Zeldóvich hizo grandes aportaciones en varios campos de la física, como la física nuclear, la astrofísica y la cosmología física. También investigó sobre la adsorción, la catálisis y las ondas de choque.
Contenido
Primeros años y estudios de Yákov Zeldóvich
Yákov Zeldóvich nació en Minsk en 1914. Poco después, su familia se mudó a San Petersburgo, que en ese entonces se llamaba Leningrado. Vivieron allí hasta 1941, cuando tuvieron que ser evacuados a Kazán debido a la guerra. En 1943, Zeldóvich se trasladó a Moscú.
Su padre, Boris Naumovich Zeldovich, era abogado, y su madre, Anna Petrovna Zeldovich, era traductora. Yákov Zeldóvich fue un autodidacta, lo que significa que aprendió mucho por sí mismo. Tenía una mente muy curiosa y exploró muchos temas científicos.
A los diecisiete años, en 1931, empezó a trabajar como ayudante de laboratorio en el Instituto de Problemas de Física Química de la Academia de Ciencias de la Unión Soviética. Allí aprendió sobre fisicoquímica y se destacó rápidamente.
Entre 1932 y 1934, Zeldóvich estudió física y matemáticas en la Universidad Estatal de Leningrado. En 1936, obtuvo su primer título de doctorado con una tesis sobre la adsorción y la catálisis. Descubrió la base teórica de la isoterma de adsorción de Freundlich. En 1939, recibió un segundo doctorado por su trabajo sobre la oxidación del nitrógeno, donde descubrió el mecanismo de Zeldóvich.
Contribuciones a la energía nuclear
Zeldóvich fue una figura clave en el desarrollo de la energía nuclear en la Unión Soviética. Desde 1940, los físicos rusos ya investigaban la fisión nuclear, que es cuando un átomo se divide y libera mucha energía.
En 1941, Zeldóvich trabajó con Yulii Khariton en una teoría sobre cómo se comportan las reacciones nucleares en cadena en condiciones específicas. También investigaron sobre la ignición y la combustión. Su trabajo ayudó a entender mejor las detonaciones, lo que llevó a la Teoría Zeldovich-von Neumann-Dohring (ZND).
En 1943, José Stalin decidió impulsar un programa para desarrollar la energía nuclear. Zeldóvich fue trasladado a Moscú para unirse a un equipo secreto liderado por Igor Kurchatov. Allí, Zeldóvich se convirtió en el jefe del departamento teórico en un centro de investigación llamado Arzamas 16 en 1946.
Zeldóvich y otros científicos prepararon un informe sobre cómo liberar energía a través de la fusión nuclear, un proceso que combina átomos para crear una gran cantidad de energía. En 1949, Zeldóvich lideró un equipo que realizó un importante experimento para probar estos principios. Continuó trabajando en la mejora de los diseños para la liberación de energía nuclear y fue uno de los primeros en pensar en la idea de la bomba de hidrógeno, que luego desarrolló Andrei Sajarov. Durante este tiempo, Zeldóvich también hizo descubrimientos importantes sobre la hidrodinámica de la radiación y el comportamiento de la materia bajo alta presión.
Entre 1950 y 1953, Zeldóvich hizo los cálculos para la viabilidad de la fusión termonuclear, que fueron confirmados por Andrei Sájarov. Ambos grupos trabajaron en paralelo en este campo. Zeldóvich siguió involucrado en los experimentos hasta 1963, cuando se dedicó más a la investigación académica.
Aportes a la física de partículas y la física nuclear
A partir de 1952, Zeldóvich se interesó por las partículas elementales y cómo se transforman. Predijo la desintegración beta del mesón pi. Junto con S. Gershtein, notó una similitud entre las interacciones débiles y las electromagnéticas. En 1960, predijo la catálisis del muon, un fenómeno relacionado con la fusión.
En 1977, Yákov Zeldóvich y Fiódor Shapiro recibieron la Medalla de Kurchátov, el premio más importante en física nuclear de la URSS. Se les otorgó por predecir y estudiar las características de los neutrones ultrafríos. Fue elegido miembro de la Academia de Ciencias de la URSS en 1958 y dirigió una división en el Instituto de las Matemáticas Aplicadas desde 1965 hasta 1983.
Investigación en astrofísica y cosmología
En la década de 1960, Zeldóvich comenzó a trabajar en astrofísica y cosmología física, que estudian el universo. En 1964, él y Edwin Salpeter fueron los primeros en sugerir que los discos de acreción alrededor de agujeros negros muy grandes son los que producen la enorme cantidad de energía que emiten los cuásares.
Desde 1965, también fue profesor en la Universidad Estatal de Moscú y dirigió la división de Astrofísica Relativista en el Instituto Astronómico Sternberg.
Zeldóvich investigó cómo evolucionó el universo caliente, las propiedades de la radiación de fondo de microondas (que es un eco del Big Bang), la estructura a gran escala del universo y la teoría de los agujeros negros. Junto con Rashid Siunyáiev, predijo que el fondo cósmico de microondas debería verse afectado por un fenómeno llamado dispersión Compton inversa. Esto se conoce como el efecto Siunyáiev-Zeldóvich, y su medición es muy importante para la cosmología.
Termodinámica de los agujeros negros
Zeldóvich tuvo un papel clave en el desarrollo de la teoría de cómo los agujeros negros pueden "evaporarse" debido a la radiación de Hawking. En 1973, cuando Stephen Hawking y Kip Thorne visitaron Moscú, Zeldóvich y su estudiante Alekséi Starobinski les explicaron que, según el principio de incertidumbre de la mecánica cuántica, los agujeros negros en rotación deberían crear y emitir partículas. Esta energía se perdería en el espacio, saliendo del agujero negro.
Esta idea fue muy innovadora y llevó al desarrollo de la radiación de Hawking. Gracias a esto, se entendió que los agujeros negros tienen una cierta temperatura y una cantidad de entropía, que está relacionada con el tamaño de su horizonte de sucesos. La fórmula para calcular esta entropía fue la primera en incluir constantes fundamentales como la constante de la gravitación de Isaac Newton (G), la Constante de Planck (h) y la velocidad de la luz (C).
Reconocimientos y legado
Ígor Kurchátov, otro gran científico, llamó a Zeldóvich un "genio". Andréi Sájarov dijo que era "un hombre con interés científico universal". Stephen W. Hawking, famoso por sus estudios sobre los agujeros negros, le dijo una vez a Zeldóvich que al principio pensaba que era un grupo de personas trabajando juntas, por la cantidad de temas en los que había contribuido.
Premios y distinciones
- Miembro de la Royal Society
- Medalla Bruce (1983)
- Medalla de Oro de la Royal Astronomical Society (1984)
- Medalla Kurchátov (1977)
- Tres veces Héroe del Trabajo Socialista (1949, 1953, 1957)
- Premio Stalin (1943, 1949, 1951, 1953)
- Premio Lenin (1957)
- Tres Órdenes de Lenin (1949, 1962, 1974)
- Dos Órdenes de la Bandera Roja del Trabajo (1945, 1964)
- Orden de la Revolución de Octubre (1962)
- Un asteroide, el (11438) Zeldovich, fue nombrado en su honor en 2001.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Yakov Zeldovich Facts for Kids