Wilhelm Wundt para niños
Datos para niños Wilhelm Wundt |
||
---|---|---|
![]() Retrato de 1902
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Wilhelm Maximilian Wundt | |
Nacimiento | 16 de agosto de 1832 Neckarau, Mannheim, Gran Ducado de Baden. |
|
Fallecimiento | 31 de agosto de 1920 Großbothen, Leipzig, República de Weimar. |
|
Sepultura | Leipzig South Cemetery | |
Nacionalidad | Alemán | |
Familia | ||
Cónyuge | Sophie Mau | |
Educación | ||
Educación | doctorado | |
Educado en | Universidad de Heidelberg | |
Supervisor doctoral | Karl Ewald Hasse y Hermann von Helmholtz | |
Alumno de | Johannes Peter Müller | |
Información profesional | ||
Área | Psicología, fisiología | |
Conocido por | Psicología, estructuralismo | |
Empleador | Universidad de Leipzig | |
Estudiantes doctorales | Edward B. Titchener, G. Stanley Hall, Oswald Külpe, Hugo Münsterberg, Vladímir Béjterev, James McKeen Cattell, Lightner Witmer | |
Alumnos | Ferdinand Tönnies, Vladímir Béjterev, Franz Boas, Émile Durkheim, Edmund Husserl, Ludwig Lange, Bronislaw Kasper Malinowski, George H. Mead, Edward Sapir, William Isaac Thomas, Ernst Meumann y Władysław Witwicki | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Wilhelm Maximilian Wundt (nacido en Neckarau el 16 de agosto de 1832 y fallecido en Großbothen el 31 de agosto de 1920) fue un importante científico alemán. Fue fisiólogo, médico, psicólogo y filósofo. Es muy conocido por haber creado el primer laboratorio dedicado a la psicología experimental en la ciudad de Leipzig en 1879.
En este laboratorio, Wundt y sus estudiantes usaban métodos científicos para estudiar cómo funciona nuestra mente. Se enfocaban en la "experiencia inmediata", es decir, lo que sentimos y pensamos en el momento. Para ello, usaban un método llamado introspección, que consiste en observar y describir los propios pensamientos y sensaciones de manera controlada. Así, podían medir y controlar las variables de la mente.
Wundt también desarrolló la idea de una psicología de los pueblos (Völkerpsychologie). Esta rama de la psicología busca entender cómo piensan y se comportan los grupos de personas. Estudia cómo la cultura, el lenguaje, las costumbres y las creencias influyen en la mente colectiva de una comunidad. Wundt creía que muchos aspectos de la vida humana en sociedad no pueden explicarse solo por la mente de una persona, sino que son el resultado de la interacción de muchas mentes.
Contenido
¿Quién fue Wilhelm Wundt?
Wilhelm Wundt nació el 16 de agosto de 1832 en Neckarau, un pueblo cerca de Mannheim, en lo que hoy es Alemania. Su padre era pastor luterano y su familia tenía muchos científicos y médicos. A Wundt se le considera el "padre del voluntarismo" en psicología, una idea que enfatiza la voluntad y la actividad de la mente.
Cuando era niño, Wundt tuvo una infancia un poco solitaria. Su hermano era ocho años mayor, y sus otros dos hermanos fallecieron pequeños. Por muchos años, su único amigo fue un niño con discapacidad.
Una gran influencia en su vida fue su abuelo materno. Él se preocupaba mucho por la educación de Wundt y lo llevaba de viaje con frecuencia. El abuelo le exigía un horario diario muy estricto y que fuera muy preciso en todo lo que hacía.
Entre los 8 y los 12 años, Wundt asistió a una escuela secundaria católica llamada Gymnasium. Al principio, no le fue muy bien en sus estudios y hasta le sugirieron que los dejara. Sin embargo, fue transferido a otro Gymnasium en Heidelberg, donde logró terminar el bachillerato en 1851.
Después de que su padre falleciera en 1845, y sin haber conseguido una beca, Wundt se inscribió en la Universidad de Tubinga para estudiar pre-medicina. Un año después, se cambió a la Universidad de Heidelberg, donde se graduó en 1855. Para su tesis de medicina, investigó cómo las personas percibían el tacto en ciertas condiciones de salud.
Durante su tiempo en Heidelberg, también trabajó con el químico Robert Wilhelm Bunsen. Juntos investigaron los efectos de una dieta baja en sal en la composición de la orina. Los resultados se publicaron en 1853, lo que animó a Wundt a seguir una carrera en la ciencia y la investigación.
¿Cómo fue su carrera académica?
Después de estudiar un semestre en la Universidad de Berlín con importantes científicos como Johannes Müller y Emil Du Bois-Reymond, Wundt regresó a Heidelberg. Allí se convirtió en profesor en el departamento de fisiología.
En 1858, Hermann von Helmholtz fue nombrado director de un nuevo instituto de fisiología y contrató a Wundt como su asistente. Aunque Wundt admiraba a Helmholtz, se sintió un poco decepcionado porque tenía que dedicarse más a la enseñanza que a la investigación.
En 1859, Wundt propuso un nuevo curso de antropología, que hoy llamaríamos psicología social. En este curso, enseñaba sobre la relación entre las personas y la sociedad. También escribió su primer libro en 1862, Beiträge zur Theorie der Sinneswahrnehmung (Contribuciones a una teoría de la sensopercepción). En este libro, analizó cómo funcionan nuestros sentidos y desarrolló una teoría sobre cómo percibimos el mundo.
Wundt quería que la psicología fuera una ciencia experimental, usando métodos similares a los de la física para estudiar el comportamiento. Creía que el lenguaje, los mitos, el arte, la religión y las costumbres sociales reflejan nuestros procesos mentales más complejos. Sin embargo, pensaba que estos procesos no podían estudiarse experimentalmente, solo a través de la historia y la observación.
En 1864, Wundt renunció a su puesto en el instituto y estableció un pequeño laboratorio en su casa. En 1871, regresó a la Universidad de Heidelberg como profesor. Luego, aceptó una cátedra en Zúrich y, finalmente, en 1875, se trasladó a Leipzig para ser profesor de filosofía.
El primer laboratorio de psicología experimental
En Leipzig, a Wundt le asignaron un cuarto en un edificio para guardar su equipo de laboratorio. Allí comenzó a dar clases y a realizar sus experimentos. El primer laboratorio de psicología formal se fundó en 1879 en Leipzig (Alemania). Esta idea ya la había mencionado cinco años antes en su libro Principios de psicología fisiológica.
El laboratorio de Wundt fue reconocido oficialmente por la universidad en 1883. Más tarde, en 1897, el instituto psicológico, como ya se le llamaba, se mudó a un edificio que Wundt había diseñado específicamente para la investigación psicológica.
¿Cómo entendía Wundt la mente?
Para Wundt, la psicología era una disciplina que usaba técnicas parecidas a las de la fisiología. En su libro Principios de psicología fisiológica, Wundt explicó que estaba creando una nueva área de la ciencia.
Wundt describió primero cómo funciona el cerebro y el sistema nervioso. Luego, analizó las características de las sensaciones, como su cualidad, intensidad, extensión y duración. La meta principal de la psicología era estudiar los "procesos conscientes" o la "experiencia inmediata". Por ejemplo, cuando un físico mide la luz de un color, eso es física. Pero cuando un psicólogo describe cómo percibimos el "verdor" del verde, eso es psicología.
Según Wundt, los psicólogos no estudian el mundo exterior directamente, sino los procesos mentales que usamos para experimentar y observar ese mundo. La herramienta principal de los psicólogos era la autoobservación experimental o introspección, que era un proceso muy controlado. Incluía medidas objetivas, como los tiempos de reacción y la asociación de palabras.
Wundt y su equipo identificaron dos elementos básicos de la vida mental: las sensaciones y los sentimientos. Creían que los procesos mentales complejos se formaban a partir de la combinación de estos elementos. Para Wundt, la mente era una fuerza creativa y dinámica. Por eso, llamó a su psicología "voluntarismo".
Investigaciones de Wundt
Los estudiosos de la historia de la psicología han analizado los experimentos publicados por Wundt y su equipo. Encontraron que la mitad de estos estudios se relacionaban con la sensación y la percepción. Por ejemplo, investigaron la visión de los colores, el contraste, la memoria de imágenes y las ilusiones visuales. También estudiaron el tiempo que tardamos en percibir algo y las sensaciones táctiles.
Wundt como maestro
Se realizaron muchos experimentos en el laboratorio de Leipzig, lo que no habría sido posible sin la ayuda de un gran número de estudiantes. A finales del siglo XIX, Leipzig se convirtió en el centro de la nueva ciencia de la psicología. Wundt tuvo una gran influencia en sus estudiantes, muchos de los cuales se hicieron famosos psicólogos. Entre ellos estaban Edward Titchener, James McKeen Cattell y Hugo Münsterberg.
Principales obras
- Die Lehre von der Muskelbewegung, 1858.
- Lehrbuch der Physiologie des Menschen, 1865.
- Beiträge zur Theorie der Sinneswahrnehmung, 1862.
- Vorlesungen über die Menschen- und Thierseele, 1863/1864.
- Grundzüge der physiologischen Psychologie, 1874.
- Logik, 1880 a 1883, 3 vol.
- Ethik, 1886.
- System der Philosophie, 1889.
- Grundriß der Psychologie, 1896.
- Völkerpsychologie, 10 vol., 1900-1920.
- Einleitung in die Psychologie, 1911.
- Elemente der Völkerpsychologie, 1912.
Véase también
- Ilusión de Wundt