Wiwaxia para niños
Datos para niños Wiwaxia |
||
---|---|---|
Rango temporal: Serie 2-Drumiense Finales del Cámbrico temprano-mediados del Cámbrico medio | ||
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Mollusca | |
Subfilo: | ?Aculifera o ?Conchifera | |
(sin rango): | Halwaxiida | |
Familia: | Wiwaxiidae | |
Género: | Wiwaxia Walcott, 1911 |
|
Distribución | ||
![]() Localidades en que se han recolectado fósiles de Wiwaxia. |
||
Especies | ||
W. corrugata (Matthew, 1899) (tipo) |
||
Wiwaxia es un género de moluscos marinos que ya no existen. Solo los conocemos por sus fósiles. Vivieron hace mucho tiempo, entre 521 y 500 millones de años, en lo que hoy es Canadá y China.
Los primeros fósiles de Wiwaxia se encontraron en las lutitas de Burgess en Canadá. Estos animales medían entre 6 y 7 centímetros de largo. Su cuerpo estaba cubierto por unas placas duras llamadas escleritos, que formaban una especie de armadura. Algunos de estos escleritos eran espinas largas a cada lado de su cuerpo.
Wiwaxia tenía una rádula, que es una especie de lengua con dientes que usan algunos moluscos para raspar su comida. Se conocen tres tipos de Wiwaxia: W. corrugata, W. foliosa y W. taijiangensis. Los científicos creen que Wiwaxia podría ser un pariente muy antiguo de los moluscos que tienen placas o conchas.
Contenido
¿Cómo era Wiwaxia?
La descripción de Wiwaxia se basa principalmente en la especie Wiwaxia corrugata. De esta especie se han encontrado muchos fósiles, especialmente en las lutitas de Burgess. De las otras especies, solo se han hallado algunos fragmentos.
Wiwaxia tenía un cuerpo simétrico, como si pudieras dividirlo por la mitad y ambas partes fueran iguales. Visto desde arriba, su cuerpo era ovalado, sin una cabeza o cola muy marcadas. De frente o por detrás, parecía casi rectangular.
Su cuerpo estaba cubierto por ocho filas de placas y dos filas de espinas largas. Podía medir hasta 5 centímetros de largo. Su altura era de aproximadamente un centímetro, sin contar las espinas. Parece que Wiwaxia no tenía ojos. En la parte de abajo, tenía un pie que usaba para moverse por el fondo del mar.
La armadura de Wiwaxia
La superficie de Wiwaxia estaba cubierta por muchos escleritos. Algunos eran como placas que se superponían, formando una armadura. Otros eran espinas largas, colocadas en dos filas paralelas en la parte de arriba del animal.
Todos los escleritos de un Wiwaxia formaban lo que se llama un escleritoma. Las bases de estos escleritos eran huecas. Las placas y espinas no estaban hechas de calcio, sino de un material fibroso, parecido al cartílago o los tendones de los humanos. Esto es diferente del material quitinoso que forma el exoesqueleto de los artrópodos (como los insectos o cangrejos).
Las placas
Todo el cuerpo de Wiwaxia estaba cubierto por estas placas superpuestas, que parecían una armadura. La parte de abajo, donde estaba el pie, no tenía estas placas. Las placas estaban organizadas en ocho filas. Se cree que estaban sujetas por un tejido fuerte, porque en los fósiles se mantienen agrupadas.
Las placas más cercanas al pie tenían forma de hoz, mientras que las demás eran más redondas u ovaladas.
Las espinas
Las espinas estaban en la parte de arriba del cuerpo, formando dos filas paralelas. El número de espinas variaba, entre 5 y 12 por fila, y no siempre eran simétricas. Se cree que las espinas nuevas podían reemplazar a las que se caían.
Estas espinas largas probablemente servían para defenderse de los depredadores. Se ha encontrado un fósil de Wiwaxia con espinas rotas, lo que sugiere que fue atacado. Se piensa que Wiwaxia se arrastraba por el fondo marino y comía partículas que se habían hundido. No parece que tuviera tentáculos. Lo más probable es que se moviera contrayendo sus músculos. Los Wiwaxia jóvenes podrían haber excavado en el fondo del mar.
El pie
El pie de Wiwaxia ocupaba casi toda la parte de abajo de su cuerpo. Es difícil describirlo bien porque se han encontrado muy pocos fósiles donde se vea claramente. Se han notado unas marcas que podrían ser de diferentes músculos, parecidas a las de los quitones (un tipo de molusco).
¿Cómo crecía Wiwaxia?
Wiwaxia crecía poco a poco, añadiendo y cambiando sus escleritos uno por uno. No cambiaba todos sus escleritos a la vez, como se pensaba al principio. La forma de su cuerpo (la relación entre largo y ancho) se mantenía igual a medida que crecía.
Al principio, algunos científicos pensaron que Wiwaxia cambiaba toda su armadura de escleritos de golpe al llegar a cierta edad. Pero luego se encontraron más fósiles que mostraron que los escleritos se iban reemplazando individualmente.
¿Cómo vivía y se alimentaba Wiwaxia?
Las espinas de Wiwaxia eran una defensa contra los depredadores. Se cree que los Wiwaxia adultos no se enterraban en el fondo del mar. Parece que Wiwaxia vivía solo, no en grupos.
Su boca estaba en la parte delantera del animal. Tenía una herramienta para comer con dos (a veces tres) filas de dientes en forma de cono que apuntaban hacia adentro. Esta herramienta era fuerte y flexible, y podía guardarse cuando no se usaba. Cuando el animal comía, la sacaba hacia adelante. Los Wiwaxia jóvenes tenían las mismas herramientas de alimentación que los adultos, lo que indica que sus hábitos alimenticios no cambiaban después de la etapa de larva.
Se cree que usaban esta herramienta como una especie de raspador para quitar bacterias de las capas de microbios que cubrían el fondo del océano. También es posible que recogieran partículas de comida del fondo marino como si fuera un rastrillo.
Como no hay señales de tentáculos ni ojos, se piensa que Wiwaxia se guiaba principalmente por sus sentidos químicos, como el gusto y el olfato. No se sabe cómo respiraba.
¿Dónde se encontraron los fósiles de Wiwaxia?
Los fósiles de Wiwaxia mejor conservados y más numerosos se encontraron en los depósitos de Burgess Shale en Canadá. Estos lugares son muy importantes porque los fósiles se conservaron de forma excepcional. La mayoría de los animales fosilizados se hundieron en el fondo marino y fueron cubiertos lentamente por lodo.
Se han encontrado fósiles de Wiwaxia en varios lugares:
- En el Burgess Shale de Canadá, que data de hace 505 millones de años.
- En la Formación de Kaili en China, de finales del Cámbrico medio.
- En la Formación Buchava en la República Checa.
- En la Formación Cap en la Cordillera Mackenzie en el noroeste de Canadá.
- En el esquisto Emu Bay en la Isla Canguro en Australia.
Estos hallazgos muestran que Wiwaxia y muchas otras formas de vida del Burgess Shale estaban muy extendidas por el mundo en esa época.
Tipos de Wiwaxia
W. taijiangensis
Esta especie tiene espinas cortas y rectas, y es más pequeña que W. corrugata. Sus fósiles se encontraron en los Esquistos de Maotianshan en China, que son del Cámbrico Inferior.
W. corrugata
Esta especie se caracteriza por sus espinas largas y curvas. Sus fósiles provienen de las lutitas de Burgess (Canadá), del Cámbrico medio.
W. foliosa
Esta es la tercera especie conocida de Wiwaxia.
¿Cómo se clasifica Wiwaxia?
Cuando Wiwaxia fue descrita por primera vez, los científicos pensaron que era un tipo de gusano. Sin embargo, su clasificación ha sido un tema de mucho debate.
Durante el Cámbrico, muchos grupos importantes de animales que conocemos hoy empezaron a aparecer. Por eso, algunos animales de esa época, como Wiwaxia, tienen características que los hacen parecer intermedios entre varios grupos modernos, o les faltan características comunes a todos los miembros de un grupo actual. Esto hace que sea difícil clasificarlos.
Hoy en día, el debate continúa sobre si Wiwaxia encaja en un grupo de animales actual o si pertenece a un grupo ya extinto. Algunos científicos creen que está relacionado con los moluscos, mientras que otros piensan que está más cerca de los anélidos (gusanos segmentados).
Un científico llamado Simon Conway Morris notó que la herramienta de alimentación de Wiwaxia era muy parecida a la rádula de los moluscos. Otro paleontólogo, Nick Butterfield, pensó que los escleritos de Wiwaxia eran similares a los pelos que tienen algunos gusanos anélidos modernos.
A pesar de las diferencias, la mayoría de los científicos están de acuerdo en que Wiwaxia es un pariente muy antiguo de los moluscos o de los anélidos, o quizás de un grupo que dio origen a ambos.
Historia de su descubrimiento
El primer resto de Wiwaxia que se encontró fue una espina suelta en las lutitas de Burgess Shale. Fue descrita por George Frederic Matthew en 1899. Más tarde, el paleontólogo Charles Doolittle Walcott descubrió más ejemplares en 1911 durante sus viajes de estudio cerca del Burgess Shale en las Montañas Rocosas de Canadá. Walcott clasificó el fósil como un tipo de gusano.
Entre 1966 y 1967, Harry B. Whittington y su equipo descubrieron muchos más fósiles de Wiwaxia en el Burgess Shale. Se han encontrado 464 ejemplares de Wiwaxia en este lugar, lo que representa casi el 1% de todos los fósiles hallados allí.
Simon Conway Morris, que era parte del equipo de Whittington, publicó una descripción detallada en 1985 donde concluyó que Wiwaxia no era un gusano como se pensaba. Después de 1991, se encontraron fragmentos de fósiles de Wiwaxia en Australia. En 2004, se descubrieron más restos en el mismo lugar que podrían ser de dos nuevas especies.
En 1994, se descubrió otra especie, Wiwaxia taijiangensis, en los esquistos de Maotianshan en China. Estos fósiles se encontraron en la Formación Kaili, que data de finales del Cámbrico Medio.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Wiwaxia Facts for Kids