William Sterndale Bennett para niños
Datos para niños William Sterndale Bennett |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 13 de abril de 1816 Sheffield (Reino Unido) |
|
Fallecimiento | 1 de febrero de 1875 Gran Londres (Reino Unido) |
|
Sepultura | Abadía de Westminster | |
Nacionalidad | Británica | |
Familia | ||
Cónyuge | Mary Wood | |
Hijos | James Robert Sterndale Bennett | |
Educación | ||
Educación | Doctor en música | |
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, profesor de música, profesor universitario, director o directora de orquesta y pianista | |
Empleador |
|
|
Estudiantes | Alice Mary Smith | |
Género | Ópera | |
Instrumento | Piano | |
Distinciones |
|
|
William Sterndale Bennett (nacido en Sheffield el 13 de abril de 1816 y fallecido en Londres el 1 de febrero de 1875) fue un importante compositor, director de orquesta y pianista de Inglaterra durante el siglo XIX. Fue amigo de músicos famosos como Felix Mendelssohn y Robert Schumann, especialmente durante sus viajes a Alemania.
Bennett fundó la Bach Society en 1849, una organización dedicada a la música de Johann Sebastian Bach. También fue un reconocido profesor en la Royal Academy of Music de Londres a partir de 1866.
Contenido
La Vida de William Sterndale Bennett
Sus Primeros Años y Familia
William Sterndale Bennett nació en una familia con una larga tradición musical. Su abuelo, John Bennett, fue un cantante de coro en varias universidades de Cambridge. El padre de William, Robert Bennett, también fue corista y organista en Sheffield.
William fue el único hijo varón de Robert y Elizabeth Donn. Su segundo nombre, Sterndale, fue en honor a un amigo de su padre. Tristemente, William perdió a su madre cuando tenía solo dos años y a su padre un año después. Tras esto, William y sus hermanas se fueron a vivir con sus abuelos en Cambridge.
Su Educación Musical en Londres
William Sterndale Bennett comenzó su camino en la música a los ocho años, cantando en el coro del King’s College. Dos años más tarde, fue aceptado en la Royal Academy de Londres. Lo recomendaron como un niño con un talento especial para la música.
Al principio, William estudió violín y piano como instrumento secundario. Luego, recibió clases de composición con el maestro William Crotch. A los 12 años, ya tocaba conciertos de piano y cantaba en óperas estudiantiles. Aunque componía desde joven, sus profesores querían que creara obras más grandes.
El Piano como Instrumento Principal
Con el tiempo, William Sterndale Bennett se dedicó principalmente al piano. A los 16 años, terminó su primera sinfonía y su primer concierto para piano. Este concierto fue un gran éxito y lo tocó por primera vez en Cambridge y luego en la Royal de Londres.
Su talento como compositor y pianista fue muy elogiado por sus maestros. En un concierto de la Royal Academy en junio de 1833, su música fue escuchada por Felix Mendelssohn. Mendelssohn quedó tan impresionado que invitó a William a visitarlo en Alemania.
Un Joven Músico Talentoso
Los siguientes seis años fueron un periodo muy productivo para William Sterndale Bennett. Compuso varias obras importantes para orquesta cada año, además de canciones y piezas cortas para piano. Durante este tiempo, siguió aprendiendo con su maestro Cipriani Potter y recibió mucho apoyo de Felix Mendelssohn, tanto por carta como en persona durante sus visitas a Alemania.
En 1833, fue organista en una capilla por un año. Continuó ganando fama como pianista de conciertos, aunque a veces también tocaba el violín o la viola en la orquesta. En 1835, hizo su debut con la Philharmonic Society, una importante orquesta, tocando su segundo concierto para piano.
En 1836, después de terminar su cuarto concierto para piano, viajó a Düsseldorf para asistir a un festival de música. Allí, Felix Mendelssohn dirigió una obra importante. Antes de regresar a casa, William comenzó a componer su obertura más famosa, The Naiades. Mendelssohn lo admiraba mucho y dijo que era el músico joven más prometedor que conocía.
Viajes a Alemania y Amistades Musicales
En octubre de 1835, William Sterndale Bennett terminó sus estudios en la Royal Academy de Londres y viajó a Alemania. En Leipzig, Felix Mendelssohn lo recibió y pronto se unió a su círculo de amigos músicos. Allí conoció a Robert Schumann, con quien formó una amistad duradera.
Robert Schumann admiraba mucho a Bennett y escribió sobre él en una revista de música, diciendo que artistas como Bennett aseguraban el futuro del arte. En 1837, Bennett tocó su tercer concierto para piano en la famosa sala Gewandhaus de Leipzig. También dirigió allí sus oberturas The Naiades y Parisina. Su gran reputación en Alemania como pianista y compositor fue confirmada por cartas de Mendelssohn y artículos de Schumann.
Regreso a Inglaterra y Carrera como Profesor
Al regresar a Londres, William Sterndale Bennett comenzó su larga carrera como profesor. Empezó a dar clases particulares y luego en la Royal Academy de Londres en 1837. Se cree que en este momento su etapa más productiva como compositor disminuyó, quizás por el gran esfuerzo que dedicaba a la enseñanza.
A pesar de sus obligaciones, Bennett hizo dos visitas más a Leipzig en los inviernos de 1838-1839 y 1841-1842. Sin embargo, le resultaba cada vez más difícil terminar sus composiciones.
Su Matrimonio y la Sociedad Bach
A finales de 1841, William se comprometió con Mary Wood, una de sus alumnas. Se casaron el 9 de abril de 1844. Esto hizo que Bennett tuviera que trabajar aún más como profesor para asegurar un buen sueldo. Aunque Felix Mendelssohn lo recomendó, no consiguió un puesto de profesor en Edimburgo en 1844.
Continuó tocando en conciertos de la Filarmónica hasta 1848. Desde 1842 hasta 1856, organizó una serie de conciertos anuales de música de cámara. En 1849, fundó la Bach Society y dirigió sus conciertos durante muchos años. El 6 de abril de 1854, dirigió la primera interpretación en Inglaterra de la Pasión según San Mateo de Bach.
Reconocimiento como Gran Educador
En noviembre de 1855, William Sterndale Bennett aceptó el puesto de director de la Philharmonic Society. En marzo de 1856, fue elegido maestro de música en Cambridge. Estos cargos le dieron la posición que tanto deseaba, pero no aumentaron mucho sus ingresos ni le dieron tiempo libre para componer.
En mayo de 1858, Bennett renunció a su cargo en la Royal Academy de Londres por desacuerdos con el presidente. Ese mismo año, fue elegido para dirigir el Festival de Leeds. Compuso dos odas (obras musicales para una ocasión especial) en 1862 para eventos importantes.
Maestro y Condecoraciones
El 22 de junio de 1866, regresó a la Royal Academy de Londres con un puesto de muchas responsabilidades administrativas. Por ello, tuvo que dejar de dirigir los conciertos de la filarmónica. En 1867, recibió un título honorario de Cambridge, y en 1870, un doctorado de Oxford. Además, fue nombrado caballero el 24 de marzo de 1871. En 1872, se creó una beca en su honor en la Royal Academy de Londres.
William Sterndale Bennett se convirtió en una figura muy importante en el mundo musical inglés y mantuvo su prestigio en Alemania. A pesar de sus muchos cargos, en los últimos años de su vida encontró tiempo para volver a componer. Creó obras como la obertura The May Queen, la Sinfonía en sol menor y la cantata The Woman of Samaria. Se cree que su menor producción musical no se debió a la falta de creatividad, sino a la falta de un fuerte estímulo externo.
Últimos Años y Legado
En sus últimos años, Bennett pasaba los veranos en Eastbourne. Continuó dando clases y conciertos en Londres, y visitaba Cambridge varias veces al año. En enero de 1875, enfermó. Su esposa había fallecido en 1862.
William Sterndale Bennett murió el 1 de febrero de 1875 y fue enterrado en la Abadía de Westminster el 6 de febrero de 1875. Tuvo un solo hijo con su esposa, James Robert Sterndale Bennett, quien escribió una biografía sobre su padre titulada The Life of William Sterndale Bennett.
El Estilo Musical de Bennett
Se dice que William Sterndale Bennett impresionaba más con su increíble habilidad al piano que con sus composiciones. Sin embargo, sus obras fueron elogiadas por muchos músicos importantes como John Field, Robert Schumann, Clara Schumann, Felix Mendelssohn y Ferdinand Hiller.
Aunque la mayoría de los expertos lo consideran un compositor del siglo XIX, su estilo no era muy romántico. Era más bien claro, preciso y formal, con una elegancia sencilla. Algunos lo describen como un compositor que prefería la sutileza a los grandes efectos. Nicholas Temperley sugiere que, a pesar de su admiración por Felix Mendelssohn, Bennett tomó a Wolfgang Amadeus Mozart como su modelo.
Obras Destacadas de William Sterndale Bennett
Aquí te presentamos algunas de las obras más importantes de William Sterndale Bennett:
- Sinfonías:
- Sinfonía No.1 en Mi bemol Mayor (terminada en 1832)
- Sinfonía No.2 en re menor (1832-1833)
- Sinfonía en sol menor (Op.43) (1863-1864)
- Oberturas orquestales:
- Parisina (Op.3) (1835)
- The Naiades (Op.15) (1836)
- Paradise and the Peri (Op.42) (1862)
- Conciertos para piano:
- Concierto para piano No.1 en re menor (Op.1) (1832)
- Concierto para piano No.2 en Mi bemol Mayor (Op.4) (1833)
- Concierto para piano No.3 en do menor (Op.9) (1834)
- Concierto para piano No.4 en fa menor (Op.19) (1838)
- Música de cámara (poca producción):
- Cuarteto de cuerda en Sol Mayor (1831)
- Sexteto en fa sostenido menor para piano y cuerdas (Op.8) (1835)
- Obras para piano solo:
- Sonata en fa menor (Op.13) (1836-1837)
- Sonata Die Jungfrau von Orleans en La bemol Mayor (Op.46) (1869-1873)
- Música coral y vocal (gran producción):
- The May Queen (Op.39) (1858)
- Oda para la apertura de la International Exhibition (Op.40) (1861-1862)
- The Woman of Samaria (cantata sacra, Op.44) (1867)
- Obertura Ajax (1871-1872)
- Varios himnos
- Come live with me (wo47)
- Seis duetos sacros (Op.30) (1849-1851)
Véase también
En inglés: William Sterndale Bennett Facts for Kids