robot de la enciclopedia para niños

La Bagatela (Colombia) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Bagatela
Pluribus Unium
Bagatela 1811-07-14.jpg
Tipo Semanario
País Colombia
Sede Bogotá
Fundación 14 de julio de 1811
Fundador(a) Antonio Nariño
Fin de publicación 12 de abril de 1812
Género Informativo / generalista / político
Idioma español
Precio 1 real (Moneda de la Nueva Granada)
Director(a) Antonio Nariño

La Bagatela fue un importante periódico fundado por el héroe colombiano Antonio Nariño. Su primera edición salió el 14 de julio de 1811. Este periódico era de tipo político y también usaba el humor para expresar sus ideas.

Su objetivo principal era defender la idea de un gobierno centralizado para el país. También alertaba sobre la importancia de que los líderes de la época estuvieran unidos. Esto era crucial para evitar que España recuperara el control de la región, conocida entonces como la Nueva Granada.

Además de temas políticos, La Bagatela incluía secciones literarias. Algunas de estas eran Cartas del Filósofo Sensible a una Dama, su amiga y Contestación de la Dama al Filósofo. El último número de este periódico se publicó el 12 de abril de 1812.

El lema de La Bagatela era Pluribus Unium, que significa "De muchos, uno". Este lema resaltaba la importancia de la unión.

¿Cómo se conservó La Bagatela?

Después de la época de la independencia de Colombia, algunas personas se encargaron de guardar los ejemplares completos de La Bagatela. Entre ellos estaban Vicente Nariño, descendiente del fundador, el historiador José María Vergara y Vergara y el general Joaquín Acosta.

En 1965, el Concejo de Bogotá autorizó una reimpresión especial. Esta reimpresión fue una copia exacta de los originales, llamada facsímil. Se hizo para celebrar los 200 años del nacimiento de Antonio Nariño.

¿Qué publicaciones actuales llevan el nombre de La Bagatela?

Hoy en día, varias publicaciones han tomado el nombre de La Bagatela en honor al periódico original.

La Bagatela: Revista de Derechos Humanos

La Universidad de América, a través de su Instituto de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, publica una revista llamada «La Bagatela. Revista de Derechos Humanos». En 2016, ya contaban con 9 ediciones publicadas.

La Bagatela del Partido del Trabajo de Colombia

El Partido del Trabajo de Colombia también usa el nombre «La Bagatela» para su principal medio de información. Se imprimen unos 5000 ejemplares de esta publicación. Su frecuencia de publicación es irregular, saliendo cada tres a seis meses. Hasta octubre de 2010, se habían impreso 38 ediciones. Además, mantienen una página web y ediciones virtuales que se publican cada mes.

La Nueva Bagatela: Crítica Cultural

Existe también una revista digital llamada «La nueva Bagatela». Esta revista funciona como un espacio para la crítica cultural en Colombia. Desde 2011, comparte contenidos sobre arte y cultura.

Contenido de los primeros números

Los primeros números de La Bagatela abordaron diversos temas importantes para la época.

Número 1 (14 de julio de 1811)

  • Filósofa a la antigua (I): Una sección que exploraba ideas filosóficas.

Número 2 (21 de julio de 1811)

  • Imprimicion (sobre la libertad de): Un artículo sobre la importancia de la libertad de prensa.
  • El Gobierno de Estados Unidos: Información sobre cómo funcionaba el gobierno en Estados Unidos.
  • Contestación de la dama al Filósofo Sensible (I): La primera parte de una respuesta a la sección literaria.

Número 3 (28 de julio de 1811)

  • Los gringos (II): Continuación de un tema anterior.
  • Dictamen sobre el gobierno que conviene al Reino de la Nueva Granada: Un análisis sobre el tipo de gobierno ideal para la región.
  • SUPLEMENTO: El Filósofo Sensible a una Dama, su Amiga (II): La segunda parte de esta sección literaria.

Número 4 (4 de agosto de 1811)

  • Los dioses (II): Continuación de un tema.
  • El Filósofo Sensible a una Dama, su Amiga (III): La tercera parte de la sección literaria.
  • Erratas: Correcciones de errores anteriores.
  • SUPLEMENTO: Carta a un Amigo, Nota de Suscripción: Una carta y detalles para suscribirse al periódico.

Número 5 (11 de agosto de 1811)

  • Dictamen sobre el gobierno que conviene al Reino de la Nueva Granada (III): La tercera parte del análisis sobre el gobierno.
  • SUPLEMENTO: Fraternal Advertencia (Primera Amonestación): Un aviso o consejo importante.

Número 6 (18 de agosto de 1811)

  • Pio VII: Posiblemente un artículo sobre el Papa de la época.
  • Decreto imperial del 23 de enero de 1811: Información sobre un decreto importante.
  • Carta de la Dama al Filósofo Sensible: Una nueva carta en la sección literaria.
  • Otra Fraternal Advertencia al Público: Otro consejo para los lectores.
  • Noticia Patriótica: Noticias relacionadas con el patriotismo.

Número 7 (25 de agosto de 1811)

  • Continuación del Dictamen sobre el Gobierno de Nueva Granada: Más sobre el análisis del gobierno.
  • Carta de un Amigo al Autor de la Bagatela: Una carta enviada al fundador del periódico.
  • SUPLEMENTO: Caracas: Noticias o información sobre la ciudad de Caracas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: La Bagatela Facts for Kids

kids search engine
La Bagatela (Colombia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.