Walter Starkie para niños
Datos para niños Walter Starkie |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 9 de agosto de 1894 Killiney (Irlanda) |
|
Fallecimiento | 2 de noviembre de 1976 Madrid (España) |
|
Sepultura | Cementerio Británico de Madrid | |
Nacionalidad | Irlandesa | |
Familia | ||
Padre | W. J. M. Starkie | |
Educación | ||
Educado en | Shrewsbury School | |
Información profesional | ||
Ocupación | Lingüista, traductor y escritor | |
Instrumento | Violín | |
Miembro de | Real Sociedad de Literatura | |
Distinciones |
|
|
Walter Fitzwilliam Starkie (nacido en Killiney, Dublín, el 9 de agosto de 1894, y fallecido en Madrid, España, el 2 de noviembre de 1976) fue un destacado traductor, experto en la obra de Cervantes, estudioso de la cultura española, viajero y violinista irlandés. Vivió gran parte de su vida en España.
Fue director del primer British Council en Madrid, que abrió sus puertas en 1940. A partir de 1957, también trabajó como profesor en varias universidades de Estados Unidos.
Contenido
¿Quién fue Walter Starkie?
Walter Starkie creció en un hogar donde se valoraba mucho el conocimiento. Su padre, William Joseph Myles Starkie, era un experto en griego y traductor. Su madre se llamaba May Caroline Walsh.
Cuando tenía doce años, Walter fue a un colegio en Shrewsbury, Inglaterra. Desde joven mostró talento para la música, ganando un premio de violín en la Royal Irish Academy of Music en 1913.
En 1914, durante la Primera Guerra Mundial, no pudo unirse al ejército británico por problemas de salud. En su lugar, trabajó en la Oficina de Extranjeros en Londres. Más tarde, viajó a Génova, Italia, con una organización de ayuda. Allí conoció a Italia Augusta Porchietti, una enfermera de la Cruz Roja.
En Italia, Walter también participó en una gira musical por Sicilia tocando el violín. Durante este viaje, tuvo contacto con la cultura de los gitanos. Esto lo llevó, años después, a viajar a Rumanía para aprender más sobre ellos.
En 1920, Walter se graduó en el Trinity College de Dublín. En 1926, se convirtió en el primer profesor de español e italiano en esa universidad. Uno de sus alumnos fue el famoso escritor Samuel Beckett.
El 13 de agosto de 1921, Walter se casó con Italia Augusta. Viajaron a España para su luna de miel. Tuvieron dos hijos: Landi William y Alma Delfina. En Dublín, Walter también formó parte del equipo directivo del Abbey Theatre, un teatro muy importante.
Sus viajes y aventuras
El espíritu aventurero de Walter Starkie comenzó cuando era niño. Acompañaba a su padre, quien trabajaba para el gobierno británico, en viajes por Irlanda. Su padre promovía las obras de Shakespeare en las escuelas.
Entre las décadas de 1920 y 1940, Walter realizó muchos viajes por Europa. Escribió sobre sus experiencias, como su viaje a pie por Andalucía y La Mancha en 1935.
Su amor por España y su cultura
Walter Starkie, al igual que otros viajeros irlandeses en España, recorrió el país con su violín. Sus viajes inspiraron libros como Aventuras de un irlandés en España (1934) y Don Gitano (1936). En estas obras, compartía sus experiencias y su conocimiento sobre el pueblo gitano y su idioma, el caló.
También escribió El Camino de Santiago: Peregrinos de Santiago (1957), un libro dedicado a la importancia del Camino de Santiago.
Gracias a su trabajo como estudioso de la cultura española, Walter hizo amistad con importantes figuras. Entre ellos estaban el escritor Antonio Espina, el pintor Gregorio Prieto, y otros como Ramón Menéndez Pidal, Pío Baroja y Camilo José Cela. Su contribución fue reconocida en el libro Ensayos Hispano-Ingleses: Homenaje a Walter Starkie, publicado en 1948.
Su trabajo en el British Council
En 1930, Walter Starkie fue elegido miembro de la Real Academia de Irlanda. Su carrera lo llevó a una importante labor: la promoción del British Council. Fue director de la sede en Madrid entre 1940 y 1954. Bajo su dirección, se abrieron sucursales en Barcelona, Bilbao, Sevilla y Valencia.
También fue profesor de literatura en la Universidad Complutense de Madrid entre 1947 y 1956. Allí tuvo como alumna a la escritora Rosario Castellanos.
Después de retirarse del British Council, Walter aceptó varios puestos en universidades de Estados Unidos. Enseñó en la Universidad de Texas (1957-58), la Universidad de Nueva York (1959), la Universidad de Kansas (1960), la Universidad de Colorado (1961) y la Universidad de California en Los Ángeles (1961-70). En esta última, fue profesor en seis departamentos diferentes.
Tras su jubilación, Walter y su esposa Italia regresaron a Madrid. Walter falleció el 2 de noviembre de 1976 debido a un problema de salud. Su esposa murió seis meses después. Ambos están enterrados en el Cementerio Británico de Madrid.
Obras destacadas
Walter Starkie tradujo muchas obras de literatura española al inglés, incluyendo el famoso Quijote. Se convirtió en un experto en el estudio del pueblo gitano y conocía bien su idioma, el caló.
Algunas de sus obras y traducciones incluyen:
- Jacinto Benavente (1924)
- Luigi Pirandello (1926)
- Escritores de la España moderna (1929)
- Raggle-Taggle: Adventures with a Fiddle in Hungary and Romania (1933)
- Aventuras de un irlandés en España (1934)
- Don Gitano (1936)
- La España de Cisneros (1939)
- In Sara's Tents (1953)
- El Camino de Santiago: Peregrinos de Santiago (1957)
- Estudiantes y gitanos (1962)
Traducciones importantes
- Tiger Juan, de Ramón Pérez de Ayala (1933)
- Los españoles en su historia, de Ramón Menéndez Pidal (1950)
- Don Quijote de Cervantes (varias ediciones: 1954, 1957, 1964)
- El casamiento engañoso y otras novelas ejemplares de Cervantes (1963)
Reconocimientos y honores
Walter Starkie recibió varias distinciones importantes a lo largo de su vida:
- Caballero de la Orden de Alfonso XII (1928)
- Caballero de la Legión de Honor (1931)
- Caballero de la Orden de la Corona de Italia (1933)
- Caballero del Imperio Británico (CBE) (1948)
- Caballero de la Orden de Isabel la Católica
- Caballero de la Orden de San Miguel y San Jorge (CEG) (1954)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Walter Starkie Facts for Kids