robot de la enciclopedia para niños

Cementerio británico de Madrid para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cementerio británico de Madrid
Cementerio de los ingleses 1.jpg
Fachada del cementerio británico
Tipo Cementerio
Parte de Cementerios singulares de la Comunidad de Madrid
Localización Madrid (España)
Coordenadas 40°23′42″N 3°43′21″O / 40.395, -3.7225
Construcción 1854

El Cementerio Británico es un lugar especial en la ciudad de Madrid, España. Fue construido para enterrar a personas de nacionalidad británica que, por sus creencias, no podían ser sepultadas en los cementerios católicos de la época. En 2021, fue reconocido como uno de los Cementerios singulares de la Comunidad de Madrid por su valor histórico y cultural.

Historia del Cementerio Británico

¿Por qué se creó este cementerio?

Archivo:British cemetery, Madrid, The Illustrated London News, 14-07-1855
Cementerio británico en The Illustrated London News (14 de julio de 1855)

En 1796, se compraron unos terrenos cerca de la actual Plaza de Colón para este fin. Sin embargo, no se pudo obtener permiso para usarlos. La ciudad había crecido mucho y esos terrenos ya estaban en el centro. Hoy, el consulado británico se encuentra en esa ubicación.

Más tarde, los gobiernos de España y Reino Unido intercambiaron terrenos. En 1850, ya se mencionaba el lugar actual del cementerio. Está a la derecha de la carretera de Carabanchel, pasando el Puente de San Dámaso. Las escrituras de propiedad son del 17 de agosto de 1853.

¿Quién diseñó el cementerio?

Al principio, el arquitecto Wenceslao Gaviña iba a diseñar el cementerio. Pero al final, el trabajo se le dio a Benedetto Albano. Su proyecto era más sencillo y económico.

El gobierno español pidió que los entierros se hicieran de forma discreta. Sin embargo, una revista de la época, Illustrated London News, mostró un funeral con "una carroza fúnebre de cuatro caballos, seguida de ocho carruajes". Esto demuestra que algunos funerales eran bastante grandes.

Desde principios del siglo XX, se permitió enterrar a personas de otras creencias. Por eso, hoy en día hay una zona judía y hasta una tumba musulmana.

El Recinto del Cementerio

Archivo:Cementerio de los ingleses 4
Vista general del cementerio.

¿Cómo es la entrada y sus alrededores?

El cementerio está rodeado por las calles Inglaterra, Irlanda y Comandante Fontanes. La entrada principal está en el número 7 de esta última calle. Las calles Inglaterra e Irlanda tienen casas tradicionales de un solo piso de principios del siglo XX.

La fachada del cementerio está hecha de ladrillo. Sobre la puerta de entrada, hay un Escudo del Reino Unido. Fue colocado en mayo de 1856 y lo hizo el escultor italiano Pedro J. Nicoli. A los lados de la entrada, hay dos edificios. Uno era la casa del guarda y el otro una pequeña capilla para los funerales.

¿Qué mejoras se han hecho?

En 1997, se creó una fundación para cuidar y restaurar el cementerio. Se arregló la puerta de entrada y se construyó un monumento especial, llamado cenotafio. Este monumento recuerda a las personas que han ayudado al cementerio. El Cementerio Británico sigue en uso, pero ya tiene poco espacio para nuevos entierros.

Personas Enterradas en el Cementerio

¿Quién fue la primera persona enterrada?

El primer entierro registrado fue el 10 de febrero de 1854. La persona enterrada fue Arthur Thorold.

Archivo:Cementerio de los ingleses 2
El panteón de los Bauer.

Familias y personajes importantes

Solo hay un gran monumento familiar, el de los banqueros Bauer. Este panteón tiene un estilo que recuerda al antiguo Egipto y tiene inscripciones en hebreo. También hay un monumento a la familia Parish, dueños del famoso Circo Price.

Otras familias importantes enterradas aquí son los Loewe, Boetticher, Girod, Lhardy (fundadores del conocido restaurante madrileño) y los fundadores de la pastelería Embassy.

Entre las personas destacadas, se encuentra el fotógrafo Charles Clifford, que falleció en 1863. Su lápida es una de las más antiguas. También hay miembros de la familia real de Georgia que vivieron en España tras su exilio. La historiadora Alice Bache Gould y Quincy (1868-1953), experta en Cristóbal Colón y pariente de John Quincy Adams, también está aquí. Otro personaje notable es el hispanista irlandés Walter Starkie, quien dirigió el primer Instituto Británico en España en 1940.

Diversidad en el cementerio

Las lápidas tienen inscripciones en muchos idiomas: latín, francés, alemán, hebreo, serbocroata y español. Hay personas de 43 nacionalidades diferentes. Aproximadamente la mitad de los mil entierros son de británicos. Pero también hay 49 estadounidenses, 63 alemanes, 30 españoles, 28 suizos y 27 franceses. La embajada británica lleva un registro de todas las personas enterradas.

Actualmente, el cementerio está limpio, pero algunas lápidas están rotas y la vegetación no está muy cuidada. Como casi no queda espacio, se realizan muy pocos entierros. Solo se puede visitar los martes, jueves y sábados de 10:30 a 13:00.

Personajes Notables Enterrados

Algunas de las personas más conocidas que descansan en el Cementerio Británico de Madrid son:

  • Ignacio Bauer, un importante empresario.
  • Miembros de la familia Loewe, fundadores de la famosa casa de moda Loewe.
  • Miembros de la familia Lhardy, dueños del restaurante Lhardy.
  • Irakli de Bagration-Mukhraneli, un príncipe de Georgia (sus restos fueron trasladados más tarde a su país).
  • Coronel George Fitch, un militar inglés.
  • Comandante Stewart Barton Bythesea Dyer, otro militar inglés.
  • Barón Theodore de Budberg, Embajador de Rusia en España.
  • William Parish, dueño del Circo Price.
  • Arthur Yencken, un diplomático de la Embajada del Reino Unido en Madrid.
  • Comandante Caldwell, agregado del Aire de la Embajada del Reino Unido en Madrid.
  • Margarita Kearney Taylor, fundadora del salón de té Embassy.
  • Alice Gould, historiadora y descendiente del presidente de los Estados Unidos John Quincy Adams.
  • Sheldon Pennoyer, un pintor de California.
  • Conde Zavadowsky Miklazewsky, un noble polaco.
  • Baronesa Tatiana de Korf, una noble polaca.
  • Arthur Byne, un arquitecto.
  • Walter Starkie, fundador del Instituto Británico de Madrid.
  • Charles Clifford, un fotógrafo galés.
  • Ekkehard Tertsch, diplomático y periodista.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: British Cemetery in Madrid Facts for Kids

kids search engine
Cementerio británico de Madrid para Niños. Enciclopedia Kiddle.