Võ Nguyên Giáp para niños
Datos para niños Võ Nguyên Giáp |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Vice primer ministro de Vietnam |
||
20 de septiembre de 1955-8 de agosto de 1991 | ||
Presidente | Hồ Chí Minh (1955-1969) Tôn Đức Thắng (1969-1980) Trường Chinh (1980-1988) Võ Chí Công (1988-1991) |
|
Primer ministro | Hồ Chí Minh (1955-1955) Phạm Văn Đồng (1955-1987) Phạm Hùng (1987-1988) Võ Văn Kiệt (1988) Đỗ Mười (1988-1991) |
|
Predecesor | Phan Kế Toại | |
Sucesor | Trường Chinh | |
|
||
![]() Ministro de Defensa de la República Democrática de Vietnam |
||
11 de mayo de 1946-8 de mayo de 1947 | ||
Presidente | Hồ Chí Minh | |
Primer ministro | Hồ Chí Minh | |
Predecesor | Phan Anh | |
Sucesor | Tạ Quang Bửu | |
|
||
8 de mayo de 1948-febrero de 1980 | ||
Presidente | Hồ Chí Minh (1948-1969) Tôn Đức Thắng (1969-1980) |
|
Primer ministro | Hồ Chí Minh (1948-1955) Phạm Văn Đồng (1955-1980) |
|
Predecesor | Tạ Quang Bửu | |
Sucesor | Văn Tiến Dũng | |
|
||
![]() Ministro del Interior de la República Democrática de Vietnam |
||
2 de septiembre de 1945-11 de mayo de 1946 | ||
Presidente | Hồ Chí Minh | |
Primer ministro | Hồ Chí Minh | |
Predecesor | Cargo creado | |
Sucesor | Huỳnh Thúc Kháng | |
|
||
![]() Miembro del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam |
||
febrero de 1951-diciembre de 1986 | ||
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Võ Giáp | |
Apodo | Anh Văn (Hermano Văn) | |
Nacimiento | 25 de agosto de 1911 Lộc Thủy, Indochina francesa ![]() |
|
Fallecimiento | 4 de octubre de 2013 Hanói, Vietnam ![]() |
|
Sepultura | Cementerio de Quảng Bình | |
Nacionalidad | Vietnamita | |
Religión | Irreligión | |
Familia | ||
Padre | Võ Quang Nghiêm | |
Cónyuge | Nguyen Thi Quang Thai (1939-1944) Đặng Bích Hà (m. 1946) |
|
Hijos | Võ Hạnh Phúc Vo Hong Anh Võ Hòa Bình Võ Hồng Nam Võ Điện Biên |
|
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Militar, político, periodista, escritor y estadista | |
Años activo | 1944 - 1991 | |
Empleador | Office of Strategic Services | |
Lealtad | ![]() Ejército Popular Vietnamita |
|
Rama militar | Viet Minh y Ejército Popular de Vietnam | |
Mandos | Titular del Ejército Popular Vietnamita | |
Rango militar | General | |
Conflictos | Guerra de Indochina Guerra de Vietnam Conflicto Sino-Vietnamita |
|
Partido político |
|
|
Distinciones | Orden de la Estrella de Oro Orden de Ho Chi Minh Orden Militar al Heroísmo |
|
Firma | ||
![]() |
||
Võ Nguyên Giáp (nacido en Lộc Thủy, Quảng Bình, el 25 de agosto de 1911 y fallecido en Hanói el 4 de octubre de 2013) fue un importante político y general del Ejército Popular de Vietnam. Giáp lideró las fuerzas armadas de su país en dos grandes conflictos: la primera guerra de Indochina (1946–1954) y la guerra de Vietnam (1955–1975).
Participó en batallas históricas como Lạng Sơn (1950), Hòa Bình (1951–1952), Điện Biên Phủ (1954), la Ofensiva del Tet (1968), la Ofensiva de Pascua (1972) y la Campaña final de Hồ Chí Minh (1975).
Además de su carrera militar, Giáp fue periodista, ministro del Interior, jefe militar del Việt Minh, jefe del Ejército Popular de Vietnam y ministro de Defensa. También fue miembro del Buró Político del Partido de los Trabajadores de Vietnam, que luego se convirtió en el Partido Comunista de Vietnam en 1976.
Contenido
La vida de Võ Nguyên Giáp
Sus primeros años y el inicio de su activismo
Võ Nguyên Giáp nació en una familia campesina. Su padre, aunque no tenía tierras, sabía leer y escribir y siempre luchó contra el control extranjero en su país.
Giáp comenzó a participar en movimientos estudiantiles en 1926. Se unió a grupos secretos que buscaban la independencia de Vietnam. Mientras estudiaba en la Universidad de Hanói en 1933, conoció a Dang Xuan Khu, quien más tarde sería conocido como Trường Chinh. Él lo animó a unirse al Partido Comunista de Indochina.
En 1938, Giáp se casó con Dang Thi Quang. Un año después, en 1939, publicó su primer libro junto a Trường Chinh, llamado La cuestión campesina.
La lucha por la independencia
En septiembre de 1939, el Partido Comunista fue prohibido. Giáp se mudó a China, donde conoció a Hồ Chí Minh. Trabajaron juntos por la independencia de Vietnam, y Giáp siempre fue muy leal a Hồ Chí Minh.
Durante este tiempo, la familia de Giáp sufrió mucho bajo el control extranjero, incluyendo la pérdida de seres queridos. A pesar de estas dificultades, Giáp siguió adelante con su lucha.
En mayo de 1941, Giáp participó en una reunión en Chingsi donde se formó el Frente de Liberación de Vietnam, conocido como Viet Minh. A finales de ese año, Giáp regresó a las montañas de Vietnam para formar los primeros grupos guerrilleros. Allí se unió a Chu Van Tan, líder de un grupo guerrillero local.
En la Navidad de 1944, Giáp y sus fuerzas capturaron un puesto militar extranjero. Para mediados de 1945, ya tenía unos 10.000 hombres bajo su mando y pudo atacar a las fuerzas japonesas que habían invadido el país.
Liderando la lucha contra el control extranjero
Después de que Vietnam declarara su independencia en septiembre de 1945, Giáp se convirtió en el comandante en jefe del ejército popular.
Cuando la guerra se reanudó en diciembre de 1946, Giáp se retiró a China. En octubre de 1950, sus fuerzas ocuparon una zona montañosa en la frontera, lo que les dio una base segura. A partir de entonces, la guerrilla se extendió por Vietnam y Laos. Giáp siempre creyó que solo un ejército bien organizado podría derrotar a las fuerzas extranjeras.
Giáp intentó varios ataques. El 25 de julio de 1948, lanzó un ataque sorpresa contra puestos extranjeros en Phu Tong Hoa. Aunque sus fuerzas eran más numerosas, la artillería enemiga era superior, y los vietnamitas sufrieron una derrota. Giáp aprendió de este revés y comenzó a planificar con más cuidado.
La victoria en Cao Bang
La primera gran victoria de Giáp ocurrió en la batalla de Cao Bang, como parte de la Operación Hong-Phong 2. El 18 de septiembre de 1950, Giáp atacó Dong-Khá con unos 10.000 hombres. Las fuerzas enemigas, aunque numerosas, no pudieron resistir mucho.
Al mes siguiente, Giáp destruyó las columnas enemigas que intentaban retirarse o enviar refuerzos. Esto obligó a las fuerzas extranjeras a abandonar Lang Son y destruir una gran cantidad de material.
Sin embargo, Giáp también sufrió derrotas importantes, como en Vinh Yen. Allí, la habilidad del general Jean-Marie De Lattre de Tassigny y el uso de nuevas armas como el napalm causaron una gran derrota a las fuerzas vietnamitas. A Giáp le tomó meses reorganizar a sus tropas.
A pesar de las derrotas, Giáp era conocido por su paciencia. En diciembre de 1952, evitó un enfrentamiento directo con las tropas enemigas en la Operación Lorena. En cambio, las obligó a perseguir a sus divisiones por la selva, donde les tendió emboscadas. Esto le permitió mantener a la mayoría de sus fuerzas a salvo.
La Batalla de Điện Biên Phủ
A finales de 1953, Giáp aceptó el desafío de una batalla decisiva en Điện Biên Phủ. Después de 55 días de asedio y la toma del aeropuerto, la guarnición enemiga cayó el 7 de mayo de 1954.
Las autoridades extranjeras pensaban que Điện Biên Phủ era una fortaleza inexpugnable. Pero el éxito de Giáp se basó en su plan de "un ataque y un avance más lentos, pero más seguros... atacar para vencer, no atacar sino cuando se tiene la certeza de la victoria". En lugar de un ataque rápido, los vietnamitas llevaron a cabo una campaña a largo plazo. Esta incluyó una serie de ataques con mucha artillería contra los puntos fortificados, hasta la derrota total de las fuerzas enemigas.
Điện Biên Phủ fue un ejemplo raro en la historia moderna donde un pueblo con una economía agrícola logró derrotar al ejército de una gran potencia con tecnología avanzada.
Giáp como Ministro de Defensa
Después de la Conferencia de Ginebra, que dio independencia a los países de la antigua colonia, Vietnam quedó dividido. El Sur siguió bajo la influencia de la antigua potencia colonial y recibió ayuda militar de Estados Unidos. Giáp fue nombrado ministro de Defensa de Vietnam del Norte, donde comenzó una transformación social.
Desde su cargo, Giáp convirtió el Viet Minh en las Fuerzas Armadas de la República Democrática de Vietnam. Continuó buscando apoyo de China, Corea del Norte y especialmente de la URSS para obtener armas y entrenamiento. Con la ayuda de la URSS, construyó una fuerza aérea, un ejército de tierra muy fuerte (especializado en guerra de guerrillas) y una pequeña Armada.
En 1959, el Vietcong (o Frente Nacional de Liberación de Vietnam del Sur) inició un levantamiento contra el gobierno del Sur. Esto marcó el comienzo de la Segunda Guerra de Indochina o guerra de Vietnam. Giáp comenzó a enviar suministros y tropas al Sur para apoyar al Vietcong. Juntos, lograron controlar grandes áreas rurales y movilizar a miles de personas.
Los primeros asesores estadounidenses fallecieron en Vietnam en 1959. Los expertos de Estados Unidos se dieron cuenta de que el ejército del Sur no podía ganar la guerra por sí solo. Giáp y los líderes de Hanói decidieron que Vietnam del Norte debía liderar la guerra.
Enfrentamiento con Estados Unidos
Estados Unidos envió miles de soldados para apoyar a Vietnam del Sur, llegando a tener más de medio millón en 1969. Las tropas estadounidenses se ubicaron en lugares clave como Saigón, Đà Nẵng y la Zona Desmilitarizada. Al mismo tiempo, bombardearon Vietnam del Norte.
Giáp organizó la defensa del Norte y dirigió las operaciones en el Sur contra los ejércitos de Vietnam del Sur y Estados Unidos. Cuando los estadounidenses cortaron los suministros por mar, Giáp amplió la Ruta Ho Chi Minh, una red de caminos para transportar recursos.
Giáp intentó un enfrentamiento directo con el Ejército de los Estados Unidos en la batalla del valle de Ia Drang, pero sufrió una derrota. Aprendió de este error y, a partir de entonces, evitó los combates directos a gran escala contra la poderosa fuerza de fuego estadounidense. En cambio, acumuló hombres y armas durante dos años para lanzar una gran ofensiva.
En 1968, Giáp llevó a cabo dos acciones importantes: el Sitio de Khe Sanh y la Ofensiva del Tet. Aunque militarmente fueron difíciles, Giáp logró convertirlas en un éxito político. Demostró a los estadounidenses que sus victorias no habían debilitado a las fuerzas vietnamitas y que la guerra sería larga. Poco después, Giáp lanzó la Ofensiva del Mini Tet.
En 1972, Giáp organizó la Ofensiva de Pascua con la esperanza de que el ejército del Sur se desmoronara. Aunque algunas unidades se rindieron, otras resistieron con fuerza. Los aviones y barcos de Estados Unidos detuvieron los avances más importantes. Giáp no logró usar sus tanques de manera efectiva y perdió muchos de ellos.
Después de esta ofensiva, la influencia de Giáp pareció disminuir. Poco se sabe de las razones, pero después de 1972, el general Van Tien Dung, un protegido de Giáp, comenzó a tomar más protagonismo. Dung fue quien comandó la Ofensiva de Primavera de 55 días, que culminó con la toma de Saigón el 30 de abril de 1975.
Eventos posteriores a la guerra
La situación en Camboya
Durante la guerra de Vietnam, el Frente Nacional de Liberación de Vietnam y los Jemeres Rojos (un grupo en Camboya) se unieron para luchar contra los gobiernos apoyados por Estados Unidos. Después de que los Jemeres Rojos tomaron el poder en Kampuchea, aumentaron los conflictos en la frontera con Vietnam.
En diciembre de 1978, Vietnam invadió Kampuchea con unos 150.000 soldados. El gobierno de los Jemeres Rojos, liderado por Pol Pot, cayó rápidamente. En menos de 20 días, las fuerzas vietnamitas controlaban todo el país. Esta invasión marcó el regreso de Giáp a un papel importante en la política vietnamita, aunque a la larga, también contribuyó a su salida de la primera línea.
Conflicto con China
El 17 de enero de 1979, 86.000 soldados chinos atacaron el norte de Vietnam en tres frentes. Las fuerzas chinas, que llegaron a ser 200.000, lograron ocupar Lang Son el 5 de marzo. Sin embargo, la resistencia vietnamita fue mucho más fuerte de lo esperado. Las tropas chinas se retiraron después de sufrir muchas bajas.
Últimos años de Giáp
Giáp, quien siempre defendió una "lucha política prolongada", finalmente vio su influencia disminuir. Fue retirado del Ministerio de Defensa en 1980 y del Buró Político en 1981.
Giáp también fue un escritor destacado, especialmente sobre temas militares y de guerra de guerrillas. En julio de 1992, recibió la Orden de la Estrella de Oro, el honor más alto en Vietnam.
En 2009, participó en protestas contra grandes proyectos mineros en Vietnam debido a sus posibles efectos en la sociedad y el medio ambiente. Falleció el 4 de octubre de 2013 y fue enterrado en el cementerio de su ciudad natal con un funeral de estado.
El legado de Võ Nguyên Giáp
Aunque se reconoce a Hồ Chí Minh por la visión de las victorias contra Japón, Francia y Estados Unidos, el mérito militar se atribuye a Giáp. Algunos de sus logros incluyen:
- La estrategia de "guerra prolongada" contra enemigos muy poderosos.
- La habilidad para combinar la fuerza de las masas con las fuerzas militares. También, la mezcla de guerrillas y milicias locales con tropas regulares.
- Transformar el Viet Minh de una fuerza guerrillera en un ejército capaz de enfrentar a ejércitos profesionales.
- Su capacidad para volver a la guerra de guerrillas cuando era necesario.
- La gran motivación que lograba inspirar en sus soldados.
- La adaptación de las células guerrilleras a grupos de 3 hombres que se apoyaban mutuamente.
- Su estilo de vida sencillo, que inspiraba a sus oficiales y ayudaba a los soldados a soportar las dificultades.
- Su método de lucha se convirtió en una inspiración para muchos movimientos guerrilleros en el mundo.
Logística militar
Giáp es reconocido por su increíble habilidad logística. Pudo mover, armar y suministrar munición a cientos de piezas de artillería pesada a través de la selva. Esto le permitió convertir una base enemiga avanzada (Điện Biên Phủ) en una trampa.
Logró colocar toda su artillería de manera que no pudiera ser encontrada. También la mantuvo funcionando a pesar de las lluvias monzónicas y derribó muchos aviones enemigos. Todo esto lo hizo en colinas, en medio de la selva y a miles de kilómetros de sus fuentes de suministro.
Estrategia militar
Como estratega, Giáp no siempre fue tan brillante como en logística:
- En la batalla del delta del río Rojo, no consideró la superioridad aérea del enemigo. En la guerra moderna, se dice que "quien controla el cielo, controla la tierra", y en este caso fue cierto.
- En la Ofensiva de Pascua, no supo cómo usar los tanques para romper las líneas enemigas y permitir el avance de la infantería. Perdió una gran oportunidad de victoria y muchas armas y hombres.
Tácticas en el campo de batalla
En el campo de batalla, Giáp a veces usaba tácticas que resultaban en muchas bajas.
En la Batalla de Điện Biên Phủ, tuvo que pedir una tregua para retirar los cuerpos de sus soldados. Aunque Giáp reconoció años después que se sintió aliviado de no tener que enviar ataques masivos, como querían sus aliados, al principio no usó zanjas para proteger a sus hombres.
Algunos críticos le atribuyen a Giáp o a los líderes de Hanói acciones difíciles durante la Ofensiva del Tet. A pesar de estas críticas, el general Võ Nguyên Giáp es considerado un héroe en su país y en muchos lugares del mundo. Logró derrotar a ejércitos muy poderosos, y su modelo fue imitado por muchos líderes guerrilleros.
Galería de imágenes
-
Vo Nguyen Giap 1966.jpg
Võ Nguyên Giáp en 1966.
Véase también
En inglés: Võ Nguyên Giáp Facts for Kids