robot de la enciclopedia para niños

Servio Tulio para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Servio Tulio
Rey de Roma
Servius by Rouille.jpg
Servio Tulio (Frans Huys, s. XVI)
Capitoline Wolf of Roman Kingdom.svg
Rey de Roma
c. 578 a. C.-c. 534 a. C.
Predecesor Tarquinio Prisco
Sucesor Tarquinio el Soberbio
Información personal
Fallecimiento Roma
Familia
Padre Desconocido
Madre Ocresia
Cónyuge Tarquinia I
Hijos Tulia I
Tulia II

Servio Tulio fue el sexto rey de Roma, según la historia tradicional de la ciudad. Reinó aproximadamente desde el 578 a.C. hasta el 534 a.C. Fue el sucesor de Tarquinio Prisco y se le atribuyen 44 años de gobierno. Su reinado terminó cuando fue atacado por su propia hija Tulia y su yerno Tarquinio el Soberbio, quien luego tomó el trono.

Servio Tulio era hijo de Ocresia, una mujer que fue capturada por los romanos. Creció en el palacio real y se ganó el aprecio de Tarquinio Prisco y de su esposa Tanaquil. Gracias al apoyo de Tanaquil, Servio Tulio se convirtió en rey después de la muerte de Tarquinio Prisco. Existe otra versión que dice que Servio Tulio era en realidad un personaje etrusco llamado Mastarna.

Servio Tulio es recordado como uno de los reyes más importantes de Roma. Se le considera casi un segundo fundador de la ciudad. Introdujo el censo, reformó el ejército y amplió los límites de Roma. También se le atribuye la construcción de las famosas murallas servianas.

Origen de Servio Tulio

La historia romana tradicional

Según la tradición romana, Servio Tulio tenía un origen humilde. Su madre, Ocresia, fue capturada cuando Tarquinio Prisco conquistó la ciudad de Cornículo. Servio creció en el palacio real.

Se cuenta que un día, mientras dormía, su cabeza se cubrió de llamas sin que sufriera daño. Esto se interpretó como una señal de que tenía el favor de los dioses. Por ello, el rey Tarquinio Prisco y su esposa Tanaquil lo apreciaron mucho. Así comenzó su ascenso en el gobierno.

Aunque se decía que Servio Tulio era de origen humilde, a algunos les parecía extraño. Se ha sugerido que la historia de su origen pudo surgir por la similitud de su nombre con la palabra latina servus, que significa 'sirviente'. Otras fuentes dicen que Ocresia era la viuda de un noble de Cornículo, a quien Tanaquil acogió en el palacio. También hay leyendas que dicen que fue concebido por una divinidad, como un espíritu protector del hogar o el dios Vulcano.

Es posible que estas historias buscaran legitimar el poder de los reyes de Roma, mostrando su conexión con los dioses.

La versión etrusca

Archivo:Claudian table IMG 1073-black
La Tabla de Lyon, que contiene el texto del discurso del emperador Claudio ante el Senado (48 d. C.).

Existe otra versión sobre el origen de Servio Tulio, basada en fuentes etruscas. Esta versión se conoce gracias a un discurso que el emperador Claudio dio en el Senado en el año 48 d.C.

Claudio mencionó que, según las fuentes etruscas, Servio Tulio se llamaba Mastarna. Era un amigo muy leal de Celio Vibenna y participó en sus aventuras. Después, debido a un cambio en su suerte, Mastarna dejó Etruria con el resto del ejército de Celio. Ocupó una colina en Roma, a la que llamó con el nombre de su antiguo capitán. Mastarna cambió su nombre a Servio y así llegó a ser rey de Roma.

Esta historia etrusca era desconocida para los historiadores romanos. Sin embargo, Celio Vibenna y su hermano Aulo son personajes importantes en la tradición etrusca. Sus nombres aparecen en objetos antiguos de bronce y cerámica.

Mastarna liberando a Celes Vibenna.
Fresco de la Tumba François (Vulci, s. IV a. C.).

Un testimonio etrusco muy importante es la Tumba François, descubierta en 1857. Una pintura mural en esta tumba muestra a Mastarna liberando a Celio Vibenna. También aparecen otros personajes etruscos luchando contra enemigos de Roma. Esto podría indicar una guerra entre Vulci y Roma en la época de los reyes. Se ha sugerido que "Gneo Tarquinio de Roma" en la pintura podría ser Tarquinio Prisco, el predecesor de Servio Tulio/Mastarna.

Aunque no hay pruebas definitivas, muchos expertos apoyan la idea de que Servio Tulio y Mastarna son la misma persona.

Cómo llegó al trono

Servio Tulio se ganó el aprecio de Tarquinio Prisco y Tanaquil. Se casó con Tarquinia, la hija del rey. Cuando Tarquinio Prisco fue atacado por hombres contratados por los hijos de Anco Marcio, Tanaquil actuó rápidamente.

Tanaquil retrasó el anuncio de la muerte del rey. Desde una ventana, comunicó al pueblo que el rey había elegido a Servio Tulio para gobernar en su nombre mientras se recuperaba. Los hijos de Anco Marcio fueron desterrados. Días después, cuando la situación estaba bajo control, se anunció oficialmente la muerte del rey. Servio Tulio presidió los funerales, lo que fue su primer acto oficial como gobernante.

El ascenso de Servio Tulio al trono fue inusual. No siguió el proceso normal de elección, que incluía el voto del pueblo y la aprobación del Senado. Fue el primer rey en gobernar sin el voto popular. Esta circunstancia fue usada más tarde por Tarquinio el Soberbio para justificar su propio ascenso al trono.

Cambios importantes durante su reinado

Archivo:Plan Rome- Servische Muur
Plano de la antigua Roma con los muros servianos (en rojo).

Las murallas de Servio

Tradicionalmente, se creía que Servio Tulio construyó las Murallas servianas, que eran las antiguas fortificaciones de Roma. Estas murallas tenían unos 11 kilómetros de largo y protegían las siete colinas de la ciudad.

Sin embargo, estudios arqueológicos muestran que estas murallas se construyeron en el siglo IV a.C., mucho después del reinado de Servio Tulio. Es posible que Servio Tulio haya construido una defensa más simple, como un terraplén, en la parte más vulnerable de la ciudad. Esto sugiere que Roma no tenía fortificaciones completas en la época de los reyes.

El límite sagrado de la ciudad (pomerium)

Las fuentes antiguas coinciden en que Servio Tulio estableció el pomerium, el límite sagrado de la ciudad. Este límite se trazaba con un arado tirado por un buey, siguiendo una tradición etrusca.

El pomerium de Servio estaba marcado con piedras y dividía la ciudad en cuatro regiones. Este trazado se mantuvo casi sin cambios durante mucho tiempo. La extensión de Roma en ese momento era de unas 245 hectáreas, lo que la convertía en la ciudad más grande del Lacio. Se calcula que al final del periodo de los reyes, Roma tenía unos 35.000 habitantes.

La organización de las tribus

Una de las reformas más importantes de Servio Tulio fue la reorganización de la población. Las antiguas tribus, que se basaban en el origen familiar o étnico, fueron reemplazadas por cuatro nuevas tribus urbanas. Estas nuevas tribus se basaban en el lugar de residencia de las personas.

Esta reforma, junto con la creación del censo, ayudó a definir lo que significaba ser un ciudadano romano.

La organización por centurias

Archivo:Aes Signatum
Aes signatum de la República romana (c. 450 a. C.).
Biblioteca Apostólica Vaticana (Roma).

Las fuentes clásicas dicen que Servio Tulio dividió a la población en cinco clases, según su riqueza. El objetivo era organizar el ejército. Cada clase debía pagar su propio equipo militar.

Cada clase se dividía en centurias, que originalmente eran grupos de cien hombres. Había centurias de jóvenes (entre 17 y 45 años) y de mayores (entre 46 y 60 años), que eran la reserva o defendían la ciudad. Las cinco clases formaban la infantería, y también había centurias de caballería.

Es probable que esta organización fuera más simple en la época de Servio Tulio. La idea principal era dividir a la población entre los que podían equiparse para el ejército y los que no. Esta organización sentó las bases para los comicios centuriados, asambleas donde se votaba. Esto limitó el poder de las familias nobles y fortaleció el control del rey.

El censo

Una vez establecida la organización, los ciudadanos (hombres adultos) debían ser registrados en su tribu, centuria y clase. Esto era lo que definía su ciudadanía. El censo se realizaba regularmente, cada cinco años en la época de la República.

A Servio Tulio se le atribuye la creación del censo y la realización de cuatro de ellos. Al finalizar el censo, se realizaban sacrificios y una procesión en el Campo de Marte. Este ritual se llamaba lustrum. Se decía que quienes lo celebraban fundaban un nuevo lustro, como una nueva constitución simbólica de la ciudad. Por ser el responsable del primer censo, Servio Tulio es considerado un segundo fundador de Roma.

El censo servía para clasificar a los ciudadanos según su riqueza. Esto permitía distinguir entre los aptos para el servicio militar y los que no tenían posesiones y solo eran llamados en emergencias. Esta necesidad podría estar relacionada con la introducción de la moneda en Roma, que también se atribuye a Servio Tulio.

El ejército

Archivo:Museo archeologico di Firenze, pisside da Chiusi, terzo quarto del VII sec. a.c.
La sítula de la Pania. Vaso etrusco con escenas de la falange hoplítica.
Clusio (final s. VII a. C.).

El ejército romano antiguo se formaba a partir de tres tribus originales. Cada tribu aportaba 1000 soldados de infantería. La reforma de Servio Tulio cambió la forma en que se reclutaban las centurias. Si en el primer censo se contaron unos 6000 ciudadanos aptos para la infantería pesada, ese pudo ser el momento en que se crearon las sesenta centurias.

Este ejército reformado por Servio Tulio seguía el modelo hoplítico, heredado de los griegos. El armamento típico y la táctica de la falange se extendieron por la península itálica en el siglo VII a.C. Los ciudadanos con recursos económicos podían equiparse como hoplitas, con armadura pesada y un escudo redondo.

La Liga Latina y el templo de Diana

También se atribuye a Servio Tulio la fundación de un templo dedicado a Diana en el Aventino. Diana era una diosa importante para las ciudades de la Liga Latina. La inscripción del templo contenía las reglas para las festividades y asambleas de los miembros de la liga.

Fin de su reinado y muerte

Archivo:Bardin Tullia
Tulia cabalga sobre el cadáver de su padre.
Óleo sobre lienzo. Jean Bardin (c. 1765).

Servio Tulio fue derrocado y atacado por su propio yerno, Lucio Tarquinio. Lucio Tarquinio era hijo (o nieto) del rey anterior, Tarquinio Prisco.

Según la historia de Tito Livio, Tarquinio llegó al foro con hombres armados y acusó a Servio de ser un rey ilegítimo. Dijo que Servio había tomado el trono sin el voto del pueblo ni la aprobación del Senado. Cuando Servio Tulio fue a defenderse, Tarquinio lo arrojó por las escaleras del foro, dejándolo malherido. La historia cuenta que los seguidores de Tarquinio atacaron a Servio Tulio. Luego, su propia hija Tulia, esposa de Tarquinio, pasó con su carro por encima del cuerpo de su padre.

Es importante recordar que la monarquía romana no era hereditaria. Aunque Tarquinio reclamaba su derecho al trono por su familia, no tenía más derecho que los hijos de Anco Marcio. Tarquinio el Soberbio fue recordado como un gobernante cruel.

A pesar de su trágico final, Servio Tulio es recordado por la tradición como el rey más querido y beneficioso para Roma.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Servius Tullius Facts for Kids

kids search engine
Servio Tulio para Niños. Enciclopedia Kiddle.