Vladímir Mayakovski para niños
Datos para niños Vladímir Mayakovski |
||
---|---|---|
![]() Mayakovski en un retrato de 1924
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Влади́мир Влади́мирович Маяко́вский | |
Nombre en ruso | Владимир Маяковский | |
Nacimiento | 19 de julio de 1893 Baghdati (Kutaisskij County, Imperio ruso) |
|
Fallecimiento | 14 de abril de 1930 Moscú (Óblast de Moscú, Unión Soviética) |
|
Causa de muerte | Herida por arma de fuego | |
Sepultura | Cementerio Novodévichi | |
Nacionalidad | Rusa y soviética | |
Lengua materna | Ruso | |
Familia | ||
Pareja |
|
|
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Cartelista, poeta, actor, dramaturgo, escritor, pintor, periodista, actor de teatro, actor de cine, realizador, director de teatro, grabador, director de cine, artista visual y guionista | |
Años activo | 1912-1930 | |
Movimientos | Cubofuturismo, Futurismo ruso, Vanguardia rusa, Agitprop | |
Géneros | Verso, narrativa poética, agitprop y obra de teatro | |
Partido político | Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia | |
Miembro de | LEF | |
Sitio web | v-v-mayakovsky.ru | |
Distinciones | ![]() |
|
Firma | ||
![]() |
||
Vladímir Vladímirovich Mayakovski (en ruso: Владимир Владимирович Маяковский) fue un importante poeta y dramaturgo de Rusia y la Unión Soviética a principios del siglo XX. Nació el 19 de julio de 1893 en Baghdati, que entonces formaba parte del Imperio ruso.
Mayakovski fue una figura clave del futurismo ruso, un movimiento artístico que buscaba romper con las tradiciones. En 1912, publicó un manifiesto llamado La bofetada al gusto del público junto a otros artistas.
También fue un gran defensor de la Revolución de Octubre de 1917. Utilizó su arte para difundir ideas de la Unión Soviética por el mundo. Falleció en Moscú el 14 de abril de 1930.
Contenido
La vida de Vladímir Mayakovski
Mayakovski nació en el pueblo de Baghdati, en Georgia, en 1893. Su padre era inspector forestal. Cuando su padre falleció en 1906, Vladímir se mudó a Moscú para estudiar pintura.
Sus inicios en el futurismo y la política
Se sintió muy atraído por el futurismo, un estilo que buscaba lo moderno y el futuro. Sus primeros poemas, como La nube en pantalones y La flauta vertebral, muestran esta influencia.
Desde joven, Mayakovski se involucró en la política. Se unió al Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia durante la época del zarismo. Esto le causó problemas y lo llevó a estar en prisión varias veces. Fue en la cárcel donde comenzó a escribir poesía.
Apoyo a la Revolución y su arte
Cuando la Revolución de Octubre triunfó en 1917, Mayakovski apoyó las nuevas ideas culturales. Usó diferentes formas de expresión para llegar a muchas personas. Sus obras iban desde un lenguaje sencillo y cotidiano hasta estilos más elaborados.


A partir de 1915, gran parte de su poesía estuvo dedicada a Lilia Brik. Le dedicó poemas importantes como "La nube en pantalones" (1915) y "Acerca de esto" (1922).
Viajes y difusión de ideas
En la década de 1920, Mayakovski viajó por el mundo para promover las ideas de la Revolución de Octubre. Recorrió Europa y visitó Estados Unidos y México en 1925.
Durante estos años, creó materiales de propaganda como carteles y guiones de películas. También recitaba sus poemas en la Rusia soviética. Fue uno de los editores de la revista LEF, que significa "Frente de Izquierda de las Artes".
Entre 1923 y 1925, Mayakovski trabajó con Aleksandr Ródchenko en una especie de agencia de publicidad. Crearon más de 150 piezas publicitarias, donde Ródchenko se encargaba del diseño y Mayakovski de los eslóganes.
Mayakovski falleció el 14 de abril de 1930. Las razones exactas de su muerte no están del todo claras, pero se cree que influyeron algunas críticas fuertes a su estilo personal.
Las obras de Mayakovski
En 1912, Mayakovski participó en la creación del texto futurista La bofetada al gusto del público.
Debido a sus actividades políticas, en 1914 fue expulsado de la Escuela de Pintura, Escultura y Arquitectura de Moscú.
Después de este año, sus obras comenzaron a ser más narrativas. Esto le dio fama literaria tanto en su país como a nivel internacional, especialmente después de la Revolución rusa de 1917.
En su obra de teatro La chinche (1929), Mayakovski se burló de la falsedad de la gente rica de su tiempo. Su obra Hablando a plena voz (1930), que no pudo terminar, es considerada su legado más idealista.
En 1918, Mayakovski escribió el guion de la película Atrapada por la película. Ese mismo año, escribió, codirigió y actuó en la película La señorita y el gamberro, basada en un relato de Edmondo De Amicis.
Obras destacadas de Mayakovski
Aquí tienes algunas de sus obras más conocidas:
- Yo mismo, colección de versos, 1913
- ¡Vea Ud.!, 1913
- La rebelión de los objetos o Vladímir Mayakovski (Tragedia), 1913
- La nube en pantalones, 1915
- La flauta vertebral, 1915
- Guerra y paz, 1917
- Hombre, 1918
- Misterio bufo, 1918
- 150 000 000, 1920
- Amo, 1922
- Acerca de esto, 1922
- Vladímir Ilich Lenin, 1924
- ¡Bien!, 1927
- La chinche, 1929
- El baño, 1929
- Hablando a plena voz, 1930

El legado de Mayakovski
Después de la muerte de Mayakovski, sus obras dejaron de publicarse por un tiempo. Sin embargo, en 1935, Lilia Brik le escribió una carta a Iósif Stalin pidiendo ayuda para que la obra del poeta fuera reconocida.
Stalin respondió que Mayakovski era "el mejor y más talentoso poeta de nuestra época soviética" y que ignorar su trabajo era un "crimen".
Reconocimiento y homenajes
Gracias a esta intervención, Mayakovski fue reconocido como un clásico soviético. Su ciudad natal, Baghdati, fue renombrada "Mayakovski" en su honor. En 1937, se inauguró el Museo Mayakovski en Moscú, y en 1938, la estación de metro Mayakóvskaya.
Aunque fue muy elogiado, su legado fue a veces simplificado. Se le presentó como "el poeta de la Revolución", y algunas de sus obras más personales fueron ignoradas. Borís Pasternak dijo que esta "canonización" forzada fue como una "segunda muerte" para el poeta.
Influencia en otros artistas
A finales de los años 50 y principios de los 60, la popularidad de Mayakovski volvió a crecer en la Unión Soviética. Una nueva generación de escritores lo vio como un símbolo de libertad artística. Jóvenes poetas se reunían en la estatua de Mayakovski en Moscú para leer sus poemas.
Mayakovski influyó en muchos autores soviéticos como Valentín Katáyev y Andréi Voznesenski. También fue conocido fuera de la URSS. Poetas como Nâzım Hikmet, Louis Aragon y Pablo Neruda reconocieron su influencia.
Su poesía fue muy importante para el movimiento Keturi vėjai (Cuatro Vientos) en Lituania. El poeta estadounidense Frank O'Hara también se inspiró en él. El cantante y compositor inglés Billy Bragg incluso nombró uno de sus álbumes, Talking with the Taxman about Poetry, por un poema de Mayakovski.
En los últimos años de la Unión Soviética, algunos consideraron que la obra de Mayakovski estaba pasada de moda. Sin embargo, su reputación ha resurgido. Se le reconoce como un reformador radical del lenguaje poético ruso, que creó un estilo único y expresivo. Mayakovski es visto como una fuerza revolucionaria y un gigante de la literatura rusa del siglo XX.
Existe un monumento a Mayakovski en Kirguistán, cerca de la capital, Biskek.
Galería de imágenes
-
Borís Pasternak (2.º por la izda.), Serguéi Eisenstein (3.º por la izda.), Lilia Brik (4.ª por la dcha.), Vladímir Mayakovski (3.º por la dcha.), 1924
-
Cartel agitprop de Maykovski para las Ventanas de ROSTA (luego TASS) durante la guerra civil rusa (1918-1923).
-
Cartel del estreno de La chinche por Kukryniksy y Aleksandr Ródchenko. Teatro GOSTIM de Vsévolod Meyerhold, 1929
Véase también
En inglés: Vladimir Mayakovsky Facts for Kids