robot de la enciclopedia para niños

Frank O'Hara para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Frank O'Hara
Frank O'Hara (photo portrait).jpg
Información personal
Nacimiento 27 de marzo de 1926
Baltimore (Estados Unidos)
Fallecimiento 25 de julio de 1966 o 26 de julio de 1966
Mastic Beach (Estados Unidos)
Causa de muerte Accidente de tránsito
Sepultura Green River Cemetery
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Pareja
  • Joe LeSueur
  • Vincent Warren
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Poeta, dramaturgo, escritor, periodista, conservador de museo, historiador del arte y artista
Género Poesía
Conflictos Segunda Guerra Mundial
Sitio web www.frankohara.org
Distinciones

Francis Russell O'Hara (nacido en Baltimore, Estados Unidos, el 27 de marzo de 1926 y fallecido en Long Island, el 25 de julio de 1966) fue un importante poeta, músico, dramaturgo y crítico de arte estadounidense. Fue una figura clave en el grupo conocido como la Escuela de Nueva York, junto a otros artistas como John Ashbery y Kenneth Koch.

La vida de Frank O'Hara

Primeros años y educación

Frank O'Hara nació en Baltimore y creció en Grafton, Massachusetts. Desde joven mostró interés por el arte. Entre 1941 y 1944, estudió piano en el Conservatorio Nueva Inglaterra de Boston.

Durante la Segunda Guerra Mundial, O'Hara sirvió en la campaña del Pacífico y en Japón. Trabajó en un destructor, usando tecnología de sonido y radar.

Después de la guerra, gracias a becas para veteranos, ingresó a la Universidad de Harvard. Aunque su enfoque principal era la música, también le gustaba asistir a clases de filosofía y teología. En esta época, además de componer, escribía mucha poesía.

Carrera y vida en Nueva York

O'Hara se interesó mucho por el arte visual y la música moderna, lo que influyó en su escritura. Sus poetas favoritos eran Arthur Rimbaud, Stéphane Mallarmé, Boris Pasternak y Vladimir Mayakovsky. En Harvard, conoció al poeta John Ashbery y empezó a publicar sus poemas.

En 1950, se graduó en inglés en Harvard. Al año siguiente, obtuvo un título en literatura inglesa de la Universidad de Míchigan. En otoño de 1951, se mudó a Nueva York.

En Nueva York, O'Hara trabajó como crítico de arte para la revista Art News. En 1960, se convirtió en conservador de pintura y escultura en el Museum of Modern Art (MoMA). Allí, organizó muchas exposiciones y actividades. También viajó por Europa y trabajó en publicidad.

Entre sus amigos cercanos estaban artistas famosos como Willem de Kooning, Larry Rivers y Joan Mitchell.

Fallecimiento

Frank O'Hara falleció a los cuarenta años, el 24 de julio de 1966. Sufrió un accidente con un vehículo de playa en Fire Island. Sus restos descansan en el Green River Cemetery en Long Island.

Después de su muerte, se publicó una gran colección de su poesía inédita, titulada The Collected Works of Frank O'Hara. Esta obra recibió el Premio Nacional del Libro en 1972.

La poesía de Frank O'Hara

La Escuela de Nueva York

Frank O'Hara fue uno de los fundadores de la Escuela de Nueva York de poesía, junto con John Ashbery y Kenneth Koch. Este grupo buscaba unir el teatro, la poesía, la pintura y la música. Los artistas de este movimiento a menudo colaboraban entre sí. Por ejemplo, su libro Odes (1960) incluye grabados del artista Michael Goldberg.

Temas y estilo

La ciudad de Nueva York y la relación del poeta con ella son temas muy importantes en su poesía. Sus poemas suelen ser autobiográficos, es decir, hablan de sus propias experiencias. Muchas de sus obras se basan en momentos felices de su vida diaria.

O'Hara creía que sus experiencias, con sus verdades y exageraciones, se reflejaban en sus poemas. No buscaba embellecerlas, sino mostrarlas tal como las encontraba.

En 1959, escribió un texto llamado Personism: A Manifesto. En este manifiesto, explicó su forma de ver la estructura de la poesía. Él no se preocupaba por el ritmo o la rima, sino que prefería seguir el impulso del momento al escribir.

Un fragmento de su manifiesto dice:

Todo está en el poema; pero... te escribo porque acabo de escuchar que uno de mis colegas poetas piensa que, si un poema mío no se entiende a la primera lectura, es porque yo también estaba confundido. ¡Vamos, yo no creo en Dios, así que no tengo por qué elaborar estructuras tan sólidas! Detesto a Vachel Lindsay, siempre lo detesté; ni siquiera me gustan el ritmo, la asonancia, todas esas cosas. Hay que seguir el impulso.

Su poesía fue influenciada por el Expresionismo abstracto, el Surrealismo y la poesía rusa. Sus poemas reflejan sus experiencias personales, de manera similar a las pinturas de artistas como Jackson Pollock y Willem de Kooning.

O'Hara usaba un lenguaje cotidiano, pero también incluía parodias de noticias, referencias a otras obras y elementos surrealistas. Sus poemas están llenos de nombres de personas, lugares y cosas relacionadas con el cine, la música y la pintura. Un ejemplo de su conexión con la pintura es su poema Why I am Not A Painter.

Obras de teatro

Frank O'Hara también escribió obras de teatro. Fue comediógrafo en el Poets Theatre de Cambridge. Varias de sus obras se presentaron en teatros de vanguardia. Una de ellas fue su drama en verso The house at fallen hanging, que se estrenó en 1956.

Frank O'Hara y España

En 1960, O'Hara organizó una exposición de pintura y escultura moderna española en el MoMA. Ese mismo año, publicó una obra de teatro sobre España, Awake in Spain (1960). Esta obra tenía 84 personajes, cada uno con una sola línea. La historia trataba sobre la restauración de la monarquía española. Su última obra fue "Little Elegy for Antonio Machado".

Obras destacadas

Publicadas en vida

  • A City Winter and Other Poems (1951)
  • Oranges: 12 pastorals (1953)
  • Meditations in an Emergency (1957)
  • Second Avenue (1960)
  • Odes (1960)
  • Lunch Poems (1964)
  • Love Poems (1965)

Publicadas después de su fallecimiento

  • In Memory of My Feelings (1967)
  • The Collected Poems of Frank O'Hara (1971)
  • The Selected Poems of Frank O'Hara (1974)
  • Standing Still and Walking in New York (1975)
  • Early Writing (1977)
  • Poems Retrieved (1977)
  • Selected Plays (1978)
  • Amorous Nightmares of Delay: Selected Plays (1997)
  • Selected Poems (2008)

Obras de teatro

  • The house at fallen hanging (1956)
  • Awake in Spain (1960)

Ensayos

  • Jackson Pollock (1959)
  • Robert Motherwell (1965)
  • Estando quieto y caminando por Nueva York (1975), publicada póstumamente.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Frank O'Hara Facts for Kids

kids search engine
Frank O'Hara para Niños. Enciclopedia Kiddle.