robot de la enciclopedia para niños

Viveros (Albacete) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Viveros
municipio de España
Escudo de Viveros.svg
Escudo

Viveros vista gral.jpg
Viveros ubicada en España
Viveros
Viveros
Ubicación de Viveros en España
Viveros ubicada en Provincia de Albacete
Viveros
Viveros
Ubicación de Viveros en la provincia de Albacete
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera provincia Albacete.svg Albacete
• Comarca Campo de Montiel
• Partido judicial Alcaraz
• Mancomunidad Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel
Ubicación 38°46′22″N 2°34′30″O / 38.7727417, -2.574971
• Altitud 1012 m
Superficie 65,37 km²
Población 305 hab. (2024)
• Densidad 5,17 hab./km²
Gentilicio vivereño, -a
Código postal 02310
Pref. telefónico 967
Alcalde (2019-2023) Casto Mena García (AIV)
Patrón San Bartolomé
Patrona Virgen de las Aguas
Sitio web http://viveros.es/

Viveros es un municipio español que se encuentra en el sureste de la península ibérica. Está en la provincia de Albacete, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.

Forma parte de la mancomunidad de la Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel. Se ubica a 77 km de la capital de la provincia. En 2024, Viveros tenía 305 habitantes, según los datos oficiales del INE.

Símbolos de Viveros

Archivo:Escudo de Viveros
Escudo de Viveros.

El escudo que representa a Viveros fue aprobado el 8 de agosto de 1962. Su diseño, llamado blasón, muestra un campo dividido en dos partes.

La primera parte es de color oro con cuatro árboles verdes. La segunda parte es de color rojo con una espada de plata y una cadena de plata alrededor. El escudo está coronado con una Corona Real.

Geografía de Viveros

Viveros se localiza en la parte oeste de la provincia de Albacete. Está rodeado por los municipios de Alcaraz, El Ballestero, El Bonillo y Robledo. Se encuentra a medio camino entre la Sierra de Alcaraz y el Campo de Montiel.

El municipio tiene una extensión de 65,37 km². La localidad está a una altitud de 1012 m s. n. m.. El terreno no tiene grandes montañas, pero sí muchas colinas pequeñas y zonas bajas por donde corre el agua cuando llueve en invierno.

Naturaleza en Viveros: Flora y Fauna

¿Qué plantas crecen en Viveros?

La vegetación de Viveros es típica de un clima continental. Abundan plantas como el tomillo, la jara, el romero y el esparto. En las tierras más fértiles, se pueden encontrar robles y carrascas. En las zonas más húmedas, crecen almendros, olmos y álamos.

¿Qué animales viven en Viveros?

En cuanto a la fauna, destacan animales de caza como la codorniz, la perdiz, la tórtola, el conejo, la liebre y el jabalí. También hay zorros, gatos, comadrejas, turones y ovejas. Entre las aves, se pueden ver el alcotán, la abubilla, el ánade real, la focha, lechuzas, búhos, mochuelos, gorriones, urracas, cuervos y avutardas.

Clima en Viveros

Viveros tiene un clima continental. Esto significa que los veranos son muy calurosos, con temperaturas que pueden llegar a los 37 °C. Los inviernos son muy fríos, y las temperaturas a menudo bajan de los 0 °C, llegando incluso a -14 °C. Las lluvias ocurren principalmente en primavera y otoño. En invierno, a veces puede nevar.

Historia de Viveros

Se han encontrado pruebas de que hubo asentamientos humanos en Viveros desde la Prehistoria. Los primeros cuchillos de Albacete se descubrieron aquí. También hay varios yacimientos iberos y restos de una calzada romana. Además, existen testimonios de algunos vestigios de la época medieval.

Población de Viveros

Viveros cuenta con una población de habitantes (INE ).

Gráfica de evolución demográfica de Viveros entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Lugares de Interés en Viveros

Iglesia de San Bartolomé

Esta iglesia tiene un estilo románico. Cuenta con una sola nave y un presbiterio (la parte cercana al altar) cuadrado. Su campanario está unido al templo. La iglesia ha sido renovada muchas veces a lo largo de los años. Dentro, se encuentran las imágenes de los patrones, San Bartolomé y la Virgen de las Aguas. La Virgen es una hermosa talla del siglo XIV. También hay varios retablos barrocos. El más grande tiene un cuadro que muestra el martirio de San Bartolomé. Por fuera, destaca la torre-campanario, que es muy sólida. Una de sus entradas, en el lado de la Epístola, tiene un diseño renacentista elegante, con un arco de medio punto.

El Pilar

Se encuentra en la plaza del mismo nombre y tiene más de 200 años. Ha sido restaurado y ahora luce como en sus orígenes.

Las Salinas de Pinilla

Estas salinas se han usado desde la época romana. Fueron una fuente de ingresos muy importante. La casa señorial que las preside, con hermosos frescos, lamentablemente se ha deteriorado. Las Salinas de Pinilla son consideradas una microrreserva natural de la provincia por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Ermita de Pinilla

Esta ermita está a 6 km del pueblo, cerca del nacimiento del Guadiana Alto. Su estructura es de estilo mozárabe, con reformas posteriores. Aunque estuvo en ruinas, fue restaurada entre 1997 y 1998.

Fiestas y Celebraciones en Viveros

San Marcos

Se celebra el 25 de abril. Los habitantes se reúnen en el campo para comer el hornazo. Es una torta de aceite con chorizo y un huevo duro.

Virgen de las Aguas

Esta es una de las fiestas más populares, el 4 de mayo. Se realiza una romería (peregrinación) con las imágenes de la Virgen, el Cristo y San Bartolomé. La procesión va desde la iglesia del pueblo hasta un monumento de la Cruz en una colina cercana. El objetivo principal de esta romería es pedir a la Virgen que llueva. Al anochecer, la procesión regresa al pueblo.

San Isidro

Esta fiesta, el 15 de mayo, honra a San Isidro, el patrón de los agricultores. Es muy tradicional en los pueblos donde la agricultura es importante. La imagen del santo, que está en la ermita de Pinilla, se lleva en procesión por los campos. Después, la gente se reúne a comer junto al río hasta el anochecer.

Virgen de Pinilla

Esta celebración se realiza el último sábado de mayo en la ermita de Pinilla. Se recuperó hace poco, después de más de 40 años sin celebrarse. Esto se debió a antiguas disputas con los habitantes de El Bonillo sobre quién tenía derecho a llevar la imagen en procesión.

Finalmente, se acordó que los habitantes de El Bonillo sacarían la Virgen por una puerta y la entregarían a mitad de camino a los de Viveros. Estos últimos la llevarían por la otra puerta. Sin embargo, las discusiones continuaron.

En la década de 1960, se revisaron los límites de los municipios y se confirmó que la ermita de Pinilla pertenece a Viveros. La imagen original de la Virgen fue destruida en El Bonillo durante la Segunda República Española. Una devota de El Bonillo donó una nueva imagen. Cuando la romería dejó de hacerse, la imagen se quedó en El Bonillo. Para evitar más problemas, los vecinos de Viveros encargaron una nueva imagen.

San Bartolomé

La otra fiesta más popular es el 24 de agosto, en honor a San Bartolomé, el patrón. Como es en verano, mucha gente visita el pueblo. La población de Viveros puede duplicarse o incluso triplicarse, llegando a más de 1000 personas.

La celebración dura tres días, del 23 al 26 de agosto. Incluye desfiles de carrozas, fuegos artificiales, música, encierros con vaquillas y verbenas (fiestas nocturnas). El 24 de agosto, a mediodía, se celebra una Misa solemne al patrón, seguida de una procesión con la imagen del santo. Estas fiestas son un momento especial para reencontrarse con amigos y familiares.

Antes de las fiestas principales, se organiza una semana cultural del 15 al 22 de agosto. Durante esta semana, hay competiciones deportivas, juegos de mesa, obras de teatro, conciertos de música y bailes manchegos. La mayoría de estas actividades se realizan en la plaza del Pilar o en la plaza de la Iglesia.

Antiguas Festividades

San Antón

Se celebraba el 17 de enero en honor a San Antonio Abad. Se hacía una Misa en la iglesia de San Bartolomé y se bendecían a los animales en la plaza. Luego, se realizaba la carrera de San Antón, con caballos, mulas y burros. Hoy en día, se hace una matanza popular.

Corpus Christi

En esta festividad, se sacaba en procesión la Custodia (un objeto religioso) bajo un palio por todas las calles del pueblo. Se lanzaban flores en las paradas que se hacían en los altares preparados para la ocasión.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Viveros Facts for Kids

kids search engine
Viveros (Albacete) para Niños. Enciclopedia Kiddle.