Bela IV de Hungría para niños
Datos para niños Bela IV de Hungría |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
Rey de Hungría y Croacia | ||
1235-1270 | ||
Predecesor | Andrés II de Hungría | |
Sucesor | Esteban V de Hungría | |
|
||
Duque de Estiria | ||
1254-1258 | ||
Predecesor | Otakar II de Bohemia | |
Sucesor | Esteban V de Hungría | |
|
||
Duque de Eslavonia | ||
1220-1226 | ||
Predecesor | Andrés II de Hungría | |
Sucesor | Colomán de Galitzia | |
|
||
Duque de Transilvania | ||
1226-1235 | ||
Sucesor | Esteban V de Hungría | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en húngaro | IV. Béla | |
Nacimiento | 1206 Transilvania (Reino de Hungría) |
|
Fallecimiento | 3 de mayo de 1270jul. Buda (Reino de Hungría) |
|
Sepultura | Székesfehérvár | |
Nacionalidad | Húngara | |
Familia | ||
Familia | Casa de Árpad | |
Padres | Andrés II de Hungría Gertrudis de Andechs |
|
Cónyuge | María Láscaris | |
Hijos | Esteban Margarita Kinga Isabel Yolanda Constanza Ana Bela |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Político y monarca | |
Área | Historia | |
Partido político | Político antes de la aparición de los partidos políticos | |
Orden religiosa | Tercera Orden de San Francisco | |
Bela IV (1206-3 de mayo de 1270) fue rey de Hungría y Croacia desde 1235 hasta 1270. También fue duque de Estiria entre 1254 y 1258. Como hijo mayor del rey Andrés II de Hungría, fue coronado en 1214 por nobles importantes, aunque su padre no estaba de acuerdo.
Al principio, su padre no le dio una provincia para gobernar. Sin embargo, en 1220, Bela fue nombrado duque de Eslavonia, que incluía Croacia y Dalmacia. Ese mismo año, se casó con María Láscaris, hija del emperador Teodoro I Láscaris de Nicea. Desde 1226, Bela gobernó Transilvania como duque. Apoyó misiones cristianas entre los cumanos paganos que vivían al este de su provincia. Algunos líderes cumanos lo reconocieron como su señor, y Bela adoptó el título de rey de Cumania en 1233.
Cuando el rey Andrés II falleció el 21 de septiembre de 1235, Bela lo sucedió en el trono. Intentó recuperar el poder real, que se había debilitado durante el reinado de su padre. Para ello, revisó las tierras que se habían entregado y reclamó propiedades antiguas de la corona. Esto causó descontento entre los nobles y los líderes religiosos.
Los mongoles invadieron Hungría y destruyeron el ejército de Bela en la batalla de Mohi el 11 de abril de 1241. El rey logró escapar, pero los mongoles lo persiguieron hasta Trogir, en la costa del mar Adriático. Aunque Bela sobrevivió, los mongoles devastaron el país antes de retirarse inesperadamente en marzo de 1242.
Bela implementó cambios importantes para preparar a su reino ante una posible segunda invasión mongola. Permitió que los barones y líderes religiosos construyeran fortalezas de piedra y tuvieran sus propios ejércitos. También impulsó el crecimiento de ciudades fortificadas. Durante su reinado, miles de personas llegaron del Sacro Imperio Romano, Polonia y otras regiones para establecerse en las tierras despobladas. Los esfuerzos de Bela para reconstruir su país le valieron el título de «segundo fundador del Estado húngaro».
El rey formó una alianza defensiva contra los mongoles con Daniel Románovich, príncipe de Galitzia, Boleslao V el Casto, duque de Cracovia, y otros príncipes. Sus aliados lo ayudaron a ocupar el Ducado de Estiria en 1254, aunque lo perdió ante el rey Otakar II de Bohemia seis años después. En la década de 1250, se creó una gran zona de protección a lo largo de la frontera sur de Hungría, que incluía Bosnia y otras regiones.
La relación de Bela con su hijo mayor, Esteban, se volvió tensa a principios de la década de 1260. Esto se debió a que el rey favorecía a su hija Ana y a su hijo menor, Bela, duque de Eslavonia. El rey se vio obligado a ceder a Esteban los territorios del Reino de Hungría al este del río Danubio. Esto llevó a una guerra civil que duró hasta 1266. A pesar de estos conflictos, la familia de Bela era conocida por su fe. Él mismo falleció como miembro de la Tercera Orden de San Francisco, y tres de sus hijas, Kinga, Yolanda y Margarita, fueron reconocidas como santas por la Santa Sede.
Contenido
Infancia y primeros años (1206-1220)
Bela nació en la segunda mitad de 1206. Fue el primer hijo del rey Andrés II de Hungría y su primera esposa, Gertrudis de Merania. En 1213, la reina Gertrudis fue asesinada por un grupo de nobles. Aunque Bela era un niño, siempre la recordó con respeto.
En 1214, Bela, de ocho años, fue coronado rey, pero su padre no le dio un territorio para gobernar. Cuando el rey Andrés II se fue a una cruzada en 1217, dejó al arzobispo Juan de Esztergom a cargo. Durante este tiempo, Bela estuvo con su tío materno en Steyr. En 1218, el rey Andrés II regresó y arregló el matrimonio de Bela con María Láscaris, hija del emperador de Nicea. Se casaron en 1220.
El joven rey y sus ducados
Duque de Eslavonia (1220-1226)
En 1220, Andrés II le dio a Bela las tierras entre el mar Adriático y el río Drava, que incluían Croacia, Dalmacia y Eslavonia. Bela se hizo llamar "rey e hijo del rey Andrés" y luego "rey por la gracia de Dios, hijo del rey de Hungría y duque de toda Eslavonia".
Hubo un desacuerdo sobre el matrimonio de Bela en 1222, pero el papa Honorio III lo resolvió, declarando el matrimonio válido. Bela se refugió en Austria por un tiempo, pero regresó a su ducado. Allí, lideró una campaña contra un noble rebelde, Domaldo de Sidraga, y capturó su fortaleza en Klis.
Duque de Transilvania (1226-1235)
En 1226, el rey Andrés trasladó a Bela de Eslavonia a Transilvania. Su hermano, Colomán de Galitzia, lo sucedió en Eslavonia. Como duque de Transilvania, Bela buscó expandir su influencia más allá de los montes Cárpatos. Apoyó a los dominicos en su trabajo con los cumanos. En 1227, Bela se reunió con Boricio, un líder cumano, quien se convirtió al cristianismo y reconoció la autoridad húngara.
Bela no estaba de acuerdo con las muchas tierras que su padre había regalado, ya que esto debilitaba el poder real. En 1228, comenzó a reclamar estas tierras. El papa apoyó sus esfuerzos. Bela también tomó las propiedades de dos nobles que habían conspirado contra su madre.
En 1229 o 1230, Bela intentó ayudar a su hermano menor, Andrés, a recuperar su principado de Galitzia. Asedió la ciudad de Galitzia con sus aliados cumanos, pero no pudo tomarla y tuvo que retirarse.
Bela también invadió Bulgaria y sitió Vidin en 1228 o 1232, pero no logró capturar la fortaleza. Estableció una nueva provincia fronteriza, el Banato de Severin. En 1233, adoptó el título de "rey de Cumania" para mostrar su autoridad en las tierras al este de los Cárpatos. También apoyó la misión del monje Julianus, quien buscó a los descendientes de los húngaros que vivían en la Magna Hungaria, la tierra ancestral.
El reinado de Bela IV
Antes de la invasión mongola (1235-1241)
El rey Andrés II murió el 21 de septiembre de 1235, y Bela fue coronado rey el 14 de octubre. Despidió y castigó a muchos de los consejeros de su padre. Por ejemplo, el nádor (un alto funcionario) Dionisio fue cegado y encarcelado. La joven viuda de su padre, Beatriz, fue encerrada, pero escapó y dio a luz a un hijo, Esteban, a quien Bela y su hermano consideraron ilegítimo.
Bela quería restaurar el poder real, como lo había hecho su abuelo, Bela III. Se dice que incluso hizo quemar las sillas de los barones para que no se sentaran en su presencia. Revisó todas las tierras que se habían entregado desde 1196. Esto molestó a muchos de sus súbditos. El papa Gregorio IX protestó por la retirada de tierras a órdenes religiosas. A cambio de que Bela no recuperara más propiedades reales, el papa le permitió emplear a judíos y musulmanes en la administración financiera, algo a lo que la Iglesia se había opuesto.
En 1236, el monje Julianus informó al rey sobre los mongoles, que se acercaban a Europa. Los mongoles invadieron Cumania, y al menos 40 000 cumanos huyeron a Hungría en 1239. Bela les dio refugio después de que su líder, Köten, prometiera convertirse al cristianismo y luchar contra los mongoles. Sin embargo, la llegada de tantos nómadas causó conflictos con los aldeanos locales. Bela, que necesitaba su apoyo militar, rara vez los castigaba por sus robos y otros actos problemáticos. Esto hizo que sus súbditos húngaros pensaran que favorecía a los recién llegados, lo que generó "enemistad entre el pueblo y el rey".
El rey apoyó el desarrollo de las ciudades. Confirmó las libertades de Székesfehérvár y dio privilegios a los colonos en Bars en 1237. En 1240, Zadar, una ciudad en Dalmacia, reconoció la autoridad húngara.
La invasión mongola (1241-1242)
Los mongoles, liderados por Batú Kan, se reunieron cerca de Hungría y Polonia en diciembre de 1240. Exigieron la rendición de Bela, pero él se negó y fortificó los pasos de montaña. Los mongoles rompieron las defensas el 12 de marzo de 1241.
El duque Federico II de Austria ayudó a los húngaros y derrotó a una pequeña tropa mongola. Cuando los ciudadanos de Pest vieron cumanos entre los prisioneros mongoles, pensaron que Köten y su gente estaban cooperando con el enemigo. Hubo un disturbio y la gente mató a los acompañantes de Köten. Köten fue asesinado o se quitó la vida. Al saber esto, los cumanos abandonaron Hungría, destruyendo muchos pueblos a su paso.
Con la partida de los cumanos, Bela perdió aliados importantes. Reunió un ejército de menos de 60 000 hombres. El ejército húngaro estaba mal preparado, y algunos de sus comandantes no estaban contentos con Bela. El ejército húngaro fue casi destruido en la batalla de Mohi el 11 de abril de 1241. Muchos nobles y líderes religiosos murieron, y el rey apenas escapó. Los mongoles ocuparon y devastaron la mayoría de las tierras al este del río Danubio.
Bela huyó a Hainburg, donde el duque Federico II de Austria lo obligó a ceder tres condados. Luego, huyó a Zagreb y pidió ayuda a otros monarcas europeos. Incluso aceptó la autoridad del emperador Federico II con la esperanza de recibir apoyo militar. El papa declaró una cruzada contra los mongoles, pero no llegaron refuerzos.
Los mongoles cruzaron el Danubio congelado a principios de 1242. Un grupo de ellos persiguió a Bela por Dalmacia. El rey se refugió en la fortaleza de Trogir. Antes de que los mongoles asediaran la ciudad, llegaron noticias de la muerte del Gran Kan. El líder mongol, Batú Kan, ordenó la retirada de todas sus fuerzas para asistir a la elección del sucesor. Bela, agradecido con Trogir, le concedió tierras cerca de Split, lo que causó un conflicto duradero entre las dos ciudades.
La reconstrucción de Hungría (1242-1261)
Cuando Bela regresó a Hungría en mayo de 1242, encontró un país en ruinas. La devastación fue especialmente grave al este del Danubio, donde al menos la mitad de los pueblos estaban vacíos. Los mongoles habían destruido la mayoría de los centros administrativos. Solo lugares bien fortificados como Esztergom, Székesfehérvár y la abadía de Pannonhalma habían resistido. Una grave hambruna ocurrió entre 1242 y 1243.
La principal preocupación de Bela era preparar a Hungría para una nueva invasión mongola. En 1247, anunció su plan de fortalecer el río Danubio con nuevas fortalezas. Permitió que otros construyeran y poseyeran castillos, lo que llevó a la construcción de casi cien nuevas fortalezas al final de su reinado. Entre ellas, un nuevo castillo en Nagysáros y otro en Visegrád construido por el rey y su esposa.
El rey también buscó aumentar el número y la calidad de sus soldados. Concedió tierras en regiones boscosas a cambio de que los nuevos propietarios equiparan caballería pesada para el ejército real. Incluso permitió que los barones y líderes religiosos tuvieran sus propios nobles armados. En 1247, Bela entregó el Banato de Severin a los caballeros hospitalarios, pero estos abandonaron la región en 1260.
Para compensar la pérdida de población, Bela promovió la colonización. Otorgó libertades especiales a los colonos, como libertad personal y ventajas fiscales. Alemanes, moravos, polacos, rutenos y otros "invitados" llegaron de países vecinos para establecerse en regiones despobladas. También convenció a los cumanos que habían huido en 1241 para que regresaran y se establecieran en las llanuras del río Tisza. Incluso arregló el matrimonio de su hijo mayor, Esteban, con Isabel la Cumana, hija de un líder cumano. Esteban fue coronado rey joven en 1246 o antes.
El rey otorgó privilegios a más de veinte asentamientos, ayudándolos a convertirse en ciudades autónomas. Las libertades de las ciudades mineras en la Alta Hungría también se establecieron durante su reinado. Por razones de defensa, trasladó a los ciudadanos de Pest a una colina al otro lado del Danubio en 1248. En veinte años, su nueva ciudad fortificada, Buda, se convirtió en el centro comercial más importante de Hungría. También dio privilegios a Gradec, el centro fortificado de Zagreb, en 1242 y los confirmó en 1266.
Bela adoptó una política exterior activa después de la retirada mongola. En 1242, invadió Austria y obligó al duque Federico II a devolver los tres condados cedidos. Por otro lado, Venecia ocupó Zadar en 1243. Bela renunció a Zadar en 1244, pero Venecia reconoció su derecho a un tercio de los ingresos aduaneros de la ciudad.
Bela formó una alianza defensiva contra los mongoles. Casó a tres de sus hijas con príncipes de países también amenazados por los mongoles. Rostislav Mijaílovich, un pretendiente al Principado de Galitzia, se casó con su hija Ana en 1243. Bela apoyó a su yerno en una invasión de Galitzia en 1245, pero fue rechazado.

En 1245, el papa Inocencio IV liberó a Bela del juramento de lealtad que había hecho al emperador Federico II durante la invasión mongola. Al año siguiente, el duque Federico II de Austria invadió Hungría. Derrotó al ejército húngaro en la batalla del río Leita el 15 de junio de 1246, pero murió en el campo de batalla. Su muerte sin hijos causó conflictos por Austria y Estiria. Bela intervino en el conflicto después de que el peligro mongol disminuyera. En 1250, atacó Austria y Estiria. Ese mismo año, se reunió con Daniel Románovich de Galitzia y firmaron un tratado de paz. El hijo de Daniel, Román, se casó con Gertrudis de Austria.
En junio de 1252, Bela y Daniel Románovich invadieron Austria y Moravia. Después de su retirada, Otakar, margrave de Moravia, quien se había casado con Margarita de Austria, invadió y ocupó Austria y Estiria. En 1253, los húngaros atacaron Moravia y sitiaron Olomouc. Daniel Románovich y otros príncipes polacos intervinieron, pero Bela levantó el sitio. El papa Inocencio IV medió un tratado de paz en 1254, por el cual Otakar, ahora rey de Bohemia, cedió Estiria a Hungría.
Bela nombró a su yerno, Rostislav Mijaílovich, ban de Macsó en 1254. Su tarea era crear una zona de protección en las fronteras del sur. Rostislav ya había ocupado Bosnia y obligó al zar Miguel II Asen a ceder Belgrado y Barancs en 1255. Bela adoptó el título de rey de Bulgaria, pero lo usó solo ocasionalmente.
Los nobles de Estiria se rebelaron contra el gobernador húngaro en 1258. Bela invadió Estiria, restauró su autoridad y nombró a su hijo mayor, Esteban, duque de Estiria. En 1259, el sucesor de Batú Kan, Berke, propuso una alianza, pero Bela la rechazó.
Los señores de Estiria, descontentos con el gobierno del hijo de Bela, buscaron la ayuda de Otakar de Bohemia. El rey y sus aliados invadieron Moravia, pero Otakar los derrotó en la batalla de Kressenbrunn el 12 de junio de 1260. Esta derrota obligó a los húngaros a ceder Estiria al rey de Bohemia en la Paz de Viena de 1261. Otakar se divorció de su esposa y se casó con la nieta de Bela, Cunegunda.
Bela había planeado casar a su hija menor, Margarita, con el rey Otakar. Sin embargo, Margarita, que vivía en un monasterio, se negó y tomó sus votos religiosos, impidiendo el matrimonio. Esto enfureció al rey, quien a partir de entonces favoreció a los franciscanos sobre los dominicos. Incluso se hizo miembro de la Tercera Orden de San Francisco.
Conflicto familiar (1261-1266)
Bela y su hijo Esteban invadieron Bulgaria juntos en 1261, obligando al zar Constantino Tij a abandonar la región de Vidin. El rey regresó a Hungría antes de que su hijo terminara la campaña.
El favoritismo de Bela hacia su hijo menor, Bela (a quien nombró duque de Eslavonia), y su hija Ana, molestó a Esteban. Este último sospechaba que su padre quería desheredarlo. Esteban a menudo mencionaba en sus cartas que había "sufrido una persecución severa" por parte de sus padres. Aunque hubo algunos enfrentamientos, se evitó una guerra civil gracias a la mediación de los arzobispos. En la Paz de Presburgo, el país se dividió a lo largo del Danubio: las tierras al oeste quedaron bajo el control directo de Bela, y las del este bajo el gobierno de Esteban, el rey joven.
La relación entre padre e hijo siguió siendo tensa. Esteban tomó las propiedades de su madre y su hermana que estaban en su reino. En 1264, el ejército de Bela, bajo el mando de Ana, cruzó el Danubio y capturó a la esposa e hijos de Esteban. Un grupo del ejército real obligó a Esteban a retirarse. Sin embargo, los partidarios del rey joven liberaron el castillo y contraatacaron. En la decisiva batalla de Isaszeg, Esteban derrotó al ejército de su padre en marzo de 1265.
Los arzobispos nuevamente negociaron entre el rey y su hijo. Su acuerdo se firmó en el monasterio de la Santísima Virgen en la Isla de los Conejos el 23 de marzo de 1266. Este nuevo tratado confirmó la división del país a lo largo del Danubio y reguló muchos aspectos de la convivencia entre el reino de Bela y el de Esteban, incluyendo la recaudación de impuestos y la libertad de movimiento de la gente común.
Últimos años (1266-1270)
En 1267, los nobles de toda Hungría se reunieron en Esztergom. A petición suya, Bela y Esteban confirmaron juntos sus privilegios, que habían sido establecidos en la Bula de Oro de 1222. Poco después, Bela encargó a cuatro nobles de cada condado la tarea de revisar los derechos de propiedad en Transdanubia.
El rey Esteban Uroš I de Serbia invadió el Banato de Macsó, una región gobernada por la hija viuda de Bela, Ana. Un ejército real derrotó rápidamente a los invasores y capturó a Esteban Uroš, quien tuvo que pagar un rescate para ser liberado.
El hijo favorito del rey, también llamado Bela, murió en el verano de 1269. El 18 de enero de 1270, también falleció la hija menor del rey, santa Margarita. El rey húngaro enfermó gravemente. En su lecho de muerte, pidió a su nieto político Otakar II de Bohemia que ayudara a su esposa, hija y partidarios si su heredero los obligaba a abandonar Hungría. Bela murió en la Isla de los Conejos el 3 de mayo de 1270. Fue enterrado en la iglesia de los franciscanos en Esztergom, pero sus restos fueron trasladados a la catedral de Esztergom. Los franciscanos lograron recuperar sus restos después de un largo proceso.
Familia y descendencia
Ancestros de Bela IV de Hungría | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
La esposa de Bela, María Láscaris, nació en 1207 o 1208 y falleció en 1270. Su primera hija, Kinga, nació en 1224 y se casó con Boleslao V el Casto, duque de Cracovia, en 1246.
Una segunda hija, Margarita, nació alrededor de 1225 y murió soltera antes de 1242. La tercera hija de Bela, Ana, nació alrededor de 1226. Ella y su esposo, Rostislav Mijaílovich, eran muy queridos por su padre. Su bisnieto, Wenceslao, fue rey de Hungría de 1301 a 1305.
La cuarta hija de Bela, Catalina, murió soltera antes de 1242. Luego, nació Isabel, quien se casó con Enrique XIII de Baviera, duque de Baviera, alrededor de 1245. Su hijo, Otón, fue coronado rey de Hungría en 1305. La hermana de Isabel, Constanza, se casó alrededor de 1251 con León Danílovich. La séptima hija de Bela, Yolanda, se casó con Boleslao el Piadoso, duque de la Gran Polonia.
El primer hijo de Bela, Esteban, nació en 1239 y sucedió a su padre. Margarita, la hija menor de Bela, nació durante la invasión mongola en 1242. Fue dedicada a Dios por sus padres y vivió su vida como monja dominica en el monasterio de la Santísima Virgen en la Isla de los Conejos. El hijo más joven del rey, Bela, nació entre 1243 y 1250.
La familia de Bela fue reconocida por su piedad. La Iglesia Católica autorizó la veneración de tres de sus hijas: Kinga fue beatificada en 1690, Yolanda en 1827, y Margarita fue canonizada en 1943. Otra hija, Constanza, también fue objeto de culto local.
La siguiente genealogía muestra la descendencia de Bela IV y algunos de sus parientes.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
(1)Andrés II de Hungría ∞(1)Gertrudis de Merania ∞(2)Violante de Courtenay ∞(3)Beatriz de Este |
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||
(1) Bela IV ∞María Láscaris |
|
(1) Isabel |
|
(1) Colomán de Eslavonia |
|
(1) Andrés de Galitzia |
|
(1) y (2) dos hijas |
|
(3) Esteban el Póstumo |
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||||
Kinga ∞Boleslao V de Cracovia |
|
Margarita |
|
Ana ∞Rostislav Mijaílovich |
|
Catalina |
|
Isabel ∞Enrique XIII de Baviera |
|
Constanza ∞León Danílovich |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Yolanda ∞Boleslao de la Gran Polonia |
|
Esteban V de Hungría ∞Isabel la Cumana |
|
Margarita |
|
Bela ∞Cunegunda de Brandenburgo |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Legado de Bela IV
Bela IV es recordado por haber "reorganizado el gobierno, restablecido el orden, repoblado el campo, impulsado el crecimiento de las ciudades, creado la nueva ciudad real de Buda y revivido el comercio del país" durante sus treinta años de reinado. El título póstumo de "segundo fundador del Estado húngaro" muestra que se le atribuye la supervivencia de Hungría después de la invasión mongola.
Aunque fue un hombre de paz, el Chronicon Pictum señala que en las batallas no siempre tuvo suerte. La misma crónica registra un epigrama en su tumba que dice:
«Miren esta querida vista, tres tocan el altar de la Virgen,
El rey, el duque y la reina, a quien asisten las alegrías triples.
Mientras su poder, el rey Bela, perduraba,
el fraude se escondió, la paz floreció y la virtud reinó».Chronicon Pictum.
Galería de imágenes
-
Tumba de Federico el Belicoso, duque de Austria en la abadía de Heiligenkreuz, murió luchando contra los húngaros en la batalla del río Leita el 15 de junio de 1246.
-
Estatua de la hija menor de Bela, Margarita, quien murió como monja dominica y fue canonizada en 1943, en la iglesia de los franciscanos en Saint-Pol-de-Léon en Francia.
Véase también
En inglés: Béla IV of Hungary Facts for Kids