Margarita de Hungría para niños
Datos para niños Santa Margarita de Hungría |
|||
---|---|---|---|
![]() |
|||
Información personal | |||
Nacimiento | 27 de enero de 1242 Klis, actualmente Croacia |
||
Fallecimiento | 18 de enero de 1271 Isla de los Conejos |
||
Nacionalidad | Húngara | ||
Religión | Iglesia católica | ||
Familia | |||
Padres | Bela IV de Hungría María Láscaris |
||
Información profesional | |||
Ocupación | Hermana religiosa | ||
Cargos ocupados | Abadesa | ||
Información religiosa | |||
Festividad | 18 de enero | ||
Atributos | Hábito de los Predicadores, flor de lis, corona real o un crucifijo | ||
Orden religiosa | Monjas de la Orden de Predicadores | ||
reconocimientos
|
|||
Santa Margarita de Hungría (nacida el 27 de enero de 1242 en Klis, actual Croacia, y fallecida el 18 de enero de 1271 en la Isla de los Conejos) fue una princesa húngara que dedicó su vida a la religión. Era hija del rey Béla IV de Hungría y de la reina María Laskarina. Se unió a la Orden Dominicana y es venerada como santa en la Iglesia católica.
Contenido
La vida de Santa Margarita de Hungría
¿Cómo fue la infancia de Margarita?
Margarita nació en un momento difícil para el Reino de Hungría. En 1241, el país fue invadido por los mongoles, y el ejército húngaro sufrió una gran derrota. El rey Bela IV de Hungría y su familia tuvieron que huir para ponerse a salvo.
Mientras estaban refugiados en Croacia, la reina María Laskarina dio a luz a Margarita a principios de 1242. Antes de su nacimiento, los reyes hicieron una promesa: si nacía una niña, la dedicarían a Dios como monja para que el reino se librara de la amenaza mongola. Poco después, el líder mongol falleció, y sus ejércitos regresaron a Mongolia, permitiendo que el rey Bela IV volviera a Hungría para reconstruir el país. Por su esfuerzo, fue conocido como "el segundo fundador del Estado húngaro".
Cumpliendo su promesa, Margarita fue educada desde pequeña en un monasterio dominico en Veszprém. Allí, la monja priora Helena de Veszprém la cuidó durante siete años. A Margarita no le gustaba que la llamaran "la hija del rey", pues sentía que su único padre era Dios. Prefería rezar en la capilla y la iglesia, invitando a otros niños a unirse a ella.
Cuando Margarita cumplió 10 años, sus padres ordenaron construir un nuevo monasterio en la "Isla de los Conejos" (Nyulak szigete) en el río Danubio, cerca de Buda. Margarita se mudó a este nuevo convento con 18 monjas. Ese día, cien jóvenes nobles de Hungría también decidieron unirse a la orden dominica.
¿Cómo vivió Margarita su vida adulta?
Aunque sus padres le enviaban ropa fina, Margarita siempre la rechazaba. Prefería usar los hábitos más viejos y sencillos del convento. Vendía la ropa que le daban y el dinero se usaba para ayudar a las personas necesitadas.
Margarita siempre buscaba las tareas más humildes y difíciles en el monasterio. Se esforzaba por vivir de forma muy sencilla y compartía con los pobres todo lo que su hermano, el rey Esteban V de Hungría, le enviaba.
En 1254, Margarita tuvo la oportunidad de dejar el convento. Su familia quería que se casara con Otakar II de Bohemia, pero ella se negó. Prefirió seguir su vida de oración y dedicación a Dios.
¿Cuándo falleció Santa Margarita?
Santa Margarita de Hungría falleció el 18 de enero de 1271. Desde ese momento, su vida y sus acciones han sido recordadas y veneradas.
Milagros atribuidos a Santa Margarita
La devoción a Santa Margarita se extendió mucho en Hungría. Existen escritos antiguos que cuentan sobre los milagros que se le atribuyen. Uno de ellos es un libro escrito entre 1271 y 1275, que describe 60 relatos de su vida y milagros.
Una segunda parte de este libro contiene otros 70 relatos de milagros y curaciones que ocurrieron después de su muerte. Estos incluyen la curación de fiebres, la recuperación de la vista y el alivio de dolores de garganta, entre otros.

¿Qué milagros se cuentan sobre Margarita?
Se dice que una noche, Margarita envió a una sirvienta llamada Inés a buscar ropa. Como estaba muy oscuro, Inés cayó en un pozo. Margarita y la monja superiora Olimpia pidieron ayuda, pero no podían sacarla. Margarita se puso a rezar, y el cuerpo de Inés empezó a flotar. Cuando la sacaron, Margarita rezó de nuevo, e Inés se recuperó completamente, como si nada hubiera pasado.
En otra ocasión, Margarita salió de su habitación en medio de la noche y se paró en el patio del convento. Mientras rezaba, se cuenta que el sol apareció en el cielo junto a la luna, iluminando la noche.
También se narra que un día, mientras Margarita y la monja Inés Berki cocinaban queso, Margarita tomó una sartén que estaba al rojo vivo sin quemarse las manos. La monja Inés se sorprendió, y esto fue considerado un milagro.
Canonización de Santa Margarita
El proceso para reconocer a Margarita como santa fue largo. Aunque la gente la veneraba como santa en Hungría y otros países desde el XIII, su canonización se interrumpió varias veces. Finalmente, el Papa Pío XII la declaró santa el 19 de noviembre de 1943.

Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Margaret of Hungary (saint) Facts for Kids