robot de la enciclopedia para niños

Villasbuenas de Gata para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villasbuenas de Gata
municipio de España
Bandera de Villasbuenas de Gata.svg
Bandera
Escudo de Villasbuenas de Gata.svg
Escudo

Villasbuenas de Gata Plaza del Palacio 2009.jpg
Plaza del Palacio
Villasbuenas de Gata ubicada en España
Villasbuenas de Gata
Villasbuenas de Gata
Ubicación de Villasbuenas de Gata en España
Villasbuenas de Gata ubicada en Provincia de Cáceres
Villasbuenas de Gata
Villasbuenas de Gata
Ubicación de Villasbuenas de Gata en la provincia de Cáceres
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Extremadura (with coat of arms).svg Extremadura
• Provincia Flag of the province of Cáceres.svg Cáceres
• Partido judicial Coria
• Mancomunidad Sierra de Gata
Ubicación 40°10′44″N 6°37′33″O / 40.1788621, -6.6259055
• Altitud 429 m
Superficie 47 km²
Población 510 hab. (2024)
• Densidad 7,6 hab./km²
Gentilicio villajuenero, -a
Código postal 10...
Alcaldesa Estefanía González Bizarro
Patrón San Pantaleón
Sitio web villasbuenasdegata.es

Villasbuenas de Gata es un municipio y una localidad española. Se encuentra en la provincia de Cáceres, dentro de la comunidad autónoma de Extremadura. Este lugar tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Geografía de Villasbuenas de Gata

¿Dónde se encuentra Villasbuenas de Gata?

Villasbuenas de Gata está en el centro de la Sierra de Gata. Esta sierra se ubica en la parte norte de la provincia de Cáceres. El municipio se localiza entre los 40°10′ de latitud norte y los 6°37´ de longitud oeste.

Su territorio abarca unos 46,83 kilómetros cuadrados. Se encuentra a 102 kilómetros de Cáceres, que es la capital de la provincia.

Pueblos cercanos a Villasbuenas de Gata

Villasbuenas de Gata limita con varios municipios:

Ríos y arroyos de la zona

La Rivera de Gata es el río más importante que atraviesa el municipio. Este río lleva agua durante todo el año y puede crecer mucho cuando llueve. Nace en la sierra de las Jañonas, cerca de La Almenara, a 1220 metros de altura. Después de pasar por Gata, Villasbuenas de Gata y Moraleja, sus aguas se unen al río Árrago.

Cómo es el terreno en Villasbuenas de Gata

El paisaje de Villasbuenas de Gata tiene varios valles que se formaron por movimientos de la tierra. Estos valles van de noreste a suroeste. En el norte, están las montañas más altas, como el Cancho de los Montejos (643 metros) y La Aliseda (607 metros). Hacia el sur, las alturas bajan, llegando a los Castillejos (400 metros) y Navalloro (396 metros).

En el centro del municipio, la Peña Alta (504 metros) es un punto alto desde donde se puede ver gran parte del territorio. El pueblo de Villasbuenas de Gata se encuentra a 429 metros sobre el nivel del mar.

El clima de Villasbuenas de Gata

El clima aquí es de tipo mediterráneo continental templado. La temperatura promedio anual es de 15.5 °C. Los inviernos son suaves, con una temperatura media de 7 °C, y las temperaturas más bajas pueden llegar a -4 °C.

Los veranos son secos y templados, con una temperatura media de 24 °C y máximas de 37 °C. Las lluvias son abundantes, superando los 1000 mm al año. Esto es un nivel de lluvia muy alto, similar al de algunas regiones del norte de España.

Naturaleza y plantas

El buen clima de la sierra de Gata permite que crezca una gran variedad de plantas mediterráneas. Es una de las zonas que mejor conserva su vegetación original. Puedes encontrar Robles, encinas y alcornoques formando bosques o dehesas.

También hay zonas de matorral con jaras, tomillos, escobas, carquesas y retamas. En las laderas de las sierras crecen robles, castaños y pinos. En los valles y barrancos, hay alisos, fresnos, acebos y madroños. En el valle, las encinas y alcornoques se mezclan con olivos, viñas, árboles frutales y huertas.

Historia de Villasbuenas de Gata

Los primeros grupos de personas que vivieron de forma permanente en la sierra de Gata llegaron hace unos 5000 años, alrededor del año 3000 a.C. Vivían en pequeños poblados hechos de piedra y estaban unidos por lazos familiares. En un lugar llamado Castillejos, dentro de Villasbuenas de Gata, se han encontrado restos de uno de estos antiguos poblados.

Villasbuenas de Gata fue parte de un señorío, que era una propiedad de la familia Fonseca. Esta familia, de la nobleza de Salamanca, compró el lugar a Felipe II en el año 1556.

Aunque pocos habitantes de Villasbuenas de Gata participaron en la Conquista de América, algunos se destacaron. Por ejemplo, Francisco de Trejo fue un valiente soldado en Perú y Colombia. También fue un buen miembro del gobierno local en la ciudad de Mérida (Venezuela). Otro habitante que participó en estas expediciones fue Cristóbal Gómez Nieto.

Hasta el año 1916, el municipio se llamaba simplemente Villasbuenas. En esa fecha, su nombre fue cambiado a Villasbuenas del Gata.

Población de Villasbuenas de Gata

Villasbuenas de Gata tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Villasbuenas de Gata entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Villasbuenas: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910.

Cómo llegar a Villasbuenas de Gata

La carretera EX-205 atraviesa la localidad. Esta carretera, conocida aquí como avenida de Extremadura, conecta Hervás con Portugal.

Lugares de interés en Villasbuenas de Gata

Archivo:Villasbuenas de Gata Iglesia 2009
Iglesia de Villasbuenas de Gata.

Los lugares más importantes para visitar son:

  • La Iglesia parroquial católica de La Consolación. El párroco de Perales del Puerto se encarga de ella, y pertenece a la diócesis de Coria.
  • La Casa de la Mujer Panzuda, un palacio del siglo XVII que tiene relieves muy curiosos.
  • Los Baños de la Cochina, un lugar con lodo que se cree tiene propiedades para la salud.

Fiestas y celebraciones

En Villasbuenas de Gata se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • La cuajá, que se celebra el Domingo de Ramos.
  • Una Romería, que tiene lugar el primer sábado de mayo.
  • Las fiestas de San Pantaleón, del 26 al 29 de julio, siendo el día principal el 27.
  • Los carboches, que se celebran el 1 de noviembre.

Personas destacadas

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Villasbuenas de Gata Facts for Kids

kids search engine
Villasbuenas de Gata para Niños. Enciclopedia Kiddle.