robot de la enciclopedia para niños

Torre de Don Miguel para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Torre de Don Miguel
municipio de España
Escudo de Torre de Don Miguel.png
Escudo

Torre de Don Miguel rollo jurisdiccional.JPG
Torre de Don Miguel ubicada en España
Torre de Don Miguel
Torre de Don Miguel
Ubicación de Torre de Don Miguel en España
Torre de Don Miguel ubicada en Provincia de Cáceres
Torre de Don Miguel
Torre de Don Miguel
Ubicación de Torre de Don Miguel en la provincia de Cáceres
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Extremadura (with coat of arms).svg Extremadura
• Provincia Flag of the province of Cáceres.svg Cáceres
• Partido judicial Coria
• Mancomunidad Sierra de Gata
Ubicación 40°13′26″N 6°34′37″O / 40.2239881, -6.5770635
• Altitud 559 m
Superficie 12 km²
Población 476 hab. (2024)
• Densidad 40,67 hab./km²
Gentilicio torreznero, -a
Código postal 10864
Alcaldesa (2023) Nazaret Martín Calvo (Somos Cáceres)
Patrón Nª Sra. de Bienvenida
Sitio web www.torrededonmiguel.es

Torre de Don Miguel es un municipio de España, ubicado en la provincia de Cáceres, en la región de Extremadura. Se encuentra en la parte oeste de la sierra de Gata, cerca del castillo de La Almenara.

Este pueblo está en un valle rodeado por las sierras de la Almenara y del Salio. Empezó a ser importante a principios del siglo XIII, después de que el territorio fuera conquistado por Alfonso IX de León y luego asegurado por Fernando III el Santo. Alrededor del año 1227, un caballero llamado Frey Miguel Sánchez construyó una torre en esta zona, rodeada de huertos y jardines. Aunque la torre original ya no existe, el pueblo creció a su alrededor.

Geografía de Torre de Don Miguel

El municipio de Torre de Don Miguel tiene límites con otros pueblos:

¿Dónde se ubica Torre de Don Miguel?

Torre de Don Miguel se encuentra en la comarca de Sierra de Gata, en el noroeste de la provincia de Cáceres. El pueblo está entre la sierra del Salido y la sierra de las Jañonas, al pie del cerro de la Almenara. Su ubicación en esta zona montañosa y cerca de la frontera le ha dado una identidad especial a lo largo de la historia.

¿Qué ríos y arroyos hay en el municipio?

Aunque el municipio es pequeño, con solo 12 kilómetros cuadrados, muchos arroyos bajan de la sierra y lo atraviesan. El más importante es el arroyo de San Juan, que pasa por el centro del pueblo.

¿Qué tipo de naturaleza rodea el pueblo?

Alrededor del pueblo y en los valles, verás muchos olivares, que son campos de olivos. También hay zonas con pinos y arbustos. Antiguamente, en el siglo XVIII, se cultivaba más la vid (para hacer vino) que el olivo. En los huertos se plantaban castañas, higos, garbanzos y lino. En las laderas de las montañas, por encima del pueblo, predominan los bosques de pinos y robles.

La zona tiene una gran variedad de animales y plantas. Los olivares son muy importantes para la economía local, ya que producen un aceite de excelente calidad.

Historia de Torre de Don Miguel

Archivo:Torre de don Miguel abrevadero 2
Abrevadero en Torre de Don Miguel.

La Sierra de Gata ha estado habitada desde hace mucho tiempo. En la época romana, los valles de esta sierra se poblaron de forma organizada. En Torre de Don Miguel se han encontrado cuatro inscripciones antiguas en piedras, que eran lápidas funerarias romanas. Esto muestra que hubo un asentamiento romano cerca del pueblo.

¿Cómo se fundó Torre de Don Miguel?

Se cree que el pueblo fue fundado por Frey Miguel Sánchez, un caballero de la Orden de Alcántara, entre los años 1219 y 1227. Él construyó una torre en un lugar agradable con jardines y huertos. Con el tiempo, la gente se fue asentando alrededor de esa torre, formando el pueblo que hoy conocemos como Torre de Don Miguel.

El pueblo creció rápidamente, lo que llevó a algunos conflictos con los pueblos vecinos. Por ejemplo, en 1295, se permitió a los habitantes de Torre de Don Miguel llevar su ganado a pastar a Santibáñez. En 1341, se eliminaron algunos impuestos que pagaban los habitantes.

¿Cómo creció el pueblo?

El aumento de población hizo que el pueblo se dividiera en tres zonas o "quartos":

  • El quarto del Palacio: el centro original, alrededor de la torre.
  • El quarto de Villasbuenas (o del Cancillo): que pudo haber sido un barrio con una comunidad especial.
  • El quarto de Enmedio: donde estaba la plaza principal.

La iglesia se construyó en el extremo norte del pueblo.

Torre de Don Miguel obtuvo beneficios en 1341, pero no se hizo completamente independiente hasta un siglo después, entre 1426 y 1441. Esto ocurrió después de un desacuerdo con Gata sobre los límites de sus tierras. El "rollo gótico", que es una columna de piedra reconstruida a las afueras del pueblo, es un símbolo de que Torre de Don Miguel se convirtió en una villa con sus propias leyes.

¿Cómo afectaron las guerras al pueblo?

En el siglo XVII, la guerra con Portugal afectó mucho a toda la sierra de Gata. La iglesia de Torre de Don Miguel se fortificó para protegerse. Aunque no hubo grandes destrucciones, la gente sufrió por la falta de trabajadores y la escasez de alimentos.

En el siglo XVIII, durante la guerra de Sucesión, la sierra de Gata estuvo bajo control portugués por unos años. Las enfermedades causaron muchas muertes en el pueblo en esa época.

A lo largo del siglo XX, la población de Torre de Don Miguel disminuyó. Pasó de tener más de 1700 habitantes a principios de siglo a 488 en 2017.

Población de Torre de Don Miguel

Torre de Don Miguel tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Torre de Don Miguel entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Cómo llegar a Torre de Don Miguel

La carretera CC-6.3 sale del sur del pueblo y conecta con la carretera principal de la sierra de Gata, la EX-205. Torre de Don Miguel está a 3 kilómetros de esta carretera principal. La CC-6.3 tiene algunas curvas y es estrecha en algunos tramos, pero es la forma más fácil de llegar al pueblo.

Hacia el norte, la CC-6.3 se convierte en la CC-6.2, un camino rural de montaña que lleva hacia Gata. Al este del pueblo, la calle Los Ríos se extiende en un camino rural que va a Cadalso. También hay un camino al suroeste que lleva a Villasbuenas de Gata.

Lugares de interés en Torre de Don Miguel

Arquitectura tradicional

Archivo:Torre de don Miguel abrevadero 1
Abrevadero en Torre de Don Miguel.

Una característica especial de las casas del pueblo son los "balcones", que son partes de las viviendas que sobresalen sobre las calles. A veces servían para conectar casas o para mantener frescos alimentos como el vino y el aceite. Muchas casas tienen escudos tallados en piedra, lo que muestra su antigüedad.

Las calles de Torre de Don Miguel son estrechas y con muchas curvas, lo que le da un aspecto muy pintoresco. Esto se debe a su origen antiguo, con influencias de la arquitectura islámica y hebrea. Hay túneles y pasadizos, que son comunes en los pueblos de montaña. El barrio del Cancillo, con su calle Cancillo Alto, mantiene un encanto rústico y tradicional.

Cerca del ayuntamiento, hay una casa antigua que fue una posada en 1840. Al lado, hay un túnel peculiar sostenido por una columna de piedra. También destaca una casa a la entrada de este túnel, que es un ejemplo típico de la arquitectura local. Lo más curioso de esta casa es que su dintel (la parte superior de la puerta) es una antigua lápida romana, muy bien conservada, con símbolos como una luna creciente y una roseta.

Edificios religiosos

En el municipio puedes visitar varios edificios religiosos:

  • Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción: Es una iglesia católica muy grande y bonita, considerada un bien de interés cultural. Su parte principal, con forma pentagonal, se construyó a mediados del siglo XVI. La portada de la Epístola es un hermoso ejemplo del estilo gótico de finales del siglo XV.
  • Ermita del Cristo: Un edificio de planta cuadrada construido con piedra bien trabajada.
  • Ermita de Nuestra Señora de Bienvenida: Su construcción original data del primer tercio del siglo XV. Dentro, se encuentra la imagen de la patrona del pueblo, la Virgen de Bienvenida, y el Cristo del Consuelo, que es la obra de arte más valiosa del pueblo, creada por J.H. Calderón en 1763.

El Rollo Jurisdiccional

Archivo:Torre de Don Miguel rollo jurisdiccional
Rollo jurisdiccional de Torre de Don Miguel.

A las afueras del pueblo se encuentra el rollo jurisdiccional. Esta columna de piedra fue reconstruida hace unos años, ya que originalmente estaba en la plaza Mayor. El rollo es un símbolo de la libertad y el poder que el pueblo obtuvo en 1428, cuando se le concedió el título de villa. Esto significaba que sus propias autoridades podían juzgar casos civiles y penales, independizándose de Santibáñez.

Gobierno local

La actual alcaldesa de Torre de Don Miguel es Nazaret Martín Calvo, del partido Somos Cáceres.

Elecciones municipales del 28 de mayo de 2023
Partido Votos % Concejales
Partido Socialista Obrero Español 130 41,53 % 3
Partido Popular 124 39,62 % 3
Somos Cáceres 59 18,85 % 1

Fiestas y celebraciones

  • Romería Virgen de la Bienvenida: Se celebra el Domingo de Resurrección.
  • Fiesta del Capazo: Tiene lugar el fin de semana después de Semana Santa. El sábado por la noche, los jóvenes intentan colocar unas cestas (capacetas) envueltas en llamas en un roble plantado en la plaza.
  • Fiesta del Emigrante: Se celebra el primer o segundo fin de semana de agosto.
  • El Cristo: Se festeja el 14 de septiembre.
  • Torrock: Un evento que se realiza el sábado antes de Semana Santa.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Torre de Don Miguel Facts for Kids

kids search engine
Torre de Don Miguel para Niños. Enciclopedia Kiddle.