Villaquejida para niños
Datos para niños Villaquejida |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Casa consistorial
|
||||
Ubicación de Villaquejida en España | ||||
Ubicación de Villaquejida en la provincia de León | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Vega de Toral | |||
• Partido judicial | León | |||
• Mancomunidad | MANSURLE | |||
Ubicación | 42°08′42″N 5°35′51″O / 42.145, -5.5975 | |||
• Altitud | 722 m | |||
Superficie | 53,42 km² | |||
Núcleos de población |
Villaquejida y Villafer | |||
Población | 803 hab. (2024) | |||
• Densidad | 16,92 hab./km² | |||
Gentilicio | villaquejidano, -a villaquejidense |
|||
Código postal | 24235 | |||
Pref. telefónico | 987 | |||
Alcalde (2023) | David González Navarro (PP) | |||
Patrón | Santo Toribio | |||
Patrona | Virgen de la Vega | |||
Sitio web | Oficial | |||
Villaquejida es un municipio y una villa que se encuentra en España. Está en la provincia de León, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. En el año 2024, su población era de 803 habitantes.
Contenido
- Villaquejida: Un Pueblo en León
- Véase también
- Galería de imágenes
Villaquejida: Un Pueblo en León
Villaquejida es un lugar con historia y tradiciones. Se ubica en la comarca de Vega de Toral. Es un municipio que combina la tranquilidad de la vida rural con buenas conexiones por carretera.
¿Dónde está Villaquejida?
Villaquejida se encuentra a unos 57 kilómetros de la ciudad de León. Su territorio está cruzado por importantes carreteras como la Autovía Ruta de la Plata (A-66) y la carretera N-630. También tiene carreteras provinciales que la conectan con pueblos cercanos.
Los municipios que rodean Villaquejida son:
- Al noroeste: La Antigua
- Al norte: Villamandos y Villaornate y Castro
- Al noreste: Campazas
- Al oeste: La Antigua
- Al este: Valderas
- Al suroeste: Matilla de Arzón (Zamora)
- Al sur: Cimanes de la Vega, Fuentes de Ropel (Zamora) y San Cristóbal de Entreviñas (Zamora)
- Al sureste: Valdescorriel (Zamora) y Matilla de Arzón (exclave) (Zamora)
¿Cómo es el paisaje de Villaquejida?
El paisaje de Villaquejida se caracteriza por la vega del río Esla. Este río es muy importante en la provincia de León. La altura del terreno varía, desde los 795 metros en el monte de Villaquejida hasta los 710 metros a orillas del río Esla. El pueblo se encuentra a 773 metros sobre el nivel del mar.
El río Esla pasa por el este del municipio. Desde hace mucho tiempo, se han construido canales artificiales para usar el agua del río y regar los campos. Un ejemplo es el canal del Esla, que se construyó en el siglo XIX y también pasa por el municipio.
¿Cuánta gente vive en Villaquejida?
En el año 2024, Villaquejida tiene una población de 803 habitantes. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en Villaquejida ha cambiado. Por ejemplo, en 1857, el municipio se separó de Cimanes de la Vega. En 1981, el municipio creció al incorporar a Villafer.
Gráfica de evolución demográfica de Villaquejida entre 1857 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. En 1857 aparece este municipio porque se segrega de Cimanes de la Vega. |
¿Cómo se llega a Villaquejida?
Villaquejida está a unos 53 kilómetros al sur de la ciudad de León. Se puede llegar por varias carreteras importantes:
- La A-66 (Autovía Ruta de la Plata), que conecta Gijón con Sevilla.
- La N-630, también conocida como Ruta de la Plata.
- La LE-412, que une Villaquejida con Roperuelos del Páramo.
- La LE-524, que conecta Villaquejida con el límite de la provincia de Zamora.
El pueblo está cerca de Benavente, un lugar donde la A-66 y la N-630 se conectan con otras autovías. Esto permite viajar hacia Madrid, La Coruña o Vigo.
Símbolos de Villaquejida: Escudo y Bandera
Villaquejida tiene su propio escudo y bandera, que la representan:
- El escudo es de color azul. Tiene un león dorado y una cruz dorada. A los lados de la cruz hay dos flores de lis doradas. En la parte de arriba, sobre un fondo dorado, hay una encina verde con dos racimos del mismo color. El escudo está coronado con una corona real española.
- La bandera es de color plata con una cruz azul. En cada extremo de la cruz hay una flor de lis dorada. En el centro, sobre un fondo dorado, hay una encina verde.
¿Cómo se organiza el gobierno local en Villaquejida?
El gobierno de Villaquejida se organiza a través de un ayuntamiento. Los miembros de este ayuntamiento se eligen cada cuatro años por sufragio universal, lo que significa que todos los ciudadanos mayores de 18 años pueden votar. El ayuntamiento de Villaquejida está formado por siete concejales.
Además de la villa de Villaquejida, el municipio incluye la localidad de Villafer. Ambas están dirigidas por Juntas Vecinales, que se encargan de administrar los bienes de cada pueblo y de organizar reuniones para decidir sobre asuntos importantes.
Cultura y Tradiciones en Villaquejida
Villaquejida cuenta con edificios históricos y tradiciones que muestran su cultura.
Arquitectura Local
El edificio más importante de la localidad es la
Iglesia de Santa María de las Eras, que está junto al ayuntamiento. Dentro de la iglesia se encuentra la capilla del Santo Cristo de Villaquejida, donde hay una imagen del Santo Cristo que data de principios del siglo XVI.
También son interesantes las bodegas, que son cuevas excavadas en el monte de encinas al norte del pueblo. Además, se pueden ver casas antiguas construidas con barro, usando técnicas como el adobe o el tapial. Un buen ejemplo de esta arquitectura es el monumento al adobe, que fue construido por los vecinos en 2008.
Fiestas y Celebraciones
En Villaquejida se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- Santo Toribio de Mogrovejo: Es la fiesta en honor al patrón del municipio y se celebra el 27 de abril.
- El Cristo: Estas son las fiestas principales del municipio. El día más importante es el 14 de septiembre, y las celebraciones duran unos cuatro días alrededor de esa fecha.
- Romería Voto de la Villa en la Ermita de la Virgen de la Vega: En mayo, el 8 de mayo, se celebra una romería (una peregrinación) a la ermita de la Virgen de la Vega, que está en el pueblo vecino de Cimanes de la Vega.
Véase también
En inglés: Villaquejida Facts for Kids