Matilla de Arzón para niños
Datos para niños Matilla de Arzón |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Casa consistorial
|
||
Ubicación de Matilla de Arzón en España | ||
Ubicación de Matilla de Arzón en la provincia de Zamora | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Zamora | |
• Comarca | Benavente y Los Valles | |
• Mancomunidad | Órbigo-Eria | |
Ubicación | 42°06′22″N 5°38′31″O / 42.1061011, -5.6419419 | |
• Altitud | 737 m | |
Superficie | 30,25 km² | |
Población | 157 hab. (2024) | |
• Densidad | 5,62 hab./km² | |
Gentilicio | matillano, -a | |
Código postal | 49692 | |
Alcalde (2019) | Venancio Martínez Pérez (PP) | |
Presupuesto | 130 861,60 € (2017) | |
Patrón | San Salvador | |
Patrona | Nuestra Señora del Rosario | |
Sitio web | www.matilladearzon.es | |
Matilla de Arzón es un pequeño pueblo y municipio en la provincia de Zamora, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Es un lugar con mucha historia y tradiciones.
Contenido
¿Dónde se encuentra Matilla de Arzón?
Matilla de Arzón es una villa ubicada en la parte noreste de la provincia de Zamora. Se encuentra en la comarca de Benavente y Los Valles. Está a unos 15 kilómetros de Benavente y a 75 kilómetros de Zamora, la capital de la provincia. El pueblo está un poco escondido detrás de una pequeña colina que lo protege del viento.
Un viaje por la historia de Matilla de Arzón
¿Cuándo se mencionó Matilla de Arzón por primera vez?
La primera vez que se menciona Matilla de Arzón en un documento fue el 15 de mayo del año 951. En esa fecha, un rey llamado Ordoño III de León donó unas villas, incluyendo Matilla, a un monasterio. También se habla de Matilla en un reparto de bienes en el año 1016.
Cambios a lo largo del tiempo
En el año 1335, el rey Alfonso XI de Castilla se refirió a los habitantes de Matilla de Arzón. Durante muchos siglos, Matilla de Arzón fue parte de la provincia de León. Esto se puede ver en mapas antiguos del siglo XVIII.
Sin embargo, en 1833, cuando se reorganizaron las provincias en España, Matilla de Arzón pasó a formar parte de la provincia de Zamora. Después, con la Constitución de 1978, Matilla se integró en la comunidad autónoma de Castilla y León en 1983.
¿Cómo es la vida en Matilla de Arzón?
¿Cuántas personas viven en Matilla de Arzón?
Matilla de Arzón tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Matilla de Arzón entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Este pueblo, como muchos otros en zonas rurales, ha visto cómo su población disminuía. En los años setenta y ochenta, pasó de tener más de 700 habitantes a menos de 200 en la actualidad.
¿A qué se dedican sus habitantes?
La economía de Matilla de Arzón se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. En sus campos se cultiva cereal, y en las zonas de regadío se siembra alfalfa o maíz.
Símbolos de Matilla de Arzón
¿Qué significa el escudo del pueblo?
El escudo de Matilla de Arzón fue aprobado el 15 de septiembre de 2022. Cada parte del escudo tiene un significado especial relacionado con la historia del pueblo:
- Un rollo jurisdiccional de oro: Representa la independencia del pueblo en el pasado.
- Una torre desmochada de oro: Simboliza la antigua Torre Vieja de la Iglesia de San Pedro.
- Un león rampante de púrpura: Recuerda que Matilla de Arzón formó parte del Reino de León.
- Dos gadeiros de púrpura con una cruz mozárabe de plata: Hacen referencia al origen de parte de la población en el siglo X.
Gobierno local
El ayuntamiento de Matilla de Arzón está dirigido por un alcalde. Actualmente, el alcalde es D. Venancio Martínez Pérez, del Partido Popular. Él y otros concejales trabajan para gestionar el pueblo.
Lugares interesantes para visitar
- La Iglesia de San Salvador: Está en la plaza mayor. Es un edificio de estilo renacentista con retablos barrocos muy bonitos. Ha sido restaurada recientemente.
- La Ermita de la Vera Cruz: Es una ermita de estilo renacentista que ha sido rehabilitada. Es la sede de una antigua cofradía.
- El Rollo: Es un monumento de piedra de origen medieval. Se construyó para mostrar que el pueblo tenía su propia autoridad.
- La Torre Vieja: Fue una antigua iglesia y cementerio. Es un lugar con mucha historia.
- La Fuente "Romana": Es una fuente muy antigua que se encuentra escondida entre rosales.
Tradiciones y celebraciones
¿Qué es la Cofradía de la Vera Cruz?
La Cofradía de la Vera Cruz es una asociación de vecinos del pueblo. Su objetivo es ayudar a la comunidad y fomentar la unión entre sus miembros. Aunque sus orígenes son muy antiguos, sus estatutos oficiales se crearon en 1628. Las mujeres pueden participar, y los sacerdotes también forman parte de ella.
¿Qué son las Pastoradas?
Las Pastoradas son obras de teatro con canciones y villancicos. Se representan para celebrar la Navidad, recordando el nacimiento de Jesús.
Fiestas populares
Fiesta de Octubre: La Virgen del Rosario
Esta fiesta se celebra el primer domingo de octubre en honor a la patrona del pueblo, la Virgen del Rosario. Es una de las fiestas más esperadas. La gente se viste con sus mejores galas para ir a la misa y a la procesión. También hay actividades divertidas, como el encierro de reses bravas por el campo.
Fiesta de Agosto: San Salvador
Se celebra el 6 de agosto en honor a San Salvador. Es la fiesta del verano, así que el buen tiempo está casi asegurado para disfrutar de las actividades.
Véase también
En inglés: Matilla de Arzón Facts for Kids