robot de la enciclopedia para niños

Fuentes de Ropel para niños

Enciclopedia para niños

Fuentes de Ropel es un municipio y una localidad de España, que se encuentra en la provincia de Zamora, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.

Este lugar está situado en la comarca de Benavente y Los Valles. En su centro urbano, destaca la Iglesia de San Pedro Apóstol, conocida por su torre de piedra en el exterior y por una importante figura religiosa llamada el Cristo de las Indias o de los Cepeda, que se encuentra en su interior.

Una parte del territorio de Fuentes de Ropel forma parte de una ZEPA (Zona de Especial Protección para Aves) llamada Penillanuras-Campos Sur, un área importante para la conservación de aves.

Datos para niños
Fuentes de Ropel
municipio de España
Bandera de Fuentes de Ropel.svg
Bandera
Escudo de Fuentes de Ropel.svg
Escudo

Iglesia de San Pedro en Fuentes de Ropel.jpg
Fuentes de Ropel ubicada en España
Fuentes de Ropel
Fuentes de Ropel
Ubicación de Fuentes de Ropel en España
Fuentes de Ropel ubicada en la provincia de Zamora
Fuentes de Ropel
Fuentes de Ropel
Ubicación de Fuentes de Ropel en la provincia de Zamora
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca Benavente y Los Valles
• Mancomunidad Valle del Esla
ETAP Benavente y los Valles
Ubicación 42°00′09″N 5°32′45″O / 42.00262, -5.5458473
• Altitud 717 m
Superficie 48,73 km²
Población 361 hab. (2024)
• Densidad 8,06 hab./km²
Gentilicio ropelano, -a
Código postal 49670
Alcalde (2023) Andrés González Carnicero (PSOE)
Presupuesto 251 480 € (2015)
Sitio web https://fuentesderopel.sedelectronica.es

¿Dónde se encuentra Fuentes de Ropel?

Fuentes de Ropel está en la comarca de Benavente y Los Valles, al noreste de la provincia de Zamora. Para llegar rápidamente, se puede usar la autovía del Noroeste. Después, se toma la salida 257 y se sigue por la carretera N-610 hacia Palencia hasta llegar al pueblo.

También cuenta con dos carreteras locales que conectan Fuentes de Ropel con Villafer y Valderas, ambas en la provincia de León.

Un viaje por la historia de Fuentes de Ropel

Los primeros habitantes

Los primeros grupos de personas llegaron a lo que hoy es Fuentes de Ropel hace más de 2000 años. Se han encontrado restos de presencia humana desde el Neolítico (la última etapa de la Edad de Piedra).

Un lugar muy importante de la época del Imperio romano es el asentamiento de Morales. Algunos historiadores creen que pudo ser la antigua ciudad romana de Brigecio. Se piensa que la vida organizada en esta zona comenzó alrededor del año 500 antes de Cristo. De esta época se conserva un puente romano y muchas piezas que se pueden ver en el Museo de Zamora.

El origen del nombre

La primera vez que se menciona este lugar en documentos fue el 14 de marzo de 1017, en un escrito de los reyes del Reino de León, donde se le llamaba Barrio de Fontes. Más tarde, el 2 de septiembre de 1038, se le conoció como Fontes de Rauperio.

Durante el siglo XII, el nombre cambió a Fontes de Roper, y entre los siglo XIV y siglo XV adoptó su nombre actual: Fuentes de Ropel. Este nombre se debe a la gran cantidad de agua que había bajo tierra, lo que hacía de este lugar un punto muy importante en la Edad Media.

Cambios administrativos a lo largo del tiempo

En la Edad Moderna, Fuentes de Ropel formaba parte de la provincia de León. Así lo muestra un mapa del siglo XVIII hecho por Tomás López. Sin embargo, en 1833, cuando se reorganizaron las provincias de España, Fuentes de Ropel pasó a formar parte de la provincia de Zamora.

Más tarde, con la Constitución española de 1978, Fuentes de Ropel se integró en 1983 en la comunidad autónoma de Castilla y León, como un municipio más de la provincia de Zamora.

¿Cuántas personas viven en Fuentes de Ropel?

Datos de población

Fuentes de Ropel tiene una población de 361 habitantes, según los datos de 2024.

Gráfica de evolución demográfica de Fuentes de Ropel entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Lugares de interés y patrimonio

De la época en que se fundó Fuentes de Ropel, destaca la Iglesia de Santa María de Arbas. Su construcción comenzó a finales del siglo XII, con paredes sencillas y una torre grande. Su estilo mezcla elementos del románico tardío con los inicios del gótico. Hoy en día, solo una parte de esta iglesia se mantiene en pie y está en ruinas.

De la misma época es la Iglesia de San Pedro Apóstol. En este templo, hace poco tiempo, se descubrió un artesonado (un techo de madera con adornos), que podría ser del siglo XV. Este techo está escondido por la construcción actual. La iglesia de San Pedro es la que se usa hoy en día.

Entre las plazas del pueblo, la más importante es la de Alfonso XIII, que se encuentra en el centro.

Servicios para los habitantes

Fuentes de Ropel cuenta con varios servicios para sus vecinos. Tiene una escuela para niños de infantil y primaria, una guardería, un centro de salud (ambulatorio), una farmacia y una residencia de día para personas mayores.

Fiestas y tradiciones

Las fiestas más importantes de Fuentes de Ropel son:

  • El Cristo de las Indias: Se celebra el tercer domingo de septiembre y es la fiesta más popular, conocida como "El Cristo".
  • San Blas: Se celebra el 3 de febrero. También se le conoce como la fiesta de "los quintos". En ella, se hace una carrera de cintas a caballo, donde participan los jóvenes del pueblo, y luego hay bailes.
  • Virgen de Cantimbriana: Se celebra el 30 de mayo. Esta fiesta incluye una procesión desde la iglesia de San Pedro hasta el río, donde se lleva la imagen de la Virgen de Cantimbriana y se celebra una misa al aire libre.

Galería de imágenes

kids search engine
Fuentes de Ropel para Niños. Enciclopedia Kiddle.