Valdescorriel para niños
Valdescorriel es un municipio y una localidad en España, que se encuentra en la provincia de Zamora, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Es un lugar con una historia interesante y un entorno natural especial.
Datos para niños Valdescorriel |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Casa consistorial
|
||||
Ubicación de Valdescorriel en España | ||||
Ubicación de Valdescorriel en la provincia de Zamora | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Zamora | |||
• Comarca | Tierra de Campos | |||
• Partido judicial | Villalpando | |||
• Mancomunidad | Tierra de Campos | |||
Ubicación | 42°01′21″N 5°30′38″O / 42.0225, -5.5105555555556 | |||
• Altitud | 730 m | |||
Superficie | 27,84 km² | |||
Población | 131 hab. (2024) | |||
• Densidad | 5,03 hab./km² | |||
Código postal | 49680 | |||
Alcalde (2023) | Javier Blanco Vega (PSOE) | |||
Presupuesto | 120 492 € (2015) | |||
Patrona | Santa Marta | |||
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Valdescorriel?
El nombre de Valdescorriel podría venir de las "barranqueras". Estas son como pequeños cañones que el agua forma en la tierra arcillosa cerca del río Cea. En un lugar llamado Barrancogrande, estas barranqueras pueden tener más de treinta metros de profundidad.
¿Dónde se encuentra Valdescorriel?
Valdescorriel está en una zona llamada Tierra de Campos. Esta es una comarca, que es como una región geográfica con características similares. Se encuentra a unos 73 kilómetros de Zamora, que es la capital de la provincia, y a 17 kilómetros de Benavente.
Un viaje por la historia de Valdescorriel
La historia de Valdescorriel es muy antigua. Se han encontrado restos de personas que vivieron allí hace mucho tiempo, en la época del Neolítico.
Primeros habitantes y fundaciones
Más tarde, un pueblo antiguo llamado los vacceos habitó esta zona. Ellos construían sus poblados fortificados en colinas, como en El Castro, cerca del río. Después de la época de los romanos y la llegada de los pueblos del norte de África a la península, el rey Alfonso III de León incorporó Valdescorriel al Reino de León a finales del siglo IX. Se cree que la localidad fue fundada por el rey Fernando I de León en el año 1043.
Cambios a lo largo de los siglos
Antes del año 1148, el Monasterio de Vega le dio a Valdescorriel un "fuero propio". Un fuero era un conjunto de leyes especiales que daban derechos y privilegios a los habitantes de un lugar. Lamentablemente, el texto de este fuero no se ha conservado.
En el siglo XIV, la población disminuyó mucho debido a la escasez de alimentos, enfermedades y conflictos. Muchas zonas quedaron deshabitadas. Las antiguas ermitas de Santa Marta y la Veracruz podrían ser un recuerdo de esos lugares que se quedaron sin gente.
Valdescorriel en la actualidad
En el siglo XIX, cuando se reorganizó el territorio de España, Valdescorriel pasó a formar parte de la provincia de Zamora. Esta provincia, a su vez, estaba dentro de la Región Leonesa. Después de la Constitución española de 1978, en 1983, Valdescorriel se integró en la comunidad autónoma de Castilla y León.
¿Cuánta gente vive en Valdescorriel?
Valdescorriel es un municipio pequeño. Su población ha cambiado a lo largo de los años. Cuenta con una población de habitantes (INE ).
Gráfica de evolución demográfica de Valdescorriel entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿Qué lugares interesantes hay en Valdescorriel?
Valdescorriel tiene algunos edificios y monumentos que vale la pena conocer.
Iglesia del Salvador
La Iglesia del Salvador es un edificio muy importante. Su torre es impresionante, con una forma especial que se llama troncopiramidal y un estilo mudéjar. Dentro de la iglesia, hay una piedra antigua en el ábside (la parte trasera del altar) que tiene un símbolo de Cristo y la fecha probable de su consagración: "Era de 1131". También destacan su techo de madera tallada y el retablo mayor, que es del siglo XV. La figura de Santa Marta, del siglo XVII, seguramente viene de una ermita que ya no existe.
Molino de la Villa
El Molino de la Villa está a orillas del río Cea. Fue construido en el siglo XVIII y dejó de funcionar a mediados del siglo XX, cuando una crecida del río se lo llevó. Ha sido reconstruido y ahora se usa para actividades culturales.
¿Cuándo son las fiestas en Valdescorriel?
La fiesta principal de Valdescorriel es en honor a Santa Marta, que se celebra el día 29 de julio.
Véase también
En inglés: Valdescorriel Facts for Kids