robot de la enciclopedia para niños

Villanueva de Campeán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villanueva de Campeán
municipio de España
Vía de la Plata (6093018245).jpg
Local habilitado como albergue de peregrinos
Villanueva de Campeán ubicada en España
Villanueva de Campeán
Villanueva de Campeán
Ubicación de Villanueva de Campeán en España
Villanueva de Campeán ubicada en la provincia de Zamora
Villanueva de Campeán
Villanueva de Campeán
Ubicación de Villanueva de Campeán en la provincia de Zamora
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca Tierra del Vino
• Partido judicial Zamora
• Mancomunidad Tierra del Vino
Ubicación 41°21′13″N 5°46′07″O / 41.353611111111, -5.7686111111111
• Altitud 756 m
Superficie 12,04 km²
Fundación Ver texto
Población 117 hab. (2024)
• Densidad 9,63 hab./km²
Gentilicio villanuevino, -a
Código postal 49708
Pref. telefónico 980
Alcaldesa (2023) Raquel Adela Hernández Borrego (PP)
Presupuesto 85 250 € (2015)
Patrón San Juan Degollao
Patrona Ntra. Sra. de la Paz
Sitio web villanuevadecampean.com

Villanueva de Campeán es un municipio de España, ubicado en la provincia de Zamora, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Es un lugar con una historia interesante y un entorno natural bonito.

¿Qué significa el nombre de Villanueva de Campeán?

El nombre "Villanueva" nos dice que este pueblo es una localidad de reciente creación. Surgió a principios del siglo XV gracias a la fundación de un nuevo convento. La segunda parte del nombre, "Campeán", viene de un arroyo cercano que es el principal curso de agua de la zona.

La historia de Villanueva de Campeán

Archivo:Vía de la Plata (6093017335)
Fachada del convento franciscano de Nuestra Señora del Soto, un edificio histórico que necesita restauración.

Un dato muy importante en la historia de Villanueva de Campeán es la antigua calzada romana conocida como la Vía de la Plata. Esta calzada atraviesa el pueblo de norte a sur. En la Edad Media, el territorio de Villanueva de Campeán formó parte del Reino de León.

¿Cuándo se fundó Villanueva de Campeán?

La historia de Villanueva de Campeán como pueblo comenzó después de que se construyera el Convento del Soto en el año 1406. Este convento está a solo unos 400 metros al sureste del pueblo. No se sabe exactamente cuándo llegaron los primeros habitantes, pero en 1595 ya había 21 familias viviendo aquí. Muchas de estas familias venían de un pueblo cercano que ya no existe, llamado San Pedro de Campeán.

¿Cómo se desarrolló el pueblo a lo largo del tiempo?

San Pedro de Campeán existió al menos hasta el año 1558. En ese año, se menciona junto a otros pueblos en un documento sobre la venta de sus territorios. Durante la Edad Moderna, Villanueva de Campeán formó parte de la provincia de Zamora. Cuando se reorganizaron las provincias en 1833, el pueblo se mantuvo en Zamora, dentro de la Región Leonesa.

Población y transporte en Villanueva de Campeán

¿Cuántas personas viven en Villanueva de Campeán?

Villanueva de Campeán tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en el pueblo ha cambiado.

Gráfica de evolución demográfica de Villanueva del Campeán entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

¿Cómo se llega a Villanueva de Campeán?

Una carretera local, la ZA-P-2217, atraviesa el municipio. Esta carretera conecta Villanueva de Campeán con pueblos cercanos como Cabañas de Sayago y Corrales del Vino. Desde allí, es fácil acceder a la carretera nacional N-630 y a la autovía Ruta de la Plata, que son vías importantes en el oeste de España.

En cuanto al transporte público, no hay servicios de tren ni de autobús regulares en el pueblo. Las estaciones más cercanas están en la ciudad de Zamora. El aeropuerto más cercano es el de Salamanca, a unos 76 kilómetros de distancia.

Economía y administración local

¿A qué se dedica la gente en Villanueva de Campeán?

La economía del pueblo se destaca por la producción de vino. Hay tres grandes bodegas que elaboran vinos tintos jóvenes de buena calidad, así como otros tipos de vino. También existen bodegas familiares que producen principalmente tintos jóvenes y, en algunos casos, aguardiente.

¿Quiénes han sido los alcaldes de Villanueva de Campeán?

El gobierno local de Villanueva de Campeán ha estado a cargo de diferentes alcaldes a lo largo de los años. Aquí te mostramos algunos de ellos:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Federico Hernández Lorenzo UCD
1983-1987 Orencio López Pachón PSOE
1987-1991 José Crespo Neches PP
1991-1995 José Crespo Neches PP
1995-1999 Santiago Santamaría Sánchez PP
1999-2003 Jesusa Alonso González PSOE
2003-2007 Ángel José Rebollo Sánchez PP
2007-2011 Joaquín Matos González PSOE
2011-2015 Ángela Alonso González PP
2015-2019 Ángela Alonso González PP
2019- Ángela Alonso González PP

Lugares de interés y tradiciones

¿Qué lugares históricos y naturales puedes visitar?

  • Convento franciscano de Nuestra Señora del Soto: Es un edificio muy antiguo y valioso, declarado Bien de Interés Cultural. Aunque está un poco deteriorado y no se puede entrar libremente, desde fuera se puede ver lo impresionante que fue y su gran huerta.
  • La Vía de la Plata: Lo que antes era una calzada romana, hoy es un camino de peregrinos. Este tramo conecta Villanueva de Campeán con San Marcial al norte y con Peleas de Arriba al sur. El camino pasa por la calle Calzada del pueblo, y hay un albergue para los peregrinos.
  • El "cerro Las Culcas": Con 867 metros de altura, es el punto más alto del municipio. También se le conoce como "La Esculca".
  • Otros lugares importantes son Las Salinas, Los Arenales, Las Canteras y las ruinas del antiguo pueblo de San Pedro de Campeán.

¿Qué se come en Villanueva de Campeán?

La comida típica del pueblo incluye platos como el cocido, carnes y guisos. También son comunes los productos de la matanza, como el tocino, el jamón, el chorizo y las chichas. Además, se consumen muchas frutas y verduras cultivadas en la zona. El pueblo es conocido por la buena calidad de su agua.

¿Cuándo son las fiestas del pueblo?

Las fiestas principales son:

  • San Juan Degollao: Se celebra el 29 de agosto, pero por comodidad, las fiestas suelen tener lugar el último fin de semana de agosto y duran unos cuatro días.
  • Nuestra Señora de la Paz: Se celebra el sábado más cercano al 24 de enero.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Villanueva de Campeán Facts for Kids

kids search engine
Villanueva de Campeán para Niños. Enciclopedia Kiddle.