Villa Dos Trece para niños
Datos para niños Villa Kilómetro 213 |
||
---|---|---|
Localidad y municipio | ||
![]() |
||
Localización de Villa Kilómetro 213 en Provincia de Formosa
|
||
Coordenadas | 26°10′00″S 59°21′00″O / -26.1667, -59.35 | |
Entidad | Localidad y municipio | |
• País | Argentina | |
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Pirané | |
Intendente | Lorenzo Gustavo Schmidt, PJ | |
Fundación | 9 de mayo de 1927 | |
Altitud | ||
• Media | 70 m s. n. m. | |
Población (2010) | Puesto 12.º | |
• Total | 4,675 hab. | |
Gentilicio | dostreceño/a | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | P3602 | |
Prefijo telefónico | 3704 | |
Variación intercensal | + 37,6 % (2001 - 2010) | |
Tipo de municipio | Municipio de 3.ª categoría | |
Sitio web oficial | ||
Villa Dos Trece, también conocida como Villa km 213, es una localidad ubicada en el sudeste de la provincia de Formosa, en Argentina. Forma parte del Departamento Pirané y se encuentra a unos 220 kilómetros de la capital provincial, la Ciudad de Formosa.
Contenido
¿Cuántas personas viven en Villa Dos Trece?
Según el censo de 2010, Villa Dos Trece tiene una población de 4.675 habitantes. Esto significa que la cantidad de personas que viven allí aumentó un 37,63% desde el censo de 2001, cuando había 3.397 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Villa Dos Trece entre 1991 y 2010 |
![]() |
Fuente: censos nacionales del INDEC |
La localidad incluye su área urbana principal y 22 zonas rurales llamadas colonias. En el centro urbano viven alrededor de 5.000 personas. En las áreas rurales, hay una cantidad similar de habitantes, incluyendo más de 700 pequeños productores agrícolas.
¿Dónde se encuentra Villa Dos Trece?
Villa Dos Trece está en la parte sureste de la provincia de Formosa. Se puede llegar a ella por la ruta provincial N.º 3, que está pavimentada. La localidad se encuentra a 150 kilómetros de la capital de la provincia y a 180 kilómetros de la Ciudad de Resistencia.
¿Cuál es la historia de Villa Dos Trece?
La fecha oficial de fundación de Villa Dos Trece es el 9 de mayo de 1927. Ese día comenzaron las clases en la escuela provincial N.º 54.
El nombre original, "Kilómetro 213 Navegación Río Bermejo", se refiere a la distancia desde la desembocadura del Río Bermejo en el Río Paraguay. En 1962, el nombre se cambió a la denominación actual de Villa Dos Trece.
El 19 de mayo de 1957, se creó la Comisión de Fomento, que es un tipo de gobierno local. Luego, en 1982, se convirtió en una Municipalidad de 3.ª categoría, lo que le dio más autonomía.
Villa Dos Trece es conocida por la diversidad de sus habitantes. Muchas personas llegaron de la provincia de Corrientes y también hubo inmigrantes y sus descendientes de la provincia del Chaco. Entre ellos, destacaron grupos de la zona del Volga, polacos, yugoslavos y búlgaros.
Uno de los primeros pobladores, José Caja, donó sus tierras para la fundación del pueblo. Una de las calles y el Honorable Consejo Deliberante de la localidad llevan su nombre en su honor.
¿Cómo es la economía de Villa Dos Trece?
La zona de Villa Dos Trece es una de las más productivas de la provincia, gracias a su suelo fértil.
El cultivo principal es el algodón. En los últimos años, también ha crecido mucho la producción de frutas y verduras. Se cultivan diferentes tipos de zapallos (especialmente el ankito), sandías y melones.
La producción de ganado también ha aumentado, con mejoras en la calidad de los animales y su alimentación. Además, los pequeños productores han comenzado a criar cerdos y cabras como otras opciones para su economía.
Un nuevo matadero municipal está casi terminado. Este matadero cumple con todas las normas nacionales de higiene, lo que permitirá vender los productos de la zona a diferentes mercados de forma organizada.
La apicultura (cría de abejas para producir miel) es otra actividad económica importante. La producción de miel ha mejorado en calidad y cantidad. Existe una Asociación de Apicultores que está construyendo una sala moderna para extraer la miel, siguiendo las normas actuales.
¿Cómo es el tránsito en Villa Dos Trece?
Todas las calles en el área urbana de Villa Dos Trece son de doble sentido para facilitar el paso de vehículos.
Existe una norma municipal que prohíbe circular por caminos de tierra en días de lluvia y hasta 48 horas después. Esto ayuda a proteger los caminos y la seguridad.
La calle Fontana está habilitada para el ingreso de camiones con carga. Se prohíbe que estos camiones circulen por las calles pavimentadas y con ripio (piedras pequeñas).
El municipio, junto con la policía local, realiza controles de tránsito regularmente. Verifican documentos, licencias de conducir y el uso de casco para motociclistas. También se dan charlas de concientización sobre seguridad vial en las escuelas.
Para obtener la licencia de conducir y registrar vehículos, el municipio pide toda la documentación legal necesaria, según las leyes de tránsito nacionales y provinciales. Estos trámites se hacen de forma personal.
¿Qué actividades turísticas ofrece Villa Dos Trece?
Villa Dos Trece tiene lugares muy bonitos para que las familias disfruten y se diviertan.
Lugares para visitar y relajarse
Uno de los lugares más destacados es el camping municipal El Dobagán. Se encuentra en la colonia Campo Hardy, a 15 kilómetros del centro del pueblo. Este lugar es donde el riacho Dobagán se une con el río Bermejo, lo que lo hace ideal para pescar desde la orilla o en pequeñas embarcaciones. El camping cuenta con servicios básicos como luz, agua, baños, juegos para niños, parrillas y espacios para acampar con carpas y estacionar vehículos.
Además, en el centro de Villa Dos Trece hay una plaza moderna y atractiva, con juegos para niños y áreas para que las familias pasen un buen rato.
Otro lugar importante es el complejo polideportivo municipal. Cuenta con instalaciones para practicar diferentes deportes.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Villa Dos Trece Facts for Kids