robot de la enciclopedia para niños

Santuario del Santo Hermano Pedro (Vilaflor) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santuario del Santo Hermano Pedro
Santuario del Santo Hermano - Vilaflor - 01.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CanariasFlag of the Canary Islands (simple).svg Canarias
Isla Tenerife
Localidad Vilaflor
Coordenadas 28°09′37″N 16°38′12″O / 28.1602, -16.6367
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis San Cristóbal de La Laguna
Orden Orden Bethlemita (rama femenina)
Advocación San Pedro de San José Betancur
Patrono Pedro de San José Betancur
Historia del edificio
Fundación 2002
Construcción 2002
Datos arquitectónicos
Tipo Santuario y convento
Mapa interactivo

El Santuario del Santo Hermano Pedro es un lugar especial de peregrinación que se encuentra en el pueblo de Vilaflor, al sur de la isla de Tenerife en las Islas Canarias, España. Este santuario está dedicado a San Pedro de San José Betancur, quien fue el primer santo nacido en las Islas Canarias.

Historia del Santuario del Hermano Pedro

El Santuario del Santo Hermano Pedro se construyó en el lugar exacto donde nació este importante personaje. Aunque la casa original no se conservó, su ubicación sí se conocía con precisión.

¿Cuándo comenzó la construcción del Santuario?

La historia de este templo comenzó en el año 1776. En ese momento, llegaron a Vilaflor los Hermanos Betlemitas, una orden religiosa. Ellos empezaron a construir un templo justo donde había nacido el Santo Canario. Sin embargo, debido a algunos cambios importantes en las leyes del país durante el siglo XIX, la construcción no pudo terminarse en ese momento.

¿Cuándo se terminó de construir el Santuario?

Muchos años después, en 1981, llegaron las Hermanas Betlemitas. Ellas retomaron el proyecto y continuaron con los trabajos de construcción en 1991. Finalmente, el Santuario se terminó el 28 de abril de 2002. Ese día, fue bendecido por el obispo de la Diócesis de Tenerife, Monseñor Felipe Fernández García.

Características y significado del Santuario

Archivo:SP-teneriffa-vilaflor-kloster-altar
Interior del Santuario del Santo Hermano Pedro.

El Santuario del Santo Hermano Pedro es uno de los tres lugares más importantes de peregrinación dedicados a este santo. Los otros dos son la Cueva del Santo, cerca de El Médano (donde el Hermano Pedro se refugiaba con su ganado en invierno), y la Iglesia de San Francisco el Grande en La Antigua Guatemala, donde se encuentra su tumba.

¿Qué objetos importantes se encuentran en el Santuario?

Dentro de este templo, se guardan objetos muy especiales relacionados con el Santo Hermano Pedro. Por ejemplo, hay una reliquia que es una parte de una vértebra del Santo. También se puede ver la campana que él usaba para llamar a las personas. En el altar principal, hay imágenes del Santo Hermano Pedro y de la beata guatemalteca María Encarnación Rosal, quien fue muy importante para las Hermanas Betlemitas. En el centro del altar, hay una escultura que representa el nacimiento de Jesús en Belén, un tema muy importante para la espiritualidad de los Betlemitas.

¿Cómo es la arquitectura del Santuario?

El Santuario tiene una sola nave (la parte principal de la iglesia) y a su lado hay un convento donde viven las Hermanas Betlemitas. Todo el edificio está hecho de piedra. Se encuentra justo detrás de la Parroquia Matriz de San Pedro Apóstol en el centro de Vilaflor.

El Camino del Hermano Pedro

Desde la Iglesia de San Pedro, comienza una ruta conocida como el "Camino del Hermano Pedro". Este era un camino que el Santo recorría con su rebaño por la zona de Chasna. La ruta llega hasta la Cueva del Santo Hermano Pedro. Hoy en día, durante la celebración del Santo en abril, cientos de peregrinos caminan por esta ruta, que tiene un gran valor histórico y religioso.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sanctuary of the Santo Hermano Pedro Facts for Kids

  • Pedro de San José Betancur
  • Orden de los Hermanos Betlemitas
kids search engine
Santuario del Santo Hermano Pedro (Vilaflor) para Niños. Enciclopedia Kiddle.