Jama (Vilaflor) para niños
Datos para niños Jama |
||
---|---|---|
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | ![]() |
|
Ubicación | 28°06′37″N 16°38′46″O / 28.11027778, -16.64611111 | |
• Altitud | 1.053 msnm | |
• Distancia | 7,5 km del centro | |
Superficie | 8,86 km² | |
Límites | Norte: Vilaflor Este: Cruz de Tea, Charco del Pino, El Frontón y El Roque Sur: El Frontón, Tamaide, El Roque y Valle San Lorenzo Oeste: La Escalona y Trevejos |
|
Población | ||
• Total | 115 hab. (2014) | |
• Densidad | 12,98 hab./km² | |
Código postal | 38629 | |
Día del barrio | 8 de diciembre | |
Patrón | Inmaculada Concepción | |
Fiestas | patronales —diciembre— | |
Jama es un pequeño lugar que forma parte del municipio de Vilaflor de Chasna. Se encuentra en el sur de la isla de Tenerife, en las Canarias, España.
Contenido
¿Qué hace especial a Jama?
Jama está a unos 3,5 kilómetros del centro de Vilaflor. Se encuentra a una altura de 1.050 metros sobre el nivel del mar.
La Montaña del Pozo: Un volcán interesante
En el paisaje de Jama destaca la Montaña del Pozo. Es un volcán con forma de cono que mide 1.300 metros de altura. Está hecho de rocas volcánicas llamadas piroclastos basálticos. Dentro de su cráter, hay una antigua cantera y algunas zonas de cultivo donde se siembran papas y árboles frutales.
Espacios públicos y lugares de encuentro
Jama es un caserío con casas un poco separadas. Tiene dos plazas públicas donde la gente puede reunirse. También cuenta con una pequeña ermita dedicada a la Inmaculada Concepción. Cerca de la Fuente de Jama, hay un área recreativa o merendero, ideal para pasar un rato al aire libre.
¿Cómo se formó Jama? Su historia
Después de que la isla de Tenerife fuera conquistada en 1496, se empezó a poblar. Las tierras se repartieron entre los conquistadores y los nuevos habitantes.
Los primeros dueños de la tierra
La zona donde hoy está Jama fue entregada en 1516 a Cristóbal de Valcárcel y a su suegro Pedro de Lugo. Esto ocurrió junto con todo el valle de San Lorenzo.
Un documento antiguo de 1516 menciona la "fuente de Jamar". Este documento dice que se entregaron tierras desde esa fuente hasta el mar.
El origen del caserío
El caserío de Jama creció alrededor del camino de Jama. Este camino conectaba el Valle San Lorenzo con Vilaflor. También se desarrolló cerca de la fuente que lleva el mismo nombre.
La ermita del caserío, que es un pequeño templo, fue construida en la década de 1960.
¿Cuánta gente vive en Jama?
La población de Jama ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha cambiado:
|
2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
99 | 100 | 114 | 120 | 113 | 127 | 124 | 117 | 125 | 124 | 129 | 120 | 129 | 115 | 115 |
Fiestas y celebraciones
En Jama se celebran las fiestas patronales a principios de diciembre. Estas fiestas son en honor a la Inmaculada Concepción.
¿Cómo llegar a Jama?
Para llegar a Jama, puedes usar varias carreteras principales. Algunas de ellas son la Carretera General de La Escalona TF-565, la Carretera General La Camella-Vilaflor TF-51 y la Carretera General de Vilaflor TF-563.
Rutas para caminar
Hay un camino en Jama que es perfecto para hacer senderismo. Este camino te lleva desde Jama hasta la Montaña del Pozo.
Lugares que puedes visitar
- Camino Montaña del Pozo-Jama