El Roque para niños
Datos para niños El Roque |
||
---|---|---|
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | ![]() |
|
Ubicación | ||
• Altitud | 712 msnm | |
• Distancia | 2,5 km del centro | |
Superficie | 4,6 km² | |
Límites | Norte: Jama Este: Tamaide Sur: Aldea Blanca Oeste: Buzanada, Valle de San Lorenzo y Jama |
|
Población | ||
• Total | 796 hab. (2014) | |
• Densidad | 174,35 hab./km² | |
Código postal | 38620 | |
Día del barrio | 16 de agosto | |
Patrón | San Roque | |
Fiestas | patronales —agosto— | |
El Roque es un barrio que forma parte del municipio de San Miguel de Abona. Se encuentra en la isla de Tenerife, que pertenece a Canarias, España.
Contenido
¿Qué es El Roque?
El nombre de este barrio, "El Roque", viene de que está situado justo al lado del Roque de Jama. Un "roque" es una formación rocosa que se levanta de forma aislada en el paisaje.
Ubicación y Entorno Natural
El Roque se encuentra a unos 2,5 kilómetros del centro de San Miguel de Abona. Está a una altitud media de 712 metros sobre el nivel del mar y ocupa una superficie de 4,6 kilómetros cuadrados. Parte de su territorio forma parte del Monumento Natural del Roque de Jama, un espacio natural protegido.
Servicios y Lugares Importantes
Este barrio cuenta con varios servicios para sus habitantes. Aquí puedes encontrar:
- Un colegio de educación infantil y primaria llamado El Roque.
- Una ludoteca, que es un lugar de juegos y actividades para niños, llamada El Globo.
- Un tanatorio municipal.
- Instalaciones deportivas como un campo de fútbol, un polideportivo y un terrero para practicar la lucha canaria, un deporte tradicional de las islas.
- Varias plazas públicas y parques infantiles.
- Un parque público llamado La Calzada.
- Una iglesia parroquial dedicada a San Roque.
- Bares, restaurantes y otras tiendas.
Al este del barrio, también se encuentra el embalse Jiménez, una reserva de agua.
Un Vistazo a la Historia de El Roque
El Roque ya era un lugar habitado a mediados del siglo XIX. En 1865, un escritor llamado Pedro de Olive lo describió como una aldea con varias casas y habitantes.
La primera ermita (una pequeña iglesia) dedicada a San Roque se construyó en 1907. El terreno para esta ermita fue donado por Luciano Alfonso Mejías, una persona importante de San Miguel de Abona. En la década de 1970, la ermita original fue reemplazada por la iglesia moderna que vemos hoy. En 2003, esta iglesia se convirtió en parroquia.
¿Cuántas Personas Viven en El Roque?
La población de El Roque ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha cambiado el número de habitantes:
|
2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
677 | 733 | 784 | 813 | 846 | 849 | 844 | 794 | 807 | 831 | 835 | 815 | 817 | 802 | 796 |
Fiestas y Celebraciones
En El Roque se celebran las fiestas patronales en honor a San Roque. Estas fiestas tienen lugar durante el mes de agosto e incluyen tanto actos religiosos como actividades populares para todos los vecinos.
¿Cómo Llegar a El Roque?
Para llegar a El Roque, puedes usar principalmente dos carreteras:
- La carretera general del Sur TF-28.
- La carretera a La Escalona TF-565.
Transporte Público
Si prefieres usar el transporte público, puedes llegar en autobús, conocido como "guagua" en Canarias. La línea de TITSA que conecta con El Roque es la siguiente:
Línea | Trayecto | Recorrido |
---|---|---|
|
|
|
Lugares Interesantes para Visitar
Si visitas El Roque, te recomendamos conocer estos lugares:
- El Mirador y parque de La Centinela, desde donde se tienen vistas muy bonitas.
- La Zona recreativa Cho Pancho, ideal para pasar un rato al aire libre.
- El Parque público La Calzada.