robot de la enciclopedia para niños

Victorina Durán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Victorina Durán
Victorina duran.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Victorina Durán Cebrián
Nacimiento 12 de noviembre de 1899
Madrid (España)
Fallecimiento 10 de diciembre de 1993
Madrid (España)
Residencia Madrid, París y Buenos Aires
Nacionalidad Española
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Pintora
Diseñadora de vestuario
Escenógrafa
Empleador
Movimiento Surrealismo y feminismo
Lealtad Segunda República Española
Miembro de

Victorina Durán Cebrián (nacida en Madrid, el 12 de noviembre de 1899, y fallecida en Madrid, el 10 de diciembre de 1993) fue una destacada escenógrafa y diseñadora de vestuario española. También fue profesora de Indumentaria y Escenografía en el Conservatorio Nacional. Además, se la conoce como pintora de vanguardia, vinculada al surrealismo en las décadas de 1920 y 1930. Después de vivir un tiempo fuera de España, llegó a ser directora del famoso Teatro Colón de Buenos Aires.

¿Quién fue Victorina Durán?

Victorina Durán nació en una familia de clase media alta, con costumbres tradicionales y un gran interés por la cultura. Sus padres eran una bailarina del Teatro Real de Madrid y un militar. Aunque Victorina quería ser actriz, su familia no lo aprobó. Por eso, decidió estudiar dibujo y pintura.

Esta decisión la llevó a conocer a artistas muy importantes como Salvador Dalí, Remedios Varo, Maruja Mallo y Rosa Chacel. Entre 1917 y 1926, Victorina estudió en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid. En 1929, logró un puesto como profesora de Indumentaria y Arte Escenográfico, siendo la primera mujer en España en conseguirlo.

Sus primeros trabajos artísticos

Antes de ser profesora, Victorina Durán ya era una artista reconocida. Destacó por sus trabajos en batik (una técnica para decorar telas) en el VIII Salón de Humoristas y en la Exposición Nacional de 1922, donde fue secretaria de la sección de arte decorativo.

También representó a España en la Gran Exposición de Artes Decorativas de París de 1925. Un año después, se unió a un grupo de mujeres intelectuales y artistas, liderado por María de Maeztu, para fundar el Lyceum Club Femenino. Este club fue un lugar muy importante para el desarrollo cultural de las mujeres en esa época.

Victorina Durán en el teatro y el cine

Victorina Durán colaboró con Cipriano Rivas Cherif en la creación del TEA (Teatro Escuela de Arte) en Madrid. Diseñó vestuarios y decorados para compañías de teatro famosas, como las de Margarita Xirgu, Federico García Lorca e Irene López de Heredia. Además, trabajó en la ambientación y decoración de varias películas españolas de su tiempo.

En la década de 1930, como decoradora y escenógrafa, Victorina Durán revolucionó el diseño teatral. Dejó atrás los estilos antiguos y creó una mezcla innovadora de arte moderno y tradiciones populares. Compartió sus ideas sobre estética en una serie de artículos titulados Escenografía y vestuario, publicados en los periódicos La Voz y La Libertad entre 1935 y 1936.

¿Por qué Victorina Durán vivió fuera de España?

Cuando comenzó la guerra civil española en 1937, Victorina Durán se fue de España junto a la actriz Margarita Xirgu. Se estableció en Argentina, donde trabajó como directora artística de importantes teatros como el Colón y el Cervantes.

En Argentina, Victorina también inspiró la creación de La Cuarta Carabela, un grupo cultural de siete artes. Colaboró con el Grupo Teatro Indígena y diseñó vestuarios para la coreógrafa Mercedes Quintana.

Como pintora, Victorina Durán expuso sus obras en muchos países, incluyendo Uruguay, Brasil, Chile, Alemania y Francia.

En 1949, regresó temporalmente a España para trabajar con Salvador Dalí en la obra Don Juan Tenorio, dirigida por Luis Escobar Kirkpatrick en el Teatro Nacional de España. A partir de entonces, viajó con frecuencia a Europa, especialmente a París y Madrid.

En la década de 1980, Victorina se instaló definitivamente en Madrid, donde falleció a los 94 años.

Reconocimientos a Victorina Durán

La vida y el trabajo de Victorina Durán han sido objeto de estudio. En 2018, la Universidad de Sevilla presentó una tesis doctoral titulada Victorina Durán escritora y artista del teatro de vanguardia.

En julio de 2018, la Asociación “Herstóricas. Historia, Mujeres y Género” y el Colectivo “Autoras de Cómic” crearon un juego de cartas para destacar la contribución histórica de las mujeres en la sociedad. Una de estas cartas está dedicada a Victorina Durán.

En febrero de 2020, el Centro Dramático Nacional presentó la obra de teatro Elena Fortún, escrita y dirigida por María Folguera. En esta obra, Victorina Durán aparece como un personaje secundario en escenas ambientadas en el Lyceum Club, mostrando momentos clave en la vida de la autora Elena Fortún. La actriz Ana Mayo interpretó a Victorina.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Victorina Durán Facts for Kids

kids search engine
Victorina Durán para Niños. Enciclopedia Kiddle.