Abadía de Tewkesbury para niños
Datos para niños Abadía de Tewkesbury |
||
---|---|---|
Parish Church of St Mary the Virgin | ||
Edificio listado de Grado I | ||
![]() Vista exterior de la iglesia abacial
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | Gloucestershire | |
Localidad | Tewkesbury | |
Coordenadas | 51°59′25″N 2°09′37″O / 51.9903, -2.1604 | |
Información religiosa | ||
Culto | Anglicano (Iglesia alta / Católico moderno) | |
Diócesis | Provincia de Canterbury | |
Parroquia | Diócesis de Gloucester | |
Orden | Orden de San Benito | |
Uso | Iglesia parroquial | |
Advocación | Virgen María | |
Dedicación | Santa María la Virgen | |
Vicario | Reverendo Canon Paul Williams | |
Otros | Simon Bell (organista), Carleton Etherington (director organista), y Karen Vincent y John Jeffreys (guardianes de la iglesia) | |
Historia del edificio | ||
Fundación | siglo VIII siglo XII | |
Fundador | Robert Fitzhamon (1092) | |
Primera piedra | 1092 | |
Construcción | 1092-1150 (más ampliaciones hasta 1438) |
|
Derrumbe | 1559 (flecha de madera de la torre central) | |
Reconstrucción | Siglo XIX | |
Demolición | 1539 | |
Eventos | Matanza tras la batalla de Tewkesbury | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Abadía e iglesia abacial | |
Estilo | Arquitectura románica | |
Año de inscripción | 4 de marzo de 1952 | |
Torres | Una, sobre el crucero (45 m de altura) | |
Campanas | 13 | |
Longitud | 101 m (orig. 114 m, con la Lady Chapel demolida) | |
Planta del edificio | ||
La iglesia sajona bajo la iglesia actual
|
||
Mapa de localización | ||
Sitio web oficial | ||
La Abadía de Tewkesbury es una iglesia histórica en la ciudad de Tewkesbury, Inglaterra. Fue fundada hace muchos siglos como un monasterio de monjes benedictinos. Hoy en día, es la Iglesia Abacial de Santa María la Virgen, una iglesia parroquial de la Iglesia de Inglaterra.
Este impresionante edificio fue construido por los normandos en el Siglo XII. Es un gran ejemplo de la arquitectura románica en Gran Bretaña. Su torre central es una de las más grandes y antiguas de Europa.
Se cree que Tewkesbury ha sido un lugar de culto desde el Siglo VII. El edificio actual comenzó a construirse a principios del Siglo XII. En el Siglo XIX, fue restaurada por el arquitecto George Gilbert Scott. La iglesia y su cementerio guardan las tumbas de muchas familias importantes de la zona.
La torre de la abadía mide 45 metros de altura. Se cree que es la tercera iglesia más grande de Gran Bretaña, después de la Abadía de Westminster y Beverley Minster. Mide 101 metros de largo.
La Abadía de Tewkesbury sigue siendo una iglesia parroquial activa. Se realizan servicios religiosos todos los días. Es una de las iglesias parroquiales más grandes de Inglaterra.
Contenido
Historia de la Abadía de Tewkesbury
Orígenes y Fundación
La Crónica de Tewkesbury cuenta que Theoc, un misionero, trajo el cristianismo a esta área en el Siglo VII. Él construyó una pequeña celda cerca de donde se unen los ríos Severn y Avon. Más tarde, en el año 715, se construyó un monasterio en ese lugar.
En el Siglo X, el lugar religioso de Tewkesbury se convirtió en un priorato. Esto significa que dependía de la Abadía de Cranborne en Dorset. En 1087, el rey Guillermo el Conquistador le dio las tierras de Tewkesbury a su primo, Robert FitzHamon. Él, junto con el abad de Cranborne, fundó la abadía actual en 1092.
La construcción de la iglesia abacial que vemos hoy comenzó en 1102. Para construirla, se usó piedra de Caen traída de Normandía. Esta piedra viajaba en barcazas por el río Severn.
Robert FitzHamon falleció en 1107. Su yerno, Robert FitzRoy, continuó financiando las obras. Lady Leonor de Clare también fue una gran benefactora. Gracias a estos apoyos, Tewkesbury se convirtió en una de las abadías más ricas de Inglaterra en la Edad Media.
Eventos Importantes y Disolución
El 4 de mayo de 1471, después de la batalla de Tewkesbury durante la guerra de las Dos Rosas, algunos soldados derrotados buscaron refugio en la abadía. Los victoriosos, liderados por el rey Eduardo IV, entraron en la abadía. Esto causó un conflicto que llevó a que el edificio fuera cerrado por un mes para ser purificado.
Durante la disolución de los monasterios (1536-1541), el último abad, John Wakeman, entregó la abadía al rey Enrique VIII en 1539. La mayoría de los edificios del monasterio fueron destruidos. Solo el molino de la abadía, que los monjes construyeron, sobrevivió.
Sin embargo, la gente de Tewkesbury salvó la iglesia abacial de la destrucción. Argumentaron que era su iglesia parroquial y que tenían derecho a conservarla. La compraron a la Corona por el valor de sus campanas y el plomo de su techo. El precio fue de 453 libras.
La torre de piedra central tenía una aguja de madera que se derrumbó en 1559. Nunca fue reconstruida. La restauración de la abadía en el Siglo XIX fue dirigida por el arquitecto sir George Gilbert Scott. La iglesia reabrió el 23 de septiembre de 1879.
Las inundaciones del río Severn han llegado al interior de la abadía en varias ocasiones. Esto ocurrió en 1760 y de nuevo en 2007.
Cronología de la Construcción
- 1121: El coro de la iglesia fue consagrado.
- 1150: La torre y la nave principal fueron terminadas.
- 1178: Un gran incendio causó daños y requirió reconstrucciones.
- c. 1235: Se terminó la capilla de San Nicolás.
- c. 1300: Se terminó la capilla de Santiago.
- 1321-1335: Se completó la reconstrucción del coro.
- 1349-1359: Se terminaron las bóvedas de la torre y la nave.
- 1400-1410: Los claustros fueron reconstruidos.
- 1438: Se terminó la capilla de Isabel.
- 1520: Se terminó la casa de huéspedes.
Arquitectura de la Abadía
La iglesia de Tewkesbury es uno de los mejores ejemplos de edificios normandos en Inglaterra. Su enorme torre del crucero es considerada una de las más grandes y elegantes de Inglaterra. Catorce de las catedrales inglesas son más pequeñas que esta abadía.
La fachada principal, de estilo románico, tiene una pared rectangular con dos torres cuadradas. Un gran arco románico se destaca en el centro.
- Exterior del edificio
La torre del crucero está decorada con arcos típicos del Siglo XII. El interior tiene grandes pilares redondos y ventanas pequeñas. Las bóvedas de la nave y del santuario son de estilo gótico, con diseños complejos y colores.
Entre el santuario y el pasillo, hay tumbas y capillas. Una capilla funeraria de 1397 está dedicada al fundador, Robert FitzHamon.
- Interior del edificio
Las paredes de la nave principal son muy gruesas. Esto ayuda a que el edificio sea estable. La nave tiene un diseño particular, con columnas muy altas que ocupan gran parte de la altura.
La bóveda de la nave fue construida entre 1320 y 1330 en estilo gótico. Quince claves (piezas centrales de la bóveda) muestran escenas de la vida de Cristo. Otras claves representan ángeles tocando instrumentos musicales.
Tumbas Importantes
La Abadía de Tewkesbury alberga varias tumbas importantes:
- 1107: Robert Fitzhamon, el fundador de la abadía, fue enterrado aquí.
- 1375: Edward Despenser, un señor de Tewkesbury, tiene un monumento que lo muestra arrodillado.
- 1395: Los restos de Robert Fitzhamon fueron trasladados a una nueva capilla.
- 1471: Una placa en el suelo marca la tumba de Eduardo de Westminster, hijo del rey Enrique VI. Él fue el único Príncipe de Gales que murió en batalla, a los 17 años, en la batalla de Tewkesbury.
- 1477: Los huesos de George, duque de Clarence (hermano de los reyes Eduardo IV y Ricardo III) y su esposa Isabel están en una bóveda.
- 1539: El abad Wakeman construyó un monumento para sí mismo, pero no fue enterrado allí.
- También están enterrados miembros de las familias Despenser, de Clare y Beauchamp. Ellos fueron muy generosos con la abadía.
- Interior del edificio
Música en la Abadía
Coros de la Abadía
La abadía tiene dos coros. El Coro de la Abadía canta en los servicios dominicales. Está formado por niños y adultos. El Schola Cantorum es un coro profesional de hombres y niños. Canta en los servicios de la tarde durante la semana.
Los Tres Órganos
La abadía cuenta con tres órganos:
- El órgano Milton: Este órgano del Siglo XVII fue construido por Robert Dallam. Se cree que el poeta Milton pudo haberlo tocado. Llegó a Tewkesbury en 1737.
- El órgano Grove: Ubicado en el transepto norte, fue construido en 1885.
- El órgano Elliott: Es un órgano de cámara de 1812, que se puede mover.
Las Campanas
La abadía tiene un conjunto de doce campanas. Fueron fundidas en 1962. Las campanas se tocan en un estilo llamado "cambio de sonido". También hay una campana adicional, lo que suma un total de 13 campanas disponibles.
Las campanas de la abadía suenan los domingos por la mañana y por la tarde. También se practica el toque de campanas los jueves por la noche.
Alrededores de la Abadía
La ciudad de Tewkesbury creció alrededor de la abadía. Aún se pueden ver restos de los edificios antiguos, como la entrada del Abad, el granero y el molino. La abadía está rodeada de césped, lo que la hace parecer una catedral en su propio espacio. El área alrededor de la abadía está protegida para evitar construcciones.
Cementerio
El cementerio de la abadía tiene tumbas de guerra de dos miembros de la Royal Air Force que fallecieron en la Segunda Guerra Mundial.
Servicios Religiosos
Los servicios religiosos en la abadía son variados. Los domingos por la mañana hay dos servicios:
- Uno a las 9:15 a.m. con un lenguaje moderno y un ambiente más relajado. Después de este servicio, a menudo se sirve un desayuno.
- El principal servicio de las 11 a.m. es más formal y solemne. La mayoría de las partes del servicio se cantan.
También se canta un servicio de oración vespertino los domingos por la noche y algunos días de la semana. La Eucaristía se celebra todos los días de la semana, alternando entre lenguaje tradicional y moderno.
Cada verano, desde 1969, la abadía ha sido sede de Musica Deo Sacra. Es un festival que combina música y servicios religiosos.
Véase también
En inglés: Tewkesbury Abbey Facts for Kids