Elizabeth Cady Stanton para niños
Datos para niños Elizabeth Cady Stanton |
||
---|---|---|
![]() Elizabeth Cady Stanton en 1880
|
||
Información personal | ||
Nombre en inglés | Elisabeth Cady Stanton | |
Nacimiento | 12 de noviembre de 1815![]() |
|
Fallecimiento | 26 de octubre de 1902![]() |
|
Causa de muerte | Insuficiencia cardíaca | |
Sepultura | Cementerio de Woodlawn | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Padres | Daniel Cady (1773–1859) Margaret Livingston Cady (1785–1871) |
|
Cónyuge | Henry Brewster Stanton | |
Hijos | Daniel Cady Stanton (1842–1891) Henry Brewster Stanton, Jr. (1844–1903) Gerrit Smith Stanton (1845–1927) Theodore Weld Stanton (1851–1925) Margaret Livingston Stanton Lawrence (1852–1938?) Harriot Eaton Stanton Blatch (1856–1940) Robert Livingston Stanton (1859–1920) |
|
Familiares | Gerrit Smith, primo Coronel James Livingston, abuelo |
|
Educación | ||
Educada en | Emma Willard School | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora, actriz, activista por los derechos de las mujeres y abolicionista | |
Área | Abolicionismo y feminismo | |
Cargos ocupados | Presidente | |
Movimientos | Trascendentalismo, feminismo y abolicionismo | |
Partido político | Partido Republicano | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Elizabeth Cady Stanton (nacida en Johnstown, Nueva York, el 12 de noviembre de 1815; fallecida en Nueva York, el 26 de octubre de 1902) fue una importante activista estadounidense. Es recordada como una de las primeras defensoras de los derechos de las mujeres y de la abolición de la esclavitud.
En 1848, Elizabeth Cady Stanton participó en la Convención de Seneca Falls. Este evento es considerado el inicio del movimiento organizado por los derechos de la mujer en los Estados Unidos. Allí se redactó la Declaración de Seneca Falls, un documento clave que pedía la igualdad para las mujeres, incluyendo el sufragio femenino (el derecho a votar). Stanton fue presidenta de la Asociación Nacional Americana del Sufragio Femenino desde 1890 hasta 1892.
Antes de dedicarse a los derechos de la mujer, Stanton ya era una activista contra la esclavitud. Trabajó junto a su esposo, Henry Brewster Stanton, quien fue uno de los fundadores del Partido Republicano, y su primo Gerrit Smith. A diferencia de otros activistas, Elizabeth Cady Stanton no solo luchó por el derecho al voto. También defendió otros derechos importantes para las mujeres, como la igualdad en la familia, los derechos sobre la propiedad y el derecho a recibir salarios justos. Además, apoyó el Movimiento por la Templanza, que promovía la moderación en el consumo de alcohol.
Después de la Guerra Civil estadounidense, hubo algunas diferencias en el movimiento por los derechos de la mujer. Stanton se opuso a que se dieran derechos legales y de voto a los hombres afroamericanos si a las mujeres, tanto blancas como negras, se les seguía negando el voto. Esta postura llevó a que el movimiento se dividiera en dos grupos. Sin embargo, veinte años después, las organizaciones se unieron de nuevo, y Stanton fue elegida presidenta. Elizabeth Cady Stanton es recordada por su gran influencia como una de las reformadoras sociales más importantes en la historia de Estados Unidos.
Stanton falleció en 1902. Dejó un legado de escritos, incluyendo su autobiografía Eighty Years and More y muchos artículos sobre los derechos de la mujer y el voto.
Contenido
¿Quién fue Elizabeth Cady Stanton?
Elizabeth Cady Stanton nació el 12 de noviembre de 1815 en Johnstown. Su padre, Daniel Cady, era un abogado y político. Él le permitió estudiar y le dio acceso a su gran biblioteca, lo que la ayudó a desarrollar su mente.
¿Por qué luchó Elizabeth Cady Stanton?
Antes de enfocarse principalmente en los derechos de la mujer, Stanton fue una activa abolicionista. Trabajó para acabar con la esclavitud junto a su esposo, Henry Brewster Stanton, y su primo, Gerrit Smith.
A diferencia de muchos otros, Stanton no solo se preocupó por el derecho al voto. Ella también defendió:
- Los derechos de las mujeres como madres y en la custodia de sus hijos.
- Los derechos de propiedad para las mujeres.
- La igualdad en el empleo y los salarios.
- La justicia en las leyes relacionadas con el matrimonio y la familia.
- La salud económica de las familias.
También apoyó el Movimiento por la Templanza del siglo XIX.
¿Cómo impactó Elizabeth Cady Stanton en el movimiento por los derechos de la mujer?
Después de la guerra civil estadounidense, el compromiso de Stanton con el sufragio femenino causó una división en el movimiento. Ella y Susan B. Anthony no apoyaron las enmiendas Decimocuarta y Decimoquinta a la Constitución de los Estados Unidos de América. Estas enmiendas daban más protección legal y derecho al voto a los hombres afroamericanos, pero no a las mujeres.
Stanton y Anthony crearon una nueva asociación, la Asociación Nacional pro Sufragio de la Mujer. Ellas creían que no era justo dar derechos de voto a los hombres afroamericanos mientras se seguía negando el voto a todas las mujeres, sin importar su raza. Esta postura, junto con sus ideas sobre la religión y otros temas femeninos, llevó a la formación de dos organizaciones separadas. Sin embargo, unos veinte años después, las organizaciones se unieron de nuevo, y Stanton fue la presidenta de la nueva organización.
Obras importantes de Elizabeth Cady Stanton
Elizabeth Cady Stanton fue una escritora muy activa. Aquí te presentamos algunas de sus obras más conocidas:
Libros
- History of Woman Suffrage: Una serie de volúmenes que documentan la historia del movimiento por el sufragio femenino. Los primeros volúmenes los escribió con Susan B. Anthony y Matilda Joslyn Gage.
- Solitude of Self: Un discurso importante que luego se publicó como libro.
- The Woman's Bible: Un comentario sobre la Biblia desde la perspectiva de las mujeres.
- Eighty Years & More: Reminiscences 1815–1898: Su autobiografía, donde cuenta su vida y sus experiencias.
Periódicos y revistas
- Revolution: Un periódico del que Stanton fue coeditora.
- Lily: Una revista a la que Stanton contribuyó con artículos.
- Una: Otra publicación a la que Stanton aportó sus escritos.
- New York Tribune: Un periódico importante donde Stanton también publicó artículos.
Ensayos y discursos destacados
- Declaration of Rights & Sentiments (1848): El documento fundamental de la Convención de Seneca Falls.
- A Petition for Universal Suffrage (1866): Una petición para que todas las personas tuvieran derecho al voto.
- Solitude of Self (1892): Uno de sus discursos más famosos.
- Discursos sobre temas como "Our Girls" (Nuestras chicas), "Our Boys" (Nuestros chicos), "Co-education" (Coeducación), "Marriage and Divorce" (Matrimonio y divorcio), y "Temperence and Women's Rights" (Templanza y derechos de la mujer).
Los escritos de Stanton se encuentran archivados en la Universidad de Rutgers: Proyecto de documentos de Elizabeth Cady Stanton y Susan B. Anthony.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Elizabeth Cady Stanton Facts for Kids
- Activismo femenino