Velocisaurus unicus para niños
Datos para niños Velocisaurus unicus |
||
---|---|---|
Rango temporal: 85 Ma Cretácico Superior | ||
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
Superorden: | Dinosauria | |
Orden: | Saurischia | |
Suborden: | Theropoda | |
Infraorden: | Ceratosauria | |
Superfamilia: | Abelisauroidea | |
Familia: | Noasauridae | |
Género: | Velocisaurus | |
Especie: | V. unicus Bonaparte, 1991 |
|
Velocisaurus unicus es la única especie conocida del género extinto Velocisaurus, que significa "reptil veloz". Este dinosaurio terópodo (un tipo de dinosaurio carnívoro que caminaba sobre dos patas) vivió a finales del período Cretácico. Se calcula que existió hace unos 85 millones de años, durante una época llamada Santoniense, en lo que hoy es Sudamérica.
Los restos de Velocisaurus se encontraron principalmente en la Formación Bajo de la Carpa en la ciudad de Neuquén, Argentina. Los científicos descubrieron que sus patas traseras tenían una forma muy especial. El hueso central de su pie (el metatarso) era muy largo, mientras que los huesos de los lados eran más pequeños. Esta característica sugiere que estaba adaptado para correr muy rápido. Se estima que este dinosaurio medía aproximadamente 70 centímetros de altura.
Contenido
¿Cómo era el Velocisaurus?
Tamaño y características únicas
Velocisaurus medía alrededor de 1.5 metros de largo. Esto lo convierte en uno de los noasáuridos más pequeños que se conocen, solo un poco más grande que el Berthasaura.
Su pie era muy peculiar. El tercer metatarsiano, que es el hueso central del pie, era el principal soporte de su peso. La parte superior de este hueso era más gruesa, mientras que los huesos vecinos (el segundo y el cuarto metatarsiano) eran mucho más delgados. Esta forma de pie es diferente a la de otros terópodos, incluso las aves.
Adaptaciones para la velocidad
El científico Bonaparte explicó que esta estructura del pie era una adaptación para correr muy rápido. La gran velocidad le habría ayudado a escapar de dinosaurios carnívoros más grandes. Bonaparte también sugirió que Velocisaurus podría haber sido un omnívoro, es decir, que comía tanto plantas como carne. Esto se basa en que la única garra encontrada, que era del cuarto dedo, no era muy afilada, sino más bien recta.
Otros rasgos distintivos
Además de su pie, Velocisaurus tenía otras características únicas. Su fémur (el hueso del muslo) tenía una forma triangular en su sección transversal, similar a la del Masiakasaurus. También poseía una tibia (hueso de la parte inferior de la pata) larga y delgada, con un extremo inferior plano. Esto se parece a los huesos de los celurosaurios y ornitomímidos, que eran grupos de dinosaurios conocidos por su agilidad.
¿Cuándo y dónde se descubrió el Velocisaurus?
Hallazgo de los primeros fósiles
En 1985, los investigadores Oscar de Ferrariis y Zulma Brandoni de Gasparini encontraron fósiles en un lugar llamado Boca del Sapo, en la provincia de Neuquén, en la región de la Patagonia argentina. Estos fósiles provenían de capas de roca de la Formación Bajo de la Carpa, que datan del período Santoniense.
Entre los hallazgos, se encontraba la parte inferior de la pata trasera derecha de un pequeño terópodo. En 1991, el paleontólogo José Bonaparte describió y nombró a este dinosaurio como Velocisaurus unicus. El nombre Velocisaurus viene del latín velox, que significa "rápido", haciendo referencia a sus patas adaptadas para correr. El nombre unicus significa "único" en latín, por la forma especial de su pie.
Fósiles estudiados
El fósil principal, llamado holotipo MUCPv 41, es una pata derecha casi completa. Forma parte de la colección del Museo de la Universidad Nacional del Comahue. En 2016, se describió otra pata izquierda casi completa, el espécimen MPCN-PV-370. En un estudio de 2001, se analizaron 12 huesos del pie de Velocisaurus para buscar signos de fracturas, pero no se encontró ninguna.
¿Cómo se clasifica el Velocisaurus?
Relaciones con otros dinosaurios
Al principio, Bonaparte clasificó a Velocisaurus en su propia familia, los Velocisauridae. Sin embargo, un estudio de 2003 realizado por Fernando Novas y Sebastián Apesteguia mostró que Velocisaurus estaba muy relacionado con otro ceratosauriano llamado Masiakasaurus. Estos dos dinosaurios podrían formar una subfamilia, los Velocisaurinae.
En 2004, esta subfamilia fue incluida dentro de la familia Noasauridae, que a su vez pertenece a un grupo más grande llamado Abelisauroidea. Esto significa que Velocisaurus es parte de una familia de dinosaurios terópodos que vivieron principalmente en los continentes del sur.
Árbol familiar de Velocisaurus
El siguiente diagrama muestra cómo se relaciona Velocisaurus con otros dinosaurios en su grupo:
Abelisauroidea |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Velocisaurus Facts for Kids
- Anexo: Géneros válidos de dinosaurios