robot de la enciclopedia para niños

Zulma Brandoni de Gasparini para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Zulma Brandoni
Zulma Gasparini 1.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Zulma Nélida Brandoni
Nacimiento 15 de mayo de 1944
La Plata, Argentina
Nacionalidad Argentina
Educación
Educada en Universidad Nacional de La Plata
Tesis doctoral Revisión de los Crocodilia (Reptilia) fósiles del Territorio Argentino: su evolución, sus relaciones filogenéticas, su clasificación y sus implicancias estratigráficas. (1973)
Información profesional
Área Paleontología
Conocida por Realizar y liderar los estudios sobre cocodrilos meso y cenozoicos de la Argentina, y por iniciar y liderar un equipo que descubrió reptiles marinos mesozoicos en la Patagonia y la Península Antártica
Empleador

Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP

CONICET
Abreviatura en zoología Gasparini
Miembro de Asociación Paleontológica Argentina
Academia Nacional de Ciencias
Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
The World Academy of Sciences (TWAS)
Comité Editorial de Ameghiniana
Comité Editorial de Andean Geology.
Distinciones Ciudadana Ilustre de la Ciudad de La Plata
Premio Bernardo Houssay (1987) CONICET
Premio al Mérito de la Asociación Paleontológica Argentina (2001)
Premio a la trayectoria de la Asociación Geológica Argentina
Premio de la Academia Nacional de Ciencias Exactas y Naturales (2002)
Premio Pellegrino Strobel de la Universidad de Buenos Aires

Zulma Nélida Brandoni de Gasparini (nacida el 15 de mayo de 1944) es una destacada paleontóloga argentina. Se dedica a estudiar los reptiles que vivieron hace millones de años, durante las eras Mesozoica y Cenozoica, en América del Sur. Actualmente, es Profesora Emérita en la Universidad Nacional de La Plata e Investigadora Superior del CONICET. Trabaja en la División Paleontología Vertebrados del Museo de La Plata.

¿Quién es Zulma Brandoni de Gasparini?

Sus primeros pasos en la ciencia

Zulma Brandoni de Gasparini realizó sus estudios primarios en la Escuela 19 de La Plata. Luego, cursó la secundaria en el Liceo Víctor Mercante, que pertenece a la Universidad Nacional de La Plata.

Sus estudios universitarios los hizo en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata. Allí se graduó como Licenciada en Zoología en 1967. Poco después, en 1968, publicó su primer artículo científico sobre un tipo de cocodrilo antiguo.

En 1973, obtuvo su doctorado en Ciencias Naturales. Su tesis trató sobre los cocodrilos fósiles de Argentina, desde el Triásico hasta el Pleistoceno. Para su investigación, recibió becas de la UNLP y del CONICET.

Al inicio de su doctorado, Zulma necesitaba más información sobre cocodrilos fósiles. La bibliografía era escasa en el Museo de La Plata. Por eso, le escribió a un paleontólogo de Estados Unidos, quien le envió una gran cantidad de libros, fotos y dibujos. Esto fue muy útil para sus investigaciones.

Su carrera como investigadora

Al principio de su carrera, Zulma recibió el apoyo de José Fernando Bonaparte, otro importante paleontólogo.

En sus primeros años de estudio, había muchas más personas que mujeres en su campo. Zulma superó las ideas de la época que limitaban a las mujeres a las tareas del hogar. Con el apoyo de su familia, logró desarrollar su carrera y formar una familia.

Durante sus investigaciones, revisó colecciones de reptiles marinos en el Museo Moyano de Mendoza. También estudió restos de reptiles fósiles del Jurásico Medio en el Desierto de Atacama, Chile. Estos descubrimientos fueron muy importantes y permitieron nuevas publicaciones y la formación de otros científicos.

Archivo:Zulma Brandoni de Gasparini en su laboratorio del Museo de La Plata
Zulma Brandoni de Gasparini en su laboratorio del Museo de La Plata

En los años 70, se encontraron grandes huesos y amonites en el Cerro Lotena, Neuquén. Una expedición permitió recolectar valiosos restos de reptiles marinos y peces de la Formación Vaca Muerta. Estos hallazgos impulsaron una nueva línea de investigación sobre reptiles marinos antiguos. La colaboración con YPF (Yacimientos Petrolíferos Fiscales) facilitó los trabajos de campo.

En 1972, Zulma Brandoni ingresó a la Carrera de Investigador Científico del CONICET.

En 1974, estudió cocodrilos antiguos en Colombia. También observó el comportamiento de casi todas las especies de cocodrilos actuales en esa región. En el mismo viaje, estudió los primeros plesiosaurios de cuello largo del Cretácico, mucho antes de que se descubrieran en la Patagonia y la Antártida.

En los años 90, junto con otros colegas, estudió una colección de reptiles marinos en Cuba. Describieron nuevos cocodrilos, tortugas, plesiosaurios y pterosaurios. Este estudio ayudó a confirmar la existencia de un "Corredor Caribeño" hace millones de años. Este corredor habría permitido el paso de grandes depredadores marinos entre el Atlántico y el Pacífico.

En 2006, publicó un importante trabajo en la revista Science. En este artículo, describió una especie de cocodrilo marino llamada Dakosaurus andiniensis, conocida informalmente como "godzillasuchus". Parte de esta investigación fue apoyada por la National Geographic Society.

Actualmente, Zulma Brandoni de Gasparini es profesora e investigadora en el CONICET.

¿Cuáles son sus principales aportes a la ciencia?

Zulma Gasparini es especialista en paleoherpetología, que es el estudio de los reptiles extintos. Ha investigado y dirigido estudios sobre reptiles antiguos, tanto marinos como terrestres, en Argentina, Cuba, Colombia, Venezuela, Brasil, Chile y la Antártida.

Es muy reconocida por sus estudios sobre cocodrilos de las eras Mesozoica y Cenozoica en Argentina. También por liderar el equipo que descubrió reptiles marinos de la era Mesozoica en la Patagonia y la Península Antártica. Gasparini estudió los primeros plesiosaurios, mosasaurios y el primer dinosaurio del Cretácico encontrados en la Antártida.

Se destaca por la gran cantidad de trabajos científicos que ha publicado y por formar a muchos nuevos investigadores.

Reconocimientos y premios

Zulma Gasparini es miembro de varias instituciones importantes, como la Academia Nacional de Ciencias y The World Academy of Sciences (TWAS). Fue Presidenta de la Asociación Paleontológica Argentina (APA).

Fue nombrada Ciudadana Ilustre de la Ciudad de La Plata. Recibió el Premio Bernardo Houssay en 1987 y premios por su trayectoria de varias asociaciones científicas. También recibió el Premio Pellegrino Strobel de la Universidad de Buenos Aires.

En 2023, fue reconocida con el Diploma al Mérito de los Premio Konex por su trabajo en Paleontología.

En 2024, la Universidad Nacional de Río Negro le otorgó el título de Doctora Honoris Causa. Ese mismo año, la Fundación Félix de Azara le dio un premio por su trayectoria en las Ciencias Naturales.

Homenajes a su trabajo

Nueve especies o grupos de animales antiguos han sido nombrados en honor a Zulma Gasparini. Uno de los más conocidos es el pequeño dinosaurio herbívoro Gasparinisaura cincosaltensis. Este dinosaurio fue nombrado así por los científicos Rodolfo Coria y Leonardo Salgado, en reconocimiento a la contribución de Zulma Brandoni de Gasparini al estudio de los reptiles mesozoicos de Patagonia.

Abreviatura (zoología)

La abreviatura Gasparini se emplea para indicar a Zulma Brandoni de Gasparini como autoridad en la descripción y taxonomía en zoología.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Zulma Brandoni de Gasparini Facts for Kids

kids search engine
Zulma Brandoni de Gasparini para Niños. Enciclopedia Kiddle.