robot de la enciclopedia para niños

José Fernando Bonaparte para niños

Enciclopedia para niños

José Fernando Bonaparte (Rosario, 14 de junio de 1928 - Mercedes, Argentina, 18 de febrero de 2020) fue un paleontólogo argentino muy importante. Descubrió muchísimos dinosaurios en Sudamérica. Sus hallazgos cambiaron lo que se sabía sobre los dinosaurios en el mundo. Demostró que los dinosaurios del hemisferio sur (que vivieron en el antiguo supercontinente de Gondwana) eran muy diferentes a los del hemisferio norte (que vivieron en Laurasia).

El paleontólogo estadounidense Robert Bakker lo llamó el «Amo de la Era Mesozoica». Bonaparte enseñó y guio a una nueva generación de paleontólogos argentinos que hoy son reconocidos a nivel mundial. Algunos de ellos son Rodolfo Coria, Fernando Novas, Luis Chiappe, Guillermo Rougier, Leonardo Salgado y Jorge Calvo. También formó a otros más jóvenes como Sebastián Apesteguía y Agustín Martinelli.

Datos para niños
José Fernando Bonaparte
Archivo:José Fernando Bonaparte
Bonaparte trabajando en la región de la Estancia Campo Grande, Provincia de Salta, a principio de los años 1970's.

Bonaparte trabajando en la región de la Estancia Campo Grande, Provincia de Salta, a principio de los años1970's.
Información personal
Nacimiento 14 de junio de 1928
Rosario (Argentina)
Fallecimiento 18 de febrero de 2020

Mercedes (Argentina) o Buenos Aires (Argentina)
Nacionalidad Argentino
Información profesional
Área Paleontólogo
Empleador Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia
Abreviatura en zoología Bonaparte
Distinciones
  • Beca Guggenheim
  • Premio Konex (1993)
  • Medalla Romer-Simpson (2008)

¿Quién fue José Fernando Bonaparte?

José Fernando Bonaparte nació en Rosario, Argentina, el 14 de junio de 1928. Creció en el pueblo de Mercedes, en la Provincia de Buenos Aires. Su padre era marinero. Desde joven, mostró un gran interés por los fósiles y la historia natural.

Sus primeros pasos en la paleontología

En 1947, con solo diecinueve años, Bonaparte y un grupo de amigos fundaron el Museo Popular de Ciencias Naturales Carlos Ameghino en Mercedes. Años antes, estos jóvenes ya habían reunido una colección de fósiles. Los encontraron en las orillas del Río Luján y en los acantilados de Monte Hermoso.

Un maestro de la paleontología

En 1959, Bonaparte se unió al Instituto Miguel Lillo de la Universidad Nacional de Tucumán. Allí fue profesor de Paleozoología y director de la Sección de Paleovertebrados. Bajo su dirección, esta sección se hizo muy importante. Se reunieron materiales excepcionales y se publicaron muchos estudios.

En 1974, la Universidad Nacional de Tucumán le dio el título de Doctor Honoris Causa. Este es un reconocimiento muy especial que se otorga a personas destacadas. En 1978, se trasladó a Buenos Aires para dirigir la Sección de Paleontología de Vertebrados del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”. Siguió dando algunas clases en Tucumán hasta 1982. Falleció a los 91 años en Mercedes el 18 de febrero de 2020.

Descubrimientos asombrosos de dinosaurios

Los dinosaurios que Bonaparte descubrió vivieron en el supercontinente del sur llamado Gondwana. Esto fue durante la Era Mesozoica. Estos dinosaurios tienen características muy especiales. Son diferentes a los que vivieron en el norte (Laurasia). Por ejemplo, los dinosaurios del sur solían ser más grandes.

¿Qué dinosaurios descubrió Bonaparte?

José Fernando Bonaparte descubrió o ayudó a describir muchos dinosaurios. Aquí te mostramos algunos de los más famosos:

  • Abelisaurus comahuensis (1985, con Novas): Un dinosaurio carnívoro, parecido al Allosaurus.
  • Agustinia ligabuei (1998): Un saurópodo (dinosaurio de cuello largo) con placas en la espalda, como el Stegosaurus.
  • Alvarezsaurus calvoi (1991): Un miembro primitivo de una familia de dinosaurios parecidos a las aves.
  • Amargasaurus cazaui (1991, con Salgado): Un dinosaurio de cuello largo con espinas en el lomo.
  • Andesaurus delgadoi (1991, con Calvo): Un titanosáurido y uno de los dinosaurios más grandes.
  • Argentinosaurus huinculensis (1993, con Coria): ¡Uno de los dinosaurios más grandes conocidos hasta ahora!
  • Argyrosaurus superbus (1984): Otro titanosáurido gigante.
  • Carnotaurus sastrei (1985): Un dinosaurio carnívoro con cuernos.
  • Coloradisaurus brevis (1978): Un saurópodo primitivo del Triásico temprano.
  • Guaibasaurus candelariensis (1998, con Ferigolo): Un terópodo primitivo.
  • Kritosaurus australis (1984, con Frenchi, Powell y Sepúlveda): Un dinosaurio "pico de pato" de Sudamérica.
  • Ligabueino andesi (1996): Un ceratosáurido con garras especiales.
  • Mussaurus patagonicus (1979, con Vince): Un saurópodo temprano, conocido por sus huevos y cráneos de crías.
  • Noasaurus leali (1980, con Powell): Otro ceratosáurido con garras traseras.
  • Piatnitzkysaurus floresi (1979): Un terópodo.
  • Riojasaurus incertus (1969): Un saurópodo primitivo del Triásico.
  • Saltasaurus loricatus (1980, con Powell): Un titanosáurido con armadura.
  • Velocisaurus unicus (1991): Un ceratosáurido muy rápido.
  • Ligabuesaurus leanzai (2006): Un saurópodo.

Otros hallazgos importantes

Bonaparte también descubrió otros reptiles antiguos, como el Pterodaustro (1970). Este era un pterosaurio que se alimentaba filtrando el agua. Además, ayudó a otros científicos a estudiar dinosaurios como el Giganotosaurus carolinii. Su hijo, Ubaldo José Bonaparte, lo acompañó en varias expediciones. En 1985, su hijo hizo un hallazgo sorprendente de dientes de mamíferos que ayudaron a entender más sobre Gondwana.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: José Bonaparte Facts for Kids

kids search engine
José Fernando Bonaparte para Niños. Enciclopedia Kiddle.