Vega de Valcarce para niños
Datos para niños Vega de Valcarce |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Vega de Valcarce en España | ||
Ubicación de Vega de Valcarce en la provincia de León | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca |
|
|
• Partido judicial | Ponferrada | |
• Mancomunidad | Bierzo Oeste | |
Ubicación | 42°39′50″N 6°56′45″O / 42.663888888889, -6.9458333333333 | |
• Altitud | 630 m | |
Superficie | 69,31 km² | |
Núcleos de población |
Ambasmestas, Argenteiro, Bargelas, Braña (La), Castro (El), Cernada, Faba (La), Herrerías (Las), Laballós, Laguna (La), Lamas (Las), Lindoso, Moñón, Portela de Valcarce (La), Ransinde, Ruitelán, Samprón, San Julián, San Tirso, Sotogayoso, Treita (La), Vega de Valcarce y Villasinde | |
Población | 552 hab. (2024) | |
• Densidad | 8,96 hab./km² | |
Código postal | 24520 | |
Pref. telefónico | 987 | |
Alcaldesa (2023) | María Luisa González Santín (PSOE) | |
Presupuesto | 590 260 € (2008) | |
Sitio web | Oficial | |
Vega de Valcarce es un pueblo y municipio en la provincia de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Está en la región de El Bierzo y tiene una población de habitantes (INE ) personas. Es uno de los lugares de León donde también se habla gallego.
Contenido
Geografía de Vega de Valcarce
Vega de Valcarce se encuentra en el oeste de la provincia de León, en la región de El Bierzo. Está muy cerca de Galicia.
El famoso Camino de Santiago pasa por aquí. Por eso, Vega de Valcarce tiene dos albergues para los peregrinos que hacen la ruta. El pueblo está a 143 kilómetros de la capital de la provincia, León.
Relieve y Altitud
El terreno del municipio es principalmente montañoso. Entre las montañas, hay muchos arroyos que desembocan en el río Valcarce. Este río nace cerca del puerto de Piedrafita (a 1112 metros de altura), que marca el límite entre León y Lugo.
La altura del municipio varía entre los 1598 metros en el "Alto de Capelo" y los 580 metros cerca del río Valcarce. El pueblo de Vega de Valcarce se encuentra a 750 metros sobre el nivel del mar.
Límites del Municipio
Vega de Valcarce limita con otros municipios y provincias:
Noroeste: Piedrafita del Cebrero (Lugo) y Cervantes (Lugo) | Norte: Balboa | Noreste: Balboa |
Oeste: Piedrafita del Cebrero (Lugo) | ![]() |
Este: Trabadelo |
Suroeste: Piedrafita del Cebrero (Lugo) | Sur: Barjas | Sureste: Trabadelo |
Historia de Vega de Valcarce
La historia de Vega de Valcarce es muy antigua. Se han encontrado restos de asentamientos humanos desde hace miles de años.
Primeros Habitantes
Se han encontrado varios castros prerromanos (antiguos poblados fortificados) que muestran que ya había gente viviendo aquí en la época de los ástures. Por ejemplo, en San Tirso y La Portela de Valcarce se han hallado restos de estas construcciones. También existe el Castro de la Modorra en San Pedro Nogal.
De la época romana, se conserva un antiguo castro con tumbas en Moñón, llamado Castro de Santalla. En Las Herrerías, está el Castro de Peredo, también de origen romano.
El Castillo de Sarracín
Se cree que el Castillo de Sarracín se construyó sobre un antiguo castro astur. La fortaleza actual es de la Edad Media. Fue reconstruida entre los siglos IX y X después de ser destruida en el año 714.
La Edad Media
En el IX, un santo llamado San Froilán vivió como ermitaño en una cueva de Ruitelán. Más tarde, los reyes de León le encargaron repoblar zonas del norte del Duero.
Vega de Valcarce y los pueblos cercanos se fundaron o repoblaron en esta época, formando parte del Reino de León. La primera vez que se mencionan pueblos de este municipio en documentos fue en el año 988.
En el XIII, el rey Alfonso IX de León donó la Tierra de Valcarce a la Catedral de Santiago. Sin embargo, el derecho de cobrar un peaje para pasar a Galicia siguió siendo del rey. El nombre de La Portela de Valcarce sugiere que allí se cobraba este peaje.
Más tarde, el señorío de Valcarce pasó a la familia Rodríguez de Valcarce. Ellos unieron sus tierras con las del valle de Balboa, creando el Señorío de Valcarce-Balboa. Este señorío llegó a controlar gran parte del oeste de El Bierzo.
En el XV, estas tierras pasaron a la familia Osorio. En 1456, el rey Enrique IV les dio el título de Condes de Lemos. En 1467, el Castillo de Sarracín fue atacado durante la Revuelta Irmandiña. Después de la muerte de Pedro Álvarez Osorio en 1483, los Reyes Católicos crearon el Marquesado de Villafranca en 1486, y Vega de Valcarce pasó a depender de este marquesado.
La Edad Moderna y Contemporánea
En el XVI, el rey Carlos I de España pasó la noche del 20 de marzo de 1520 en el Castillo de Sarracín. Al día siguiente, continuó su viaje hacia La Coruña.
Durante la Edad Moderna, los pueblos del municipio formaron parte de la jurisdicción del Adelantamiento del Reino de León.
En la Edad Contemporánea, en 1821, Vega de Valcarce formó parte de la provincia de Villafranca. Cuando esta provincia desapareció, en 1833, Vega de Valcarce se unió a la provincia de León. Desde 1966, el municipio pertenece al partido judicial de Ponferrada.
Población de Vega de Valcarce
Vega de Valcarce tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Evolución Demográfica
La población del municipio ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:
Gráfica de evolución demográfica de Vega de Valcarce entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Pueblos del Municipio
El municipio de Vega de Valcarce se divide en varios pueblos. Aquí tienes la población de cada uno en 2017:
Núcleo de Población | Población |
---|---|
Vega de Valcarce | 205 |
Villasinde | 66 |
Ambasmestas | 43 |
Las Herrerías | 39 |
La Faba | 28 |
La Laguna | 26 |
San Julián | 23 |
La Portela de Valcarce | 22 |
Lindoso | 21 |
Ruitelán | 20 |
La Braña | 20 |
Ransinde | 16 |
San Tirso | 15 |
El Castro | 14 |
Moñón | 10 |
Cernada | 9 |
Las Lamas | 9 |
Laballós | 9 |
Sotogayoso | 9 |
Bargelas | 7 |
Argenteiro | 7 |
Samprón | 3 |
La Treita | 0 |
Cultura y Patrimonio
Vega de Valcarce tiene lugares interesantes y tradiciones.
Lugares de Interés

- Castillo de Sarracín: Se cree que su construcción original es del X. El nombre viene de Sarracino, un conde de la zona. La mayor parte del castillo que vemos hoy es del XIV. Está en Vega de Valcarce, en lo alto de una colina que domina todo el valle.
- Iglesia de la Magdalena: Se encuentra en Vega de Valcarce. Ha sido reformada varias veces en los siglos XVII, XIX y XX. Es un edificio con una sola nave y una torre cuadrada para el campanario.
Fiestas y Tradiciones
En Vega de Valcarce se celebran fiestas en honor a:
- Santa María Magdalena: El primer fin de semana de agosto.
- San Roque: El 16 de agosto.
Personas Destacadas
Véase también
En inglés: Vega de Valcarce Facts for Kids