La Faba para niños
Datos para niños La Faba |
||
---|---|---|
localidad y entidad singular de población | ||
![]() |
||
Ubicación de La Faba en España | ||
Ubicación de La Faba en la provincia de León | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | ![]() |
|
• Partido judicial | Ponferrada | |
Ubicación | 42°41′08″N 7°00′34″O / 42.68547, -7.009351 | |
• Altitud | 920 m | |
Población | 28 hab. (INE 2017) | |
Código postal | 24526 | |
Pref. telefónico | 987 | |
Sitio web | Ayuntamiento de Vega de Valcarce | |
La Faba es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Vega de Valcarce. Se encuentra en la comarca de El Bierzo, en la provincia de León, dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, en España. Según datos de 2017, La Faba tiene una población de 28 habitantes.
Contenido
La Faba y el Camino de Santiago
La Faba es un lugar importante para los peregrinos del Camino de Santiago. Este pueblo marca el final del Valle del Valcarce. Se ubica entre La Laguna de Castilla y Las Herrerías, justo antes de subir hacia El Cebrero. Es uno de los últimos pueblos de la provincia de León en esta ruta.
¿Dónde se encuentra La Faba?
La Faba está a una altitud de 920 metros sobre el nivel del mar. Los pueblos más cercanos a La Faba son Bargelas, San Tirso y Las Lamas.
La Iglesia de San Andrés: Un Tesoro Histórico
La iglesia de La Faba está dedicada a San Andrés. Es un edificio muy antiguo, construido entre los siglos XVI y XVIII. Por eso, mezcla dos estilos arquitectónicos: el Renacimiento y el Barroco.
Características de la Iglesia
La iglesia tiene una sola nave, que es la parte principal del edificio. Esta nave está dividida en dos secciones. La parte delantera, llamada cabecera, tiene un techo curvo. La nave principal tiene un techo de madera con forma de dos aguas. En la parte alta, hay un coro de madera con una escalera sencilla.
Patrimonio Artístico de la Iglesia
Dentro de la iglesia, puedes encontrar un retablo de estilo barroco. También hay dos pilas de piedra. Una es para el bautismo y la otra para el agua bendita. Ambas están decoradas con formas especiales.
El Puente Medieval de La Faba
Cerca de La Faba, en un valle escondido entre la vegetación, se conserva un pequeño puente medieval. Este puente tiene un arco de medio punto y está hecho con losas de pizarra. Es un ejemplo de la arquitectura antigua de la zona.
La Faba en Documentos Antiguos
Se cree que La Faba es el mismo lugar que se menciona en el Códice Calixtino como "Villaus". Este códice es un libro muy antiguo que describe el Camino de Santiago. En otros documentos de la época, el pueblo aparece con nombres similares, como Villa Ursi o Villa Oxa.