San Tirso (Vega de Valcarce) para niños
Datos para niños San Tirso |
||
---|---|---|
localidad y entidad singular de población | ||
Ubicación de San Tirso en España | ||
Ubicación de San Tirso en la provincia de León | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | El Bierzo | |
• Municipio | Vega de Valcarce | |
Ubicación | 42°40′59″N 6°59′38″O / 42.682925, -6.9939888888889 | |
Población | 15 hab. (INE 2017) | |
Código postal | 24526 | |
Pref. telefónico | 987 | |
San Tirso es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Vega de Valcarce. Se encuentra en la comarca de El Bierzo, en la provincia de León, España.
Este lugar está situado en una ladera, cerca del río de las Lamas, a unos 940 metros de altura. En el año 2017, San Tirso tenía 15 habitantes. Administrativamente, San Tirso y el pueblo cercano de Las Lamas forman una Entidad Local Menor. Esto significa que tienen un gobierno local propio para gestionar algunos asuntos de la comunidad.
Contenido
Historia de San Tirso: ¿Cómo ha cambiado con el tiempo?
Divisiones administrativas a lo largo de los años
En 1834, España organizó su territorio en "partidos judiciales". San Tirso pasó a formar parte del partido judicial de Villafranca del Bierzo. Un partido judicial es una zona que agrupa varios pueblos y ciudades para temas de justicia.
Más tarde, en 1966, el partido judicial de Villafranca del Bierzo dejó de existir. Desde entonces, San Tirso pertenece al partido judicial de Ponferrada.
Población en el pasado
En el año 1858, San Tirso era considerado una aldea. En aquel entonces, tenía una población de 127 personas. Como puedes ver, su número de habitantes ha cambiado mucho a lo largo de los años.
¿Cómo llegar a San Tirso?
Carreteras que conectan el pueblo
Para llegar a San Tirso, puedes usar la carretera LE-4119. Esta carretera conecta el pueblo con la N-006a, que es una vía más grande.
Lugares interesantes para visitar
Restos históricos de Anteiro
Cerca de San Tirso, en lo alto de un cerro, se pueden encontrar los restos de un antiguo asentamiento llamado Anteiro. Estos restos son de la época prerromana, lo que significa que son muy, muy antiguos, de antes de que los romanos llegaran a la península ibérica.