robot de la enciclopedia para niños

Valle de Bohí para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Valle de Bohí
La Vall de Boí
municipio de España
Barruera, Vall de Boí-PM 24082.jpg
Iglesia de Barruera
Valle de Bohí ubicada en España
Valle de Bohí
Valle de Bohí
Ubicación de Valle de Bohí en España
Valle de Bohí ubicada en Provincia de Lérida
Valle de Bohí
Valle de Bohí
Ubicación de Valle de Bohí en la provincia de Lérida
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Catalonia.svg Cataluña
• Provincia Lérida
• Comarca Alta Ribagorza
• Partido judicial Tremp
Ubicación 42°30′26″N 0°48′06″E / 42.507222222222, 0.80166666666667
• Altitud 1111 m
Superficie 219,49 km²
Núcleos de
población
9
Población 1116 hab. (2024)
• Densidad 4,62 hab./km²
Código postal 25526-25528
Alcaldesa (2019) Sònia Bruguera Diego
(ERC-AM)
Sitio web Sitio web oficial
Archivo:VALLEDETOR
Cabecera del río Noguera de Tor, en el valle de Bohí

El Valle de Bohí (en catalán y oficialmente: La Vall de Boí) es un municipio de España. Se encuentra en la provincia de Lérida, en la comunidad autónoma de Cataluña. Está en la parte noreste de la comarca de la Alta Ribagorza. Actualmente, tiene una población de 1116 habitantes.

Este lugar está formado por varios valles y montañas. También se le conoce como el valle del río Noguera de Tor. Este río es el afluente principal del río Noguera Ribagorzana. La capital del municipio es Barruera, que le dio su nombre hasta el año 1996. El Valle de Bohí abarca la cuenca principal del río Noguera de Tor. Sus pueblos se establecieron hace mucho tiempo en el valle secundario de San Martín.

El Valle de Bohí limita al norte con Alto Arán y al noreste con Espot. Al este, limita con La Torre de Cabdella y Sarroca de Bellera. Al sur, se encuentra Pont de Suert, y al oeste, Vilaller. Desde el valle, puedes llegar al Parque Nacional de Aguas Tortas y Lago de San Mauricio.

En el valle también se encuentra la estación de esquí de Boí-Taüll Resort. Esta estación tiene la altura más elevada de todas las que están en los Pirineos.

Geografía del Valle de Bohí

Archivo:Parqueaiguestortes
Parque Nacional de Aigüestortes y Lago de San Mauricio.

Durante la Edad Media, el valle se dividió en tres zonas a lo largo del río Noguera de Tor. Estas divisiones se llamaron:

  • Valle de Caldas: Desde donde nace el río, cerca del pico Montardo d’Arán, hasta Caldas de Bohí.
  • Valle de Bohí: Desde Caldas hasta el Portell de Boí, un poco más abajo del embalse de Cardet.
  • La Ribera: Desde el Portell hasta donde el Noguera de Tor se une al río Noguera Ribagorzana.

Estas divisiones surgieron por conflictos entre los señores de Erill y el monasterio de Lavaix. El Valle de Bohí no es muy grande, pero tiene valles secundarios muy hermosos. Un ejemplo es el Parque Nacional de Aiguas Tortas y Lago de San Mauricio. Este parque es muy importante y ha sido declarado parque nacional.

El Valle de Bohí, junto con los valles de Sant Nicolau y Sant Martí, se formó por la acción de un gran glaciar. Este glaciar existió durante el periodo Cuaternario. Dejó muchas depresiones que hoy son pequeños lagos. Allí nacen los ríos Noguera de Tor y Sant Nicolau. El glaciar se extendió por 22 kilómetros, llegando hasta el actual embalse de Llesp.

Ríos y Lagos del Valle

Principales Ríos

Archivo:Rionogueradetor
Río Noguera de Tor a su paso por Barruera

El río más importante de este valle es el Noguera de Tor. Tiene tres ríos que se unen a él por su lado izquierdo: San Nicolán, San Martín y Durro. Por el lado derecho, no tiene afluentes.

Lagos Glaciares

Una característica especial del valle son sus muchos lagos de origen glaciar. En la zona donde nacen los ríos Noguera de Tor y San Nicolás, hay 14 lagos. Los más grandes son Monges, Mangades y Travessani.

Hace mucho tiempo, un glaciar se formó en esta región durante el periodo Cuaternario. Con el paso de los siglos, este glaciar creó los valles que vemos hoy. Se extendió por 22 kilómetros, llegando hasta el embalse de Llesp. A medida que avanzaba, el glaciar excavó muchas cuencas. Cuando el glaciar desapareció, estas cuencas se llenaron de agua, formando pequeños lagos.

Cerca del pico Comaloforno (3033 metros de altura), hay un grupo de quince lagos. Se les conoce como los Gémena, los tres Gelats y los dos Rois, entre otros. Todos están rodeados de montañas muy altas. Desde allí, el barranco de Sallent forma la cascada de Llubriqueto, cuyas aguas llegan al río Noguera de Tor. Estos lagos pertenecen al circo de Caldas.

En este lugar se encuentra Caldas de Bohí, con su balneario a 1465 metros de altura. El paisaje alrededor es un gran bosque con cascadas y lagos. Desde Caldas de Bohí, una carretera asfaltada lleva al embalse de Cavallers, a 1723 metros. Este embalse se construyó aprovechando las aguas de un gran lago con el mismo nombre. Forma un gran círculo de lagos rodeados de cumbres muy altas. El lago de Cavallers desagua en el río Noguera de Tor.

Al norte del valle, hay otro grupo de lagos entre montañas. Son los lagos de Tumeneia. Sus aguas caen por una cascada al gran lago Negro. Entre el lago Negro y Caldas, hay otro grupo de 7 lagos en el circo de Comalesbienes. Estos también alimentan al río Noguera de Tor.

Picos y Montañas

En la parte norte del valle, hay muchos picos que alcanzan los 3000 metros de altura. La cadena de montañas que va desde la cumbre de Bergús hasta el pico Subenuix (2949 m) marca el límite con el valle de Espot. En su recorrido, se encuentran los picos de Mussoles y el Castell de Rus.

Desde el pico de La Creu de Colomers (2895 m), se extiende una pared de montañas que separa las cuencas de los ríos Noguera de Tor y San Nicolás. Desde el pico Pessó, otra cadena de montañas se dirige hacia el noroeste, entre los ríos San Nicolás y San Martín.

El circo de Caldas de Bohí está rodeado de montañas muy altas, con las cumbres más elevadas:

  • Serrat dels Roures y pico Fenerui, al sur.
  • Punta Señalada (2951 m), al oeste, que limita con el valle de Barravés.
  • Pico de Avellaners (2990 m), que limita con el valle de Besiberri.
  • Besiberri Sur (3024 m), Comaloforno (3029 m), Punta Passet (3002 m) y Punta Lequeutre, al norte y noreste del Circo. Estos son los picos más grandes del valle.

Pueblos del Valle de Bohí

Archivo:Taull001
San Clemente de Tahull.
Archivo:Durro
Vista general de Durro

A lo largo del valle, hay varios pueblos que se formaron con el tiempo. Durante muchos siglos, estos pueblos estuvieron casi aislados. Por eso, su arquitectura, sus calles y sus costumbres se han conservado muy bien. Algunos pueblos crecieron, mientras que otros disminuyeron su población. A continuación, se describen algunos de ellos, de sur a norte:

  • Coll: Está a 1180 metros de altura. Desde aquí se puede ver el embalse de Cardet y el pueblo de Barruera. Aunque casi no tiene habitantes, cuenta con una iglesia románica de Santa María.
  • Cardet: Es un pueblo a 1193 metros de altitud. Tiene una iglesia parroquial románica dedicada a Santa María. Su estilo es similar al de otras iglesias del valle. Sus fiestas principales son el 15 de agosto. Cerca está el embalse de Cardet.
  • Barruera: Se encuentra a 1095 metros de altura, al pie del Forcat (2482 m). Está en la orilla derecha del Noguera de Tor y es la capital del municipio. Tiene muchas casas de arquitectura tradicional.
  • Durro: Ubicado a 1384 metros, en la ladera de la sierra de Corruco. Aquí se unen el río Durro y el arroyo Barranco Cortina. Tiene muchas casas de arquitectura tradicional con tejados de pizarra.
  • Erill la Vall: Situado en la ladera del pico de Erill, de 2508 metros. Su iglesia parroquial de Santa Eulalia fue declarada monumento histórico en 1962. Es una iglesia de estilo románico, con decoración similar a las otras iglesias del valle.

Otros pueblos son Saraís y el Pla de l'Ermita.

Valle de Sant Martí

El Valle de Sant Martí está dentro del Valle de Bohí. Se encuentra en la orilla izquierda del río Noguera de Tor. Lo forma su afluente Sant Martí, que fluye de este a oeste. En este valle se encuentran los pueblos de Bohí y Taüll.

  • Bohí: Está a la entrada del valle, en un lugar elevado junto al río Sant Martí. Ha crecido mucho en las últimas décadas, con nuevas construcciones modernas. Estas contrastan con el casco antiguo, que mantiene la arquitectura tradicional. Su monumento principal es la iglesia románica de San Juan.
  • Tahull

Valle de Sant Nicolau

El Valle de Sant Nicolau también está dentro del Valle de Bohí. Se ubica en la orilla izquierda del río Noguera de Tor. Lo forma su afluente Sant Nicolau, que fluye de este a oeste. Se encuentra en la zona noreste de la comarca de la Alta Ribagorza, en la provincia de Lérida.

Población y Economía

Población del Valle

El Valle de Bohí tiene una población de 1116 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Valle de Bohí entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Barrueca: 1842
En estos censos se denominaba Barruera: 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970, 1981 y 1991
Entre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 255063 (Bohi), 255090 (Cardet), 255132 (Coll),
255152 (Erilaval), 255354 (Tahull)
Entre el censo de 1970 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 25535 (Durro)

Actividades Económicas

Archivo:CentraldeBarruera
Central eléctrica de Bohí
Archivo:Balneariocaldasdeboi2
Balneario de Caldas de Bohí
Archivo:Caballosenla valldeboi
Caballos sueltos en el Valle de Bohí.

Durante siglos, la economía de este valle se basó en la explotación de los bosques y la ganadería (vacas, ovejas y caballos). La agricultura era pequeña, solo para las necesidades de las personas, debido al terreno montañoso. Además, el valle siempre estuvo casi aislado, con acceso difícil.

Las carreteras y buenos caminos comenzaron a construirse a mediados del siglo XX. Esto permitió a sus habitantes emigrar a otros lugares con mejores condiciones de vida. Así, el valle sufrió una rápida disminución de su población.

En los últimos años del siglo XX, la situación cambió. Gracias a la industria hidroeléctrica y al crecimiento del turismo, el Valle de Bohí empezó a recuperar vida y habitantes. También se construyó la estación de esquí de Boí-Taüll Resort en los Pirineos, que ha traído mucha actividad a la zona.

La infraestructura para el turismo es buena, con carreteras asfaltadas y una red de caminos forestales. Lo mismo ocurre con los hoteles y alojamientos. En las últimas décadas, se han comprado y restaurado casas antiguas. Hay un campamento frente a Castelló de Tor y varios refugios de montaña. Cuatro de ellos se construyeron en la segunda mitad del siglo XX:

  • Refugio del estany Llong: Junto al lago Llong, construido en 1945.
  • Refugio Ventosa i Calvell: Construido en 1954 por el Centro Excursionista de Cataluña. Está junto al Estany Negre, a 2223 metros.
  • Refugio Besiberri: El original se construyó en 1960. Fue reemplazado en 2001 por uno nuevo a 2200 metros, en el valle del mismo nombre.

Historia del Valle

La historia del valle probablemente comenzó a principios del siglo IX, con la creación de los primeros condados. Al principio, perteneció al condado de Tolosa (finales del siglo VIII). Su historia se unió a la del condado de Ribagorza, cuyos condes fueron sus señores durante dos siglos. Se estableció la Baronía de Erill, cuyos miembros vivían en el castillo de Erill-Castell, del que hoy solo queda el nombre. Durante el siglo XI, el valle fue parte del condado de Pallars. Finalmente, fue anexado por la corona de Aragón durante el siglo XII.

Durante muchos siglos, fue un valle aislado y poco conocido. Alcanzó su mayor desarrollo en el siglo XIII. En ese tiempo, un pequeño pueblo llamado Taüll llegó a tener cuatro iglesias.

La ubicación del valle, cerca de otros condados, permitió la construcción de muchos castillos. Hoy en día, están muy deteriorados. Las numerosas iglesias que se construyeron en la zona muestran que esta parte de los Pirineos tuvo una alta densidad de población en su momento.

Arte y Arquitectura Románica

Archivo:Ericlavall
Iglesia de Santa Eulalia Erill la Vall

Uno de los monumentos más famosos del valle es la iglesia de Sant Climent de Taüll y su pantocrátor (una imagen de Cristo). El conjunto de iglesias románicas incluye también las de Santa María de Tahull, San Juan de Bohí, Santa Eulalia de Erill-la-Vall, San Félix de Barruera, Natividad de la Madre de Dios de Durro, Santa María de Cardet, Santa María de la Asunción de Coll y la ermita de San Quirce de Durro.

Estas iglesias fueron construidas siguiendo el estilo de Lombardía. Se caracterizan por su elaborado trabajo en piedra y por la forma alta y elegante de sus torres campanario. La mayoría de las pinturas murales que estaban dentro de estas iglesias se conservan en el Museo Nacional de Arte de Cataluña. Fueron construidas entre los siglos XI y XIII. Este conjunto de iglesias fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco el 30 de noviembre del año 2000.

Gobierno Local

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Antonio Palacín Farrero Independiente
1983-1987 Francisco Jordana Farrero Independiente
1987-1991 Carles Muñoz Noray Independiente
1991-1995 Andreu Fantova Farré CiU
1995-1999 Joan Perelada Ramon Independiente
1999-2003 Joan Perelada Ramon CiU
2003-2007 Joan Perelada Ramon CiU
2007-2011 Joan Perelada Ramon IPVB-PM
2011-2015 Joan Perelada Ramon IPVB-PM
2015-2019 Joan Perelada Ramon IVB
2019- Sònia Bruguera Diego ERC-AM

Más Información

kids search engine
Valle de Bohí para Niños. Enciclopedia Kiddle.