Llesp para niños
Llesp es una localidad que forma parte del municipio de Pont de Suert. Se encuentra en la comarca de la Alta Ribagorza, en la provincia de Lérida, dentro de Cataluña, España.
Datos para niños Llesp |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() Iglesia de Llesp.
|
||
Ubicación de Llesp en España | ||
Ubicación de Llesp en la provincia de Lérida | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Lérida | |
• Comarca | Alta Ribagorza | |
• Municipio | Pont de Suert | |
Ubicación | 42°27′25″N 0°45′33″E / 42.45700833, 0.75908056 | |
• Altitud | 989,3 m | |
Superficie | 38,83 km² | |
Población | 59 hab. (2024) | |
• Densidad | 1,52 hab./km² | |
Código postal | 25526 | |
Contenido
Origen del nombre de Llesp
El nombre de Llesp tiene un origen muy antiguo. Según el experto Joan Coromines, proviene de una palabra ibérica o vasca. Esta palabra significa "cueva", "gruta" o "garganta". Cerca del pueblo, existe una cueva llamada el Tozal del Agujero de la Mora. Esto apoya la idea de que el nombre está relacionado con formaciones rocosas.
El escudo de Llesp
Llesp tuvo su propio escudo de armas hasta el año 1970. En ese momento, el antiguo municipio de Llesp se unió al de Pont de Suert. El escudo era de color oro y mostraba un pájaro en su forma natural.
Geografía de Llesp
Llesp se encuentra a la orilla derecha del río Noguera de Tor. En este río se construyó el embalse de Llesp. Este embalse se usa para generar energía eléctrica y cubre unas 30 hectáreas. Sus aguas son conocidas por tener muchas truchas.
El pueblo está muy cerca de la carretera L-500, un poco al noreste del kilómetro 4. Esto significa que Llesp está a solo 6 kilómetros de Pont de Suert. Pont de Suert es la capital del municipio al que pertenece Llesp y también de la comarca.
Historia de Llesp
La primera vez que se menciona Llesp en documentos escritos fue en el año 1006. En ese tiempo, la ciudad de Roda de Isábena fue ocupada por un ejército. El obispo de la región, Eimerico de Ribagorza, se refugió en Llesp. Por algunos años, la iglesia de San Martín de Llesp fue la sede principal de la diócesis de Ribagorza. La casa del párroco incluso guardó los documentos importantes del obispado.
En aquel entonces, Llesp no era un lugar muy grande. Dependía de Castellón de Tor, donde estaba el castillo principal de la zona. Más tarde, el rey Sancho Ramírez de Aragón entregó Llesp al obispado de Roda de Isábena.
A partir del siglo XIII, la propiedad de Llesp pasó al obispado de Lérida. Aunque Llesp estaba bajo el control de la Baronía de Erill, el obispado de Lérida mantuvo su posesión. Esta situación duró hasta el siglo XIX, cuando se eliminaron los señoríos.
Llesp fue un municipio independiente desde 1812. Esto fue cuando se aprobó la Constitución de Cádiz. Sin embargo, en 1968, Llesp se unió al municipio de Pont de Suert.
Se propuso en un informe conocido como Informe Roca que Llesp, junto con Iran e Irgo, se unieran al municipio del Valle de Bohí.
¿Cómo ha cambiado la población de Llesp?
La cantidad de habitantes en Llesp ha variado a lo largo de los años.
- En el año 1381, Llesp tenía 4 "fuegos", lo que significaba unas 20 personas.
- Para 1553, había 8 "fuegos", es decir, unos 40 habitantes.
- En 1787, se registraron 43 habitantes.
- En 1981, la población era de 50 habitantes.
- En 2024, la población es de 59 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Llesp entre 1842 y 1960 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Llup: 1842 |
Lugares de interés en Llesp
El principal lugar de interés es la iglesia parroquial de San Martín de Llesp. Es un edificio de estilo románico, construido con piedra. Su torre del campanario tiene un techo en forma de cono. Algunas de las figuras de madera pintadas que estaban dentro de la iglesia ahora se guardan en el Museo Diocesano de Lérida.
La parroquia de San Martín de Llesp pertenece al obispado de Lérida. Esto se debe a que en la Edad Media formó parte del obispado de Roda de Isábena. Actualmente, es parte de la unidad pastoral 25 del arciprestazgo de la Ribagorza y está a cargo del párroco de Pont de Suert.
Además, en el centro del pueblo se pueden encontrar los restos de una antigua capilla dedicada a San Bernardo.