Vilaller para niños
Datos para niños Vilaller |
||
---|---|---|
municipio de Cataluña | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Puente antiguo de Vilaller
|
||
Ubicación de Vilaller en España | ||
Ubicación de Vilaller en la provincia de Lérida | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Lérida | |
• Comarca | Alta Ribagorza | |
• Partido judicial | Tremp | |
Ubicación | 42°28′36″N 0°43′03″E / 42.476623, 0.717366 | |
• Altitud | 981 m | |
Superficie | 58,76 km² | |
Núcleos de población |
Senet de Barrabés, Vilaller |
|
Población | 506 hab. (2024) | |
• Densidad | 9,31 hab./km² | |
Gentilicio | vilallerense (Cat.) vilallerenc, -a |
|
Código postal | 25552 | |
Alcalde (2023) | Maria José Erta Ruíz | |
Sitio web | www.vilaller.ddl.net | |
Vilaller es un pueblo pequeño y un municipio que se encuentra en España, en la región de Cataluña. Está en una zona llamada Alta Ribagorza, dentro del valle de Barrabés, en la provincia de Lérida.
Contenido
Historia de Vilaller
Sabemos que Vilaller ya existía en el año 1381, ¡hace muchísimos años! En ese entonces, solo había once casas. Hoy, el pueblo está dividido en dos partes. Una es la zona más antigua, que está en la montaña. La otra es un barrio más nuevo, que ha crecido gracias a los visitantes y está cerca del río Noguera Ribagorzana y de la carretera que lleva al Valle de Arán.
Símbolos de Vilaller
El escudo de Vilaller tiene un diseño especial. Fue aprobado el 21 de octubre de 1991.
¿Qué significa el escudo de Vilaller?
El escudo muestra un ciervo de color plata sobre un fondo verde. El ciervo es un animal que abunda en las montañas de esta región. También tiene dos flores de lis de plata. Estas flores son un símbolo de la Virgen María, que es la patrona del pueblo. En la parte de arriba del escudo, hay una corona mural que representa que es una villa.
Antes de este escudo, Vilaller usaba uno diferente. Ese escudo antiguo mostraba un ciervo saltando sobre un fondo azul.
Población de Vilaller
Vilaller es un municipio con una población de 506 habitantes, según los datos de 2024. Su superficie es de 58,76 kilómetros cuadrados. Esto significa que la densidad de población es de aproximadamente 9,31 habitantes por cada kilómetro cuadrado.
¿Cómo ha cambiado la población de Vilaller con el tiempo?
La población de Vilaller ha variado a lo largo de los años. Por ejemplo, en 1842 tenía 335 habitantes, y en 1981 llegó a tener 1005. Después, la población disminuyó un poco, pero se ha mantenido estable en los últimos años.
Gráfica de evolución demográfica de Vilaller entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 255344 (Senet) |
Cultura y tradiciones
La iglesia principal de Vilaller está dedicada a San Clemente. Es un edificio de estilo barroco que se construyó en el siglo XVIII. Tiene tres naves y un campanario con forma de ocho lados.
También puedes ver un antiguo puente de estilo gótico sobre el río Noguera Ribagorzana. En el pueblo cercano de Senet de Barrabés, hay otra iglesia llamada Santa Cecilia, que es de estilo románico.
¿Qué fiestas se celebran en Vilaller?
Vilaller es famoso por sus tradiciones. Una de ellas es la bajada de las fallas del Pirineo, que se celebra la víspera de San Juan. Esta tradición ha sido declarada Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad.
A mediados de agosto, el pueblo celebra su fiesta mayor con muchas actividades. En octubre, se organiza la Feria de Todos los Santos y del Cepo, que es un evento importante para la comunidad.
Economía de Vilaller
La actividad económica más importante en Vilaller es la ganadería. Aquí se crían principalmente ganado bovino (vacas) y ganado ovino (ovejas). La agricultura es menos común, y se cultiva sobre todo cereal y patatas.
En los últimos años, el turismo ha ido creciendo en Vilaller. Aunque todavía no es la principal fuente de ingresos, cada vez más visitantes llegan para disfrutar de la naturaleza y las tradiciones del lugar.
¿Qué otras actividades económicas hay en Vilaller?
El municipio de Vilaller también cuenta con dos centrales que producen energía eléctrica usando el agua. Una de ellas, la central de Vilaller, se construyó en 1952. La otra, la de Valira de Castanesa, se hizo en 1962.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Vilaller Facts for Kids