robot de la enciclopedia para niños

Durro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Durro
entidad singular de población y Conjunto histórico (España)
Antic escut municipal de Durro.svg
Escudo

Durro - Iglesia de la Nativitat.jpg
Vista de Durro, con la iglesia en primer término.
Durro ubicada en España
Durro
Durro
Ubicación de Durro en España
Durro ubicada en Provincia de Lérida
Durro
Durro
Ubicación de Durro en la provincia de Lérida
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Catalonia.svg Cataluña
• Provincia Lérida
• Comarca Alta Ribagorza
• Municipio Valle de Bohí
Ubicación 42°29′55″N 0°49′20″E / 42.498693, 0.822186
• Altitud 1384 m
Superficie 28,56 km²
Fundación citada en el 1064
Población 105 hab. (2024)
• Densidad 3,68 hab./km²
Código postal 25527
Fiesta mayor fiesta patronal

Durro es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Valle de Bohí. Se encuentra en la comarca de Alta Ribagorza, en la provincia de Lérida, dentro de la Comunidad Autónoma de Cataluña, en España.

Este pueblo está a 1384 metros de altura, en la ladera de la sierra de Corruco. Por su territorio pasan el río Durro y el arroyo barranco Cortina. Sus casas tienen un estilo tradicional con tejados de pizarra.

Un personaje importante nacido en Durro fue Ramón Iglesias y Navarri, quien llegó a ser obispo de Urgel y copríncipe de Andorra.

Desde el año 2023, Durro es reconocido como uno de Los Pueblos Más Bonitos de España. Forma parte de la asociación con el mismo nombre.

Historia de Durro

Archivo:Durro
Vista general de Durro.

Durro fue un municipio independiente hasta 1965. En ese año, se unió al municipio de Valle de Bohí, cuya capital es Barruera. El nombre "Durro" podría venir del idioma vasco, quizás relacionado con la palabra para "avellano".

La primera vez que se menciona a Durro en documentos fue en el año 1064. A principios del siglo XI, dejó de depender del condado de Ribagorza y pasó a formar parte del condado de Pallars. Durante la Edad Media, Durro y el resto del Valle de Boí estuvieron bajo el control de los condes de Erill. Ellos mantuvieron su poder hasta el final del Antiguo Régimen.

Fiestas y Tradiciones de Durro

Durante la primera semana de junio, Durro celebra sus fiestas de una manera muy especial. Son las famosas fallas de Durro, donde el fuego es el elemento principal. El fuego tiene un significado de limpieza y purificación.

Aunque esta tradición se celebra en todo el valle, las fallas de Durro recuerdan una antigua costumbre. Los hombres del pueblo agradecían las buenas cosechas que habían tenido.

¿Cómo se celebran las Fallas de Durro?

Las "fallas" son antorchas hechas de madera de pino. Los hombres del pueblo bajan con estas antorchas encendidas desde la ermita de Sant Quirc. Un líder, llamado el fadrí major, los guía, y el resto del grupo lo sigue. El descenso es en zigzag, lo que hace que la fiesta sea muy vistosa. Cuando llegan al pueblo, la celebración termina con una comida y un baile popular.

Población de Durro

Gráfica de evolución demográfica de Durro entre 1842 y 1960

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 255346 (Serrais)
Entre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 25043 (Barruera)

Edificios Religiosos Importantes

Iglesia de la Natividad

La iglesia principal de Durro se llama Iglesia de la Natividad (Nativitat). Es un ejemplo del estilo románico lombardo, al igual que otras iglesias de este valle. Es probable que los mismos constructores trabajaran en todas ellas.

Ermita de San Quirce

Fuera del pueblo, a 1498 metros de altitud, se encuentra la ermita de San Quirce (Sant Quirze). Se puede llegar fácilmente a ella por una pista forestal.

Símbolos de Durro

Archivo:Antic escut municipal de Durro
Escudo heráldico del antiguo municipio de Durro.

Durro tenía su propio escudo de armas hasta 1965. En ese año, el antiguo municipio se unió al nuevo de Valle de Boí. El escudo era:

«De color azul, con un león rojo bordeado de oro.»

Más Información

kids search engine
Durro para Niños. Enciclopedia Kiddle.