Caldas de Bohí para niños
Datos para niños Caldas de BohíCaldes de Boí |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
Balneario de Caldas de Bohí
|
||
Ubicación de Caldas de Bohí en España | ||
Ubicación de Caldas de Bohí en la provincia de Lérida | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Lérida | |
• Comarca | Alta Ribagorza | |
• Partido judicial | Tremp | |
• Municipio | Valle de Bohí | |
Ubicación | 42°33′45″N 0°50′31″E / 42.5625, 0.842011 | |
• Altitud | 1470 m | |
Población | 12 hab. (2024) | |
Caldas de Bohí (en catalán Caldes de Boí) es un lugar especial en España, conocido por su balneario de origen muy antiguo, que se remonta a la época de los romanos. También es un santuario y una pequeña población. Se encuentra en el municipio de Valle de Bohí, en la provincia de Lérida.
Este lugar está a 1470 metros sobre el nivel del mar. Se sitúa a la orilla derecha del río Noguera de Tor, que en esa zona se llama río de Caldes. Caldas de Bohí está a unos 8.5 kilómetros al norte de Barruera, que es la capital del municipio. En 2018, vivían allí 12 personas de forma permanente, aunque al haber un hotel, muchas más personas lo visitan y se quedan por temporadas.
Contenido
¿Qué es el Santuario de Caldas de Bohí?
Junto al balneario original, que fue construido por los romanos, se levantó una iglesia en la Edad Media. Esta iglesia se dedicó a la Virgen de Caldas (Mare de Déu de Caldes). La figura original de la Virgen era de estilo románico, pero lamentablemente se perdió en un incendio en 1936.
A lo largo de los siglos, el santuario ha tenido diferentes dueños. Por ejemplo, en el año 1011, una familia importante de la zona, los Erill, hicieron una donación a la iglesia. Más tarde, se construyó una nueva capilla y, en el siglo XVIII, se convirtió en un santuario más grande. En el siglo XIX, pasó a ser propiedad del estado y, finalmente, de particulares.
¿Cómo funciona el Balneario de Caldas de Bohí?
Caldas de Bohí es un centro muy importante para el turismo de salud. Cuenta con dos hoteles donde la gente puede alojarse. Lo más especial son sus aguas, que se consideran medicinales. Estas aguas brotan de 37 fuentes diferentes.
Cada fuente tiene una composición distinta: algunas son ricas en azufre y sodio, otras en cloro, sodio y hierro, y otras en bicarbonato. La temperatura del agua también varía mucho, desde los 4 grados Celsius hasta los 56 grados Celsius. Estas aguas se usan para ayudar a tratar problemas de la piel y el reumatismo. También hay "estufas naturales", que son lugares donde el vapor de agua caliente sale de la tierra.
A finales de los años 1950, cuando llegó la carretera, se construyó un edificio para embotellar el agua de las fuentes. Esta agua se transportaba en camiones a ciudades como Lérida y Barcelona para venderla. Esta primera planta de embotellado funcionó hasta la década de 1980, cuando se construyó una nueva y más grande. La antigua planta se transformó en una sala de fiestas para el balneario.
¿Qué es la Central Hidroeléctrica de Caldas?
Río abajo, donde el río Noguera de Tor se une con el río San Nicolás, se encuentra la central hidroeléctrica de Caldas. Esta central está construida bajo tierra. Utiliza el agua de ambos ríos, que viene de los lagos de Cavallers y Santo Espíritu.
La central tiene una gran potencia, 45,800 kilovatios, y produce mucha electricidad, un promedio de 127,903 millones de kilovatios-hora al año. Esto demuestra cómo se aprovecha la fuerza del agua para generar energía limpia.
Más información
- Agua embotellada Caldas de Bohí