robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de Santa Eulalia (Erill la Vall) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de Santa Eulalia
Església de Santa Eulàlia
parte de un sitio Patrimonio de la Humanidad
bien de interés cultural y Bien Cultural de Interés Nacional
ERILLVALL020.JPG
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Provincia LéridaLérida
Localidad Erill la Vall
Coordenadas 42°31′29″N 0°49′32″E / 42.524752, 0.825605
Información religiosa
Culto Católico
Diócesis Urgel
Advocación Eulalia de Barcelona
Datos arquitectónicos
Estilo Románico
Año de inscripción 2000, 8 de febrero de 1962 y 3 de junio de 1931
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Categoría Monumento histórico-artístico
Código RI-51-0001299
Declaración 8 de febrero de 1962
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Tipo Cultural
Criterios ii, iv
Identificación 988
Región Europa y América del Norte
Inscripción 2000 (XXIV sesión)

La Iglesia de Santa Eulalia es un edificio histórico que se encuentra en Erill la Vall, un pueblo en el valle de Bohí, en la provincia de Lérida, Cataluña, España. Esta iglesia es un gran ejemplo del estilo conocido como románico lombardo, que fue muy popular en la construcción de todas las iglesias de este valle.

En el año 1962, la Iglesia de Santa Eulalia fue declarada Monumento Histórico-Artístico. Esto significa que es un Bien de Interés Cultural en España. Más tarde, en el año 2000, la Unesco la reconoció como Patrimonio de la Humanidad. Forma parte de un grupo de iglesias muy importantes llamadas las Iglesias románicas catalanas del Valle de Bohí.

La Iglesia de Santa Eulalia: Un Tesoro Románico en Erill la Vall

¿Qué es el Estilo Románico Lombardo?

El estilo románico lombardo es una forma de construir edificios que se desarrolló en la región de Lombardía, en Italia. Se caracteriza por el uso de ladrillos, arcos ciegos (arcos decorativos que no se abren) y bandas verticales en las paredes. También son típicas las torres altas y esbeltas, como la que veremos en esta iglesia.

La Historia de la Iglesia de Santa Eulalia

La historia de esta iglesia está muy conectada con el Obispado de Urgel, una importante sede religiosa a la que pertenecían muchas iglesias de la zona. La Iglesia de Santa Eulalia fue construida a principios del siglo XII.

Gracias a las excavaciones y estudios que se han realizado, los expertos han aprendido mucho sobre cómo se construyó este edificio. La iglesia fue declarada Monumento Histórico en 1962 y Bien de Interés Cultural en 1982. En noviembre de 2000, se unió a otras iglesias románicas del valle para ser parte del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.

¿Cómo es la Iglesia por Dentro y por Fuera?

Archivo:Planta de Santa Eulàlia d'Erill la Vall
Planta de la iglesia de Santa Eulalia.

La iglesia tiene una sola nave, que es la parte principal del edificio. Esta nave es muy larga y originalmente estaba cubierta con una bóveda de cañón, que es un techo en forma de medio cilindro. Al final de la nave, hay un ábside (una parte semicircular o poligonal). A los lados, como si fueran los brazos de una cruz, hay otros dos ábsides más pequeños. Esta forma de tres ábsides se conoce como cabecera triconque.

En la pared norte de la iglesia se encuentra la puerta de entrada. Es un arco de medio punto, con piedras en forma de cuña llamadas dovelas. Algunas de estas piedras aún conservan restos de pintura. Las paredes tienen dos ventanas, y hay otra ventana en el ábside principal.

La Imponente Torre-Campanario

Años después de su construcción, se añadió la torre-campanario. Es muy alta y elegante, con seis pisos. Cada piso está separado por bandas decorativas con pequeños arcos ciegos y adornos en las esquinas. Esto es típico de la decoración lombarda. Las torres del valle de Bohí son famosas por su belleza y por seguir una proporción especial: su altura es igual a su perímetro (el contorno de su base).

Junto a la torre, en el lado norte, se construyó un pórtico. Sus arcos de medio punto se apoyan en columnas. Dentro de la iglesia, en la zona del coro, hay un espacio donde se exhiben piezas interesantes. Estas piezas fueron encontradas durante las excavaciones de la iglesia.

Las Esculturas de Madera: El Descendimiento

La Iglesia de Santa Eulalia tuvo en su origen un conjunto de esculturas de madera pintadas. Estas esculturas representaban el tema del Descendimiento, que es la escena en la que bajan el cuerpo de Jesús de la cruz.

Fueron descubiertas en 1907. Las figuras incluyen a Cristo, José de Arimatea, Nicodemo, los dos ladrones, María y Juan el Bautista. Están hechas de madera de álamo y sus ropas son las tradicionales para estos personajes.

Estas esculturas son un ejemplo del gran desarrollo del arte de la escultura en Cataluña durante el siglo XII. Muchas de estas obras se hicieron en las zonas de los Pirineos, con el apoyo de familias importantes como la baronía de Erill.

Otras Esculturas Importantes

Además del Descendimiento de Erill la Vall, se conservan otras esculturas de madera de diferentes iglesias del valle de Bohí:

  • Un Descendimiento incompleto y más pequeño, de la Iglesia de Santa María de Taüll.
  • Una imagen grande de la Virgen, también de la Iglesia de Santa María de Taüll.
  • El Descendimiento de la Iglesia de Durro.
  • Una imagen de San Juan Evangelista de Durro.
  • Un frontal (panel decorado) del Pantocrátor de Santa María de Taüll.

Galería de imágenes

Descubriendo el Pasado: Excavaciones Arqueológicas

Gracias a los estudios y excavaciones recientes, se sabe que la iglesia se construyó en cuatro etapas principales:

  • Principios del Siglo XI: La iglesia original tenía una sola nave, más corta que la actual. Terminaba en un ábside principal y dos ábsides más pequeños a los lados, formando una figura de trébol.
  • Años más tarde del Siglo XI: La nave se hizo más larga hacia el oeste. En esta nueva parte, en la pared norte, se abrió la puerta románica. De esta época es una pila bautismal (donde se realiza el bautismo) con forma de cono truncado, hecha de caliza, que se encontró en las excavaciones.
  • Hacia 1123 (Siglo XII): El techo de madera fue reemplazado por una bóveda de cañón continua. Esto hizo necesario modificar los arcos que sostenían la bóveda.
  • Construcción de la torre-campanario y el pórtico: Finalmente, se añadieron la alta torre y el pórtico en la fachada norte.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Santa Eulàlia d'Erill la Vall Facts for Kids

  • Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Lérida
kids search engine
Iglesia de Santa Eulalia (Erill la Vall) para Niños. Enciclopedia Kiddle.