robot de la enciclopedia para niños

Negrón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Negrón
localidad
Escut de Vallanca.svg
Escudo

Archivo:1-Negrón-caserío (2005)-1
Vista parcial de Negrón, Vallanca (Valencia), desde la carretera CV-478.
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Valencia
• Comarca Rincón de Ademuz
Ubicación 40°02′03″N 1°21′14″O / 40.03410833, -1.35402222
Predom. ling. Castellano
Código postal 46145
Alcaldesa Ruth Sánchez Férriz
Fiesta mayor 13 de junio, día del patrón San Antonio de Pádua

Negrón es una pequeña localidad que se encuentra al suroeste de Vallanca, en la comarca del Rincón de Ademuz. Esta zona pertenece a la provincia de Valencia, en la Comunidad Valenciana, España.

En el año 1792, un botánico llamado Cavanilles visitó la zona y mencionó a Negrón. Dijo que era una "aldea de 30 vecinos", lo que significa que en ese momento vivían allí más de cien personas.

¿Dónde se encuentra Negrón?

El pueblo de Negrón está construido en una ladera que mira hacia el este. Se sitúa en la orilla izquierda de la Rambla de Negrón, también conocida como Barranco de Gil. La altitud de la localidad es de 1.080 metros sobre el nivel del mar.

Más arriba del barranco, hacia el suroeste, hay zonas de cultivo llamadas El Noguera y Somonegrón. El centro original del pueblo se encuentra cerca de la fuente que les daba agua. Desde allí, el pueblo se extiende hasta una zona plana y abierta en la parte alta, donde está la iglesia.

¿Qué lugares históricos y artísticos puedes visitar en Negrón?

Negrón cuenta con varios sitios interesantes que muestran su historia y cultura.

Iglesia de San Antonio de Padua

Archivo:Església de Sant Antoni de Pàdua de Negron
Iglesia de San Antonio de Padua. Siglo XVIII. Negrón.

La Iglesia parroquial de San Antonio de Padua es un templo pequeño que fue construido en el Siglo XVIII. Es un lugar importante para la comunidad.

Cementerio municipal

El Cementerio municipal se encuentra al oeste del pueblo. Las inscripciones más antiguas que se han encontrado allí son del año 1922.

Fuentes de agua

  • Fuente de Negrón: Tiene una forma triangular en su parte delantera y un bebedero grande.
  • Fuente del Canalón: También se le conoce como "Fuente del Chopo" porque hay un álamo blanco muy grande cerca. Es un manantial con mucha agua que está al pie del Pinar Llano, justo enfrente del pueblo.

Lavadero público

El Lavadero público está debajo de la "Fuente del Chopo". Aunque ha sido restaurado, ha perdido algunas de sus características originales.

Árboles monumentales

  • Carrasca de Negrón: Es una encina que tiene más de 500 años. Se encuentra en un lugar llamado "Hoya Tomás", en la zona de Somonegrón.
  • Chopo de Negrón: Este es un chopo blanco que tiene más de 200 años. Está en el paraje de la Fuente del Canalón y ha sido reconocido como un "Árbol Monumental de la Comunidad Valenciana".

¿Qué fiestas y tradiciones se celebran en Negrón?

Desde hace mucho tiempo, las fiestas de San Antonio de Negrón han sido muy populares y concurrida. La fiesta principal se celebra el 13 de junio, en honor a San Antonio de Padua.

Galería de imágenes

kids search engine
Negrón para Niños. Enciclopedia Kiddle.