Algarra para niños
Datos para niños Algarra |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Algarra en España | ||||
Ubicación de Algarra en la provincia de Cuenca | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Serranía Baja | |||
• Partido judicial | Cuenca | |||
Ubicación | 40°00′08″N 1°26′08″O / 40.002222222222, -1.4355555555556 | |||
• Altitud | 1200 metros | |||
Superficie | 41,91 km² | |||
Población | 25 hab. (2024) | |||
• Densidad | 0,64 hab./km² | |||
Código postal | 16338 | |||
Alcalde (2019-2023) | José Manuel Huerta García (PP) | |||
Sitio web | algarra.org | |||
Algarra es un pequeño municipio de España, que se encuentra en la provincia de Cuenca, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Forma parte de la región conocida como Serranía Baja y tiene una población de 25 habitantes (datos de 2024).
Contenido
Geografía de Algarra: ¿Dónde se encuentra este municipio?
Algarra está situada a menos de dos kilómetros de Casas de Garcimolina. También se encuentra a unos seis kilómetros de Santo Domingo de Moya y El Cubillo. La capital de la provincia, Cuenca, está a 98 kilómetros de distancia.
Altitud y clima de Algarra
Este municipio se ubica a una altitud de unos 1289 metros sobre el nivel del mar. Debido a su altura, Algarra tiene un clima de alta montaña. Esto significa que hace frío durante la mayor parte del año, con muchas nevadas desde mediados del otoño hasta bien entrada la primavera.
Historia de Algarra: Un vistazo al pasado
A mediados del siglo XIX, Algarra tenía una población de 147 habitantes. Un libro importante de la época, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, describe el lugar.
¿Cómo era Algarra en el siglo XIX?
Según el libro de Madoz, Algarra se situaba en el límite oriental de la provincia de Cuenca, cerca de la provincia de Valencia. Estaba sobre una colina alta y conservaba restos de antiguas fortificaciones. Tenía unas 30 casas y una pequeña casa para el ayuntamiento. La iglesia parroquial dependía de la de Alcalá de la Vega. Había muchos montes comunes y abundante agua que regaba la vega al pie del cerro.
El terreno cultivado producía trigo, cebada, muchas patatas y abundantes hortalizas en la vega. El río Algarra atravesaba la zona. También se criaba ganado. Los caminos conectaban el pueblo con otros cercanos. La economía se basaba en la agricultura y contaban con un molino harinero y un horno de pan.
Demografía de Algarra: ¿Cuántas personas viven aquí?
Algarra tiene una población de 25 habitantes (datos de 2024). A lo largo de los años, la población ha cambiado, como se puede ver en el siguiente gráfico.
Gráfica de evolución demográfica de Algarra entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Administración de Algarra: ¿Quién gobierna el municipio?
El alcalde de Algarra desde 2019 hasta 2023 ha sido José Manuel Huerta García, del PP.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | ||
1983-1987 | ||
1987-1991 | ||
1991-1995 | ||
1995-1999 | ||
1999-2003 | ||
2003-2007 | Antonio Huerta Marín | PP |
2007-2011 | Antonio Huerta Marín | PP |
2011-2015 | Antonio Huerta Marín | PP |
2015-2019 | José Manuel Huerta García | PP |
2019- | José Manuel Huerta García | PP |
Monumentos de interés en Algarra: Lugares para visitar
Algarra cuenta con algunos edificios y ruinas que son importantes por su historia y arquitectura.
Iglesia parroquial de la Asunción
Esta iglesia ha sido modificada a lo largo del tiempo. Sus paredes son de mampostería y el techo tiene dos lados inclinados. La entrada principal está en el lado sur y tiene un arco de medio punto. En la parte superior de la iglesia, en la zona de los pies, hay una espadaña con dos huecos para las campanas. Por dentro, el techo de madera es muy interesante. En un espacio especial del lado derecho del altar, se encuentra la imagen de la Virgen de Santerón.
Castillo de Algarra
Se cree que este castillo tiene un origen antiguo, posiblemente musulmán. Se encuentra en la parte más alta del pueblo. Hoy en día, solo quedan algunos muros en ruinas de lo que fue esta fortaleza.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Algarra Facts for Kids
- Anexo:Municipios de la provincia de Cuenca
- Ermita de Santerón, un lugar de culto con historia.
- Romería de Santerón, una tradición de peregrinación.
- Virgen de Santerón, la historia de esta imagen religiosa.