Uribia para niños
Datos para niños UribiaIchitki |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
![]() Parroquia de la Inmaculada Concepción de Nuestra Señora de Uribia.
|
||||
|
||||
Otros nombres: La Capital Indígena de Colombia | ||||
Localización de Uribia en Colombia
|
||||
Localización de Uribia en La Guajira
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 11°42′50″N 72°15′57″O / 11.713888888889, -72.265833333333 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | Colombia | |||
• Departamento | La Guajira | |||
Dirigentes | ||||
• Alcalde | Jaime Buitrago Gacía (PC) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 1 de marzo de 1935 | |||
• Erección | 19 de marzo de 1961 | |||
Superficie | ||||
• Total | 8200 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 10 m s. n. m. | |||
• Máxima | 865 m s. n. m. | |||
Clima | Árido cálido BWh | |||
Población (2025) | ||||
• Total | 198 368 hab. | |||
• Densidad | 14,89 hab./km² | |||
• Urbana | 13 353 hab. | |||
Gentilicio | Uribiero, -a | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Sitio web oficial | ||||
Uribia (en wayuunaiki: Ichitki) es un municipio colombiano que se encuentra en el norte del departamento de La Guajira. Es conocido como la «capital indígena de Colombia» debido a que la mayoría de su población pertenece a la etnia wayúu.
Este municipio tiene lugares turísticos muy interesantes como el Cabo de La Vela y Punta Gallinas. También celebra festividades importantes como el Festival de la Cultura Wayúu, que es uno de los eventos culturales más grandes de La Guajira. Otras celebraciones incluyen las fiestas en honor a la Inmaculada Concepción de María y el aniversario de la fundación del municipio, que se celebra cada 1 de marzo.
La comunidad wayúu ha vivido en este territorio desde hace mucho tiempo, incluso antes de la llegada de los europeos. Ellos son reconocidos como dueños colectivos de una gran resguardo indígena que abarca gran parte del área rural del municipio.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Uribia?
- ¿Cómo se organiza el municipio de Uribia?
- Historia de Uribia
- Geografía de Uribia
- Medio ambiente en Uribia
- ¿Cuál es la economía de Uribia?
- Gastronomía de Uribia
- Símbolos de Uribia
- Cultura y festividades en Uribia
- Sitios de interés para visitar en Uribia
- ¿Cómo llegar a Uribia?
- ¿Cómo funciona el gobierno municipal de Uribia?
- Servicios básicos en Uribia
- Galería de imágenes
¿De dónde viene el nombre de Uribia?
La antigua comunidad wayúu de Ichitki fue fundada de nuevo el 1 de marzo de 1935. Esto lo hicieron el capitán Eduardo Londoño Villegas y el líder Bartola González. Le pusieron el nombre de Uribia en honor a un importante líder de la época, Rafael Uribe Uribe.
¿Cómo se organiza el municipio de Uribia?
Además de su área principal, conocida como Cabecera municipal, Uribia incluye varios centros poblados:
- Cabo de la Vela
- Carrizal
- El Cardón
- Huatpana
- Lechimana
- Majayütpana (Jonjocito)
- Media Luna
- Nazareth
- Nortechón
- Paraíso
- Parajimaruhu
- Puerto Estrella
- Puerto Nuevo
- Punta Espada
- Santa Ana
- Santa Fe de Siapana
- Taguaira
- Villa Fátima
- Warpana
- Warrutamana
- Wimpeshi
- Wososopo
- Yorijarú
Historia de Uribia
¿Cuándo se fundó Uribia?
En la década de 1930, el gobierno colombiano buscó unir más a todas las regiones del país. El presidente Alfonso López Pumarejo impulsó la integración de los Wayúus y del territorio de La Guajira a la nación.
Como parte de esta estrategia, se decidió dar nombres nuevos a algunos lugares del territorio wayúu. Así, la antigua comunidad wayúu de Ichitki fue refundada en 1935 con el nombre de Uribia. En el centro del pueblo se construyó la Plaza Colombia, con un monumento al general Francisco de Paula Santander y un obelisco con la bandera colombiana. También se crearon avenidas con nombres importantes y se construyeron edificios para el gobierno.
El capitán Eduardo Londoño Villegas, quien representó al gobierno en la fundación, consideró que este evento fue muy importante para la vida de La Guajira.
Geografía de Uribia

Uribia es un municipio grande, con una extensión total de 8200 km². La parte urbana ocupa 6 km², mientras que el área rural es de 8194 km². La altitud de la cabecera municipal es de 10 m s. n. m..
Este municipio se encuentra en el norte del departamento de La Guajira, en la parte más al norte de las penínsulas de Sudamérica.
En Uribia se encuentra el Resguardo Indígena de la Alta y Media Guajira, hogar de la comunidad wayúu. El municipio tiene una ubicación estratégica cerca del mar y de la frontera.
La costa de Uribia tiene varias bahías importantes como Portete, Honda y Hondita. También hay puntas de tierra que se adentran en el mar, como Punta Gallinas y el Cabo de la Vela. En cuanto a las montañas, se destacan las serranías de Macuira y Jarara, y cerros como el de La Teta.
¿Hay ríos en Uribia?
En Uribia no hay ríos permanentes. Sin embargo, cuando llueve mucho, se forman cauces naturales llamados arroyos por donde corre el agua. El agua de Uribia va hacia el Mar Caribe y también hacia la cuenca del Lago Maracaibo en Venezuela.
¿Con qué lugares limita Uribia?
- Norte y Oriente: Con el mar Caribe.
- Sur: Con Venezuela.
- Suroccidente: Con el municipio de Maicao.
- Occidente: Con el municipio de Manaure.
¿Cómo es el clima en Uribia?
Uribia tiene un clima árido cálido. Esto significa que es un lugar seco y caluroso. Las temperaturas máximas suelen estar entre 31°C y 34°C, y las mínimas entre 24°C y 26°C. Las lluvias son escasas la mayor parte del año, concentrándose más entre agosto y noviembre.
Medio ambiente en Uribia
En Uribia se encuentran zonas de manglar, especialmente en la Bahía de Cocinetas. Los manglares son bosques especiales que crecen en el agua salada y son muy importantes para el ecosistema. Aquí crecen árboles como el mangle rojo (Rhizophora mangle) y el mangle negro (Avicennia germinans).
También hay formaciones de coral que son ecosistemas muy valiosos por la gran variedad de vida que albergan. Sin embargo, la falta de agua y el calor intenso pueden afectar estos ecosistemas, causando la sequedad de la vegetación y la muerte de algunos animales marinos, como las ostras.
¿Cuál es la economía de Uribia?
La economía de Uribia se basa en varias actividades:
- La ganadería de cabras.
- El comercio.
- El turismo, gracias a sus atractivos naturales.
- El procesamiento del dividivi, una planta local.
- La exportación de carbón y gas natural.
- La producción de sal marina.
El puerto de Puerto Bolívar (La Guajira) es muy importante para el envío de carbón que se extrae de la mina de El Cerrejón. Esto genera ingresos para el municipio.
Gastronomía de Uribia
Un plato típico y muy conocido de Uribia es el Friche. Su ingrediente principal es la carne de chivo (cabra).
Símbolos de Uribia
Himno de Uribia
El himno de Uribia fue escrito por María de Betania. Habla de la belleza del lugar, su clima cálido y la brisa del mar. También menciona el escudo y la esperanza de sus habitantes.
Bandera de Uribia
La bandera de Uribia tiene dos franjas horizontales del mismo tamaño.
- La franja de arriba es de color amarillo, que representa las riquezas del municipio y el sol brillante.
- La franja de abajo es de color blanco, que simboliza la paz y la buena convivencia entre los habitantes de Uribia.
Escudo de Uribia
El escudo de Uribia tiene una forma tradicional. Está dividido en tres partes y tiene lemas a su alrededor.
- En la parte superior izquierda, sobre un fondo verde, una flecha indígena rompe una espada española. Esto simboliza la fuerza del pueblo wayúu.
- En la parte superior derecha, se ve un desierto con dos cactus y el Pilón de Azúcar al fondo, que representa el paisaje natural de Uribia.
- En la parte inferior, se muestra la llegada de un barco español a las costas de Uribia, recordando el encuentro de diferentes culturas.
En la parte de arriba del escudo, sobre un fondo rojo, se lee el lema «Honor, Riqueza y Trabajo». Alrededor del escudo, sobre un fondo dorado, se lee «Estepa, Cielo, Brisa y Mar». En la parte superior del escudo hay un sol naciente, que simboliza el clima cálido y la esperanza de la gente.
Cultura y festividades en Uribia
Lugares culturales
- Centro Cultural Gilserio Tomás Pana: Se encuentra en la Plaza Colombia del municipio.
Festividades importantes
Celebraciones en marzo
- Cumpleaños del municipio: Se celebra el 1 de marzo, recordando la fundación de Uribia en 1935. Ese día se realizan actividades como una misa, un desfile, charlas, bailes tradicionales, presentaciones artísticas y juegos wayuu.
Celebraciones entre mayo y junio
- Festival de la Cultura Wayúu: Se lleva a cabo durante un fin de semana entre mayo y junio. Es uno de los eventos culturales más importantes de La Guajira y cuenta con la participación de indígenas wayúu de Venezuela.
Celebraciones entre noviembre y diciembre
- Fiestas Patronales: Se celebran en honor a la Inmaculada Concepción de María, que es la patrona del municipio. Estas fiestas se realizan entre finales de noviembre y principios de diciembre. Incluyen rezos y el 8 de diciembre se hace una ceremonia especial con una misa.
Sitios de interés para visitar en Uribia
- El Pilón de Azúcar: Está en el Cabo de La Vela. Es una colina que parece muy alta, pero se puede subir a pie en unos quince minutos. Arriba hay un altar de la Virgen de Fátima y se puede ver el Mar Caribe. Los indígenas llaman a esta roca blanca Kamaici, que significa "señor de las cosas del mar", y tiene un gran significado para ellos.

- Cabo de La Vela: Es un lugar muy visitado por turistas en La Guajira. Tiene una altura de 47 m s. n. m. y en la costa hay cabañas y restaurantes para los visitantes. Sus principales atractivos son El Pilón de Azúcar, la Playa Dorada y el Ojo de Agua. También es un excelente lugar para practicar kitesurf por sus vientos constantes.
- Punta Gallinas: Es el punto más al norte de Sudamérica. En este lugar hay comunidades que ofrecen servicios a los turistas.
¿Cómo llegar a Uribia?
Uribia está conectada con otros municipios por carretera:
- Con Manaure por una carretera de 20 km.
- Con Maicao por la ruta de Cuatro Vías, con una carretera de 38 km.
- Con Riohacha, la capital del departamento, a 95 km de distancia por la misma ruta.
También hay caminos que conectan la cabecera municipal con Puerto Bolívar y otros lugares como el Cabo de la Vela y Puerto Estrella.
¿Cómo funciona el gobierno municipal de Uribia?
Uribia | ||
---|---|---|
Departamento | Código DANE | Categoría municipal (2023) |
La Guajira | 44847 | Cuarta |
- Personería: Es una oficina que vigila y controla la gestión de la alcaldía. También se encarga de proteger los derechos de las personas, el medio ambiente y los servicios públicos.
- Concejo Municipal: Es la autoridad política más importante del municipio. Sus decisiones son como leyes locales. También supervisa el trabajo de la alcaldía. Está formado por 17 concejales elegidos por 4 años.
- Alcaldía Municipal: Aquí se encuentra la administración del municipio. El Alcalde es el representante legal del municipio y toma decisiones a través de decretos. El actual Alcalde es Jaime Buitrago García (2024-2027), elegido por voto popular.
- JAL. No hay Juntas Administradoras Locales en los corregimientos del municipio.
Servicios básicos en Uribia
- Energía Eléctrica: La empresa Air-e, del grupo EPM, es la encargada de proveer la energía eléctrica.
- Gas Natural: La empresa Gases de La Guajira distribuye y vende gas natural en el municipio.