robot de la enciclopedia para niños

Puerto Bolívar (La Guajira) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Puerto Bolívar
Puerto Bolívar, Guajira, Colombia.jpg
Muelle de carbón
Ubicación
País Bandera de Colombia Colombia
Ubicación Bahía Portete - Uribia, La Guajira
Coordenadas 12°15′20″N 71°58′01″O / 12.25555556, -71.96694444
Datos generales
Ámbito Internacional
Inauguración Muelle carbonífero: 1996
Tipo Marítimo
Actividades Minería de carbón
Operador Carbones del Cerrejón Limited
Propietario Cerrejón
Estadísticas
Volumen de extracción 40 millones de Tn/año
Arribo de buques ~180 000 ton
Mapa de localización
Puerto Bolívar ubicada en La Guajira
Puerto Bolívar
Puerto Bolívar
Ubicación en La Guajira

Puerto Bolívar es un importante puerto marítimo ubicado en el municipio de Uribia, en el departamento de La Guajira, Colombia. Se encuentra en la parte sur de la Bahía Portete, a unos 75 kilómetros al norte de Uribia. Esta zona se caracteriza por tener poca lluvia y vientos constantes.

La principal actividad de este puerto es la exportación de carbón. Este carbón proviene de las minas de Cerrejón, que están a 150 kilómetros al sur. Puerto Bolívar puede recibir barcos muy grandes, de hasta 175.000 toneladas de peso.

El canal por donde navegan los barcos tiene 19 metros de profundidad y 225 metros de ancho. Las instalaciones del puerto incluyen una estación para descargar el carbón de los trenes. También tiene máquinas especiales que apilan y recogen el carbón. Un cargador lineal lo deposita directamente en los barcos.

Este puerto puede cargar unas 5.900 toneladas de carbón por hora. A veces, puede llegar a cargar hasta 9.000 toneladas por hora. Además, cuenta con un muelle para recibir suministros. Por este muelle llegan barcos con maquinaria, repuestos y combustible para la operación minera.

Historia de Puerto Bolívar

¿Cuándo se creó la Capitanía de Puerto Bolívar?

La Capitanía de Puerto Bolívar fue creada el 5 de abril de 1982. Al principio, se llamó Capitanía de Puerto de Bahía Portete. Su objetivo era que el Estado tuviera presencia en esta región de Colombia. Así, podía controlar las leyes marítimas para los barcos que llegaban y salían.

En 1986, el nombre de la Capitanía cambió a Capitanía de Puerto Bolívar. Este cambio se hizo para reflejar mejor su ubicación principal.

Infraestructura de Puerto Bolívar

Instalaciones Portuarias

Puerto Bolívar es el puerto más grande de Latinoamérica para exportar carbón. Cuenta con cintas transportadoras cubiertas. Estas cintas permiten cargar el carbón directamente a los barcos desde 1985.

Conexiones Terrestres

  • Ferrocarril: Una vía de ferrocarril de 150 kilómetros conecta Puerto Bolívar con la mina del Cerrejón. Esta vía tiene un ancho especial de 1.435 milímetros.
  • Autopista: También hay una autopista de 150 kilómetros. Esta carretera ayuda a las operaciones del puerto y permite el acceso a la población de La Guajira. Une el sur con el norte del departamento.

Conexiones Aéreas

  • Aeropuerto: Puerto Bolívar tiene su propio aeropuerto, llamado Aeropuerto Puerto Bolívar.
  • Zona de vuelo: Existe una zona de vuelo con restricciones para la seguridad.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Puerto Bolívar, Colombia Facts for Kids

kids search engine
Puerto Bolívar (La Guajira) para Niños. Enciclopedia Kiddle.