Uraninita para niños
Datos para niños Uraninita |
||
---|---|---|
![]() |
||
General | ||
Categoría | Minerales óxidos | |
Clase | 4.DL.05 (Strunz) | |
Fórmula química | UO2 | |
Propiedades físicas | ||
Color | Negro, negro parduzco, negro grisáceo, gris, verdoso | |
Raya | Negro parduzco, gris verde | |
Lustre | Submetálico a graso | |
Transparencia | Opaco | |
Sistema cristalino | Cúbico, hexoctaédrico | |
Hábito cristalino | Cristales >3 mm, cúbico, octaédrico, dendrítico | |
Fractura | Irregular a concoidea | |
Dureza | 5-6 | |
Tenacidad | Frágil | |
Densidad | 10,63 - 10,95 g/cm³ | |
Radioactividad | ![]() |
|
Variedades principales | ||
Pechblenda | Masiva | |
La uraninita es un mineral especial que pertenece a la familia de los minerales óxidos. Es muy importante porque es la principal fuente de un elemento químico llamado uranio. Su composición principal es dióxido de uranio (UO2), pero también contiene pequeñas cantidades de otros elementos como plomo, torio y algunas tierras raras.
Este mineral es conocido desde el siglo XV en las minas de plata de Alemania. Sin embargo, el lugar donde se describió por primera vez de forma oficial fue en Jáchymov, en la República Checa, en el año 1727. El nombre "uraninita" se le dio en 1792.
Contenido
¿Cómo se forma la uraninita y qué aspecto tiene?
La uraninita se forma en lugares donde hay agua caliente bajo tierra, a temperaturas muy altas. A veces se encuentra junto a otros minerales como la casiterita. También puede aparecer en rocas como las areniscas y los conglomerados en forma de pequeños granos de color negro.
Características físicas de la uraninita
- La uraninita es de color negro, aunque puede tener tonos parduzcos, grisáceos o verdosos.
- Cuando se raya, deja una marca de color negro parduzco o gris verdoso.
- Su brillo puede ser parecido al metal o un poco grasoso.
- Es un mineral opaco, lo que significa que no deja pasar la luz.
- Sus cristales suelen tener forma de cubos o de octaedros.
- Es un mineral frágil, lo que significa que se rompe con facilidad.
- Es bastante pesada, con una densidad alta.
Pechblenda: una variedad de uraninita
La pechblenda es una forma de uraninita que se encuentra en grandes masas, no en cristales bien definidos. A menudo contiene algunas impurezas. Su nombre viene del alemán Pechblende, que significa "brea brillante", haciendo referencia a su aspecto.
¿Por qué la uraninita es especial? Su contenido radiactivo
La uraninita es un mineral radiactivo, lo que significa que emite energía en forma de partículas. Esto ocurre porque el uranio que contiene se va transformando lentamente en otros elementos con el tiempo.
Elementos que se encuentran en la uraninita
- Todos los minerales de uraninita contienen pequeñas cantidades de radio. Este elemento se forma cuando el uranio se descompone.
- De hecho, la famosa científica Marie Curie descubrió el radio y el polonio estudiando la pechblenda de Jáchymov, en la República Checa.
- También contiene pequeñas cantidades de isótopos de plomo. Estos se forman a partir de la desintegración de los isótopos de uranio.
- La uraninita también tiene pequeñas cantidades de helio. Este gas se produce por la desintegración de partículas del uranio. Curiosamente, el helio fue descubierto por primera vez en la Tierra en la uraninita, después de haber sido visto en el Sol con un espectroscopio.
- Incluso se puede encontrar un elemento muy raro llamado tecnecio en cantidades minúsculas.
Precauciones al manipular uraninita
Debido a su naturaleza radiactiva, la uraninita debe ser manejada con mucho cuidado por expertos. Es importante usar guantes y máscaras para evitar respirar su polvo. Además, debe guardarse en contenedores especiales, como los de plomo grueso, y en habitaciones diseñadas para controlar cualquier emisión. También es necesario usar un detector de radiactividad para asegurar la seguridad.
¿Dónde se encuentra la uraninita?
La uraninita se encuentra en varios lugares del mundo. Algunas de las minas más importantes de pechblenda están en el Gran Lago del Oso en los Territorios del Noroeste de Canadá. También se hallan grandes cantidades de uraninita pura en el Lago Athabasca, en el norte de Saskatchewan, Canadá.
Otros lugares donde se ha encontrado uraninita incluyen:
El mineral de uranio que se extrae de la tierra suele ser procesado en la misma zona. Se pulveriza para obtener una sustancia llamada "torta amarilla" (que es óxido de uranio), un paso intermedio antes de que el uranio pueda ser utilizado.
Véase también
En inglés: Pitchblende Facts for Kids