robot de la enciclopedia para niños

Ufones para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ufones
entidad singular de población
Escudo de Rabanales.svg
Escudo

Ufones ubicada en España
Ufones
Ufones
Ubicación de Ufones en España
Ufones ubicada en la provincia de Zamora
Ufones
Ufones
Ubicación de Ufones en la provincia de Zamora
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca Aliste
• Partido judicial Alcañices
• Municipio Rabanales
• Mancomunidad Tierras de Aliste
Ubicación 41°44′00″N 6°18′20″O / 41.7333, -6.30552
• Altitud 814 m
Superficie 4,65 km²
Población 31 hab. (INE 2024)
• 20 hombres
• 11 mujeres
• Densidad 6,67 hab./km²
Gentilicio ufoniego, -a
Código postal 49519
Alcaldesa (2019-actualidad) Margarita López Calvo (PP)
Patrón Antonio de Padua
Patrona Eulalia de Mérida

Ufones es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Rabanales. Se encuentra en la comarca de Aliste, en la provincia de Zamora, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España.

Historia de Ufones: Un Viaje en el Tiempo

Ufones tiene una historia muy interesante, que se remonta a miles de años.

¿Cómo Era Ufones en la Antigüedad?

La Época Protohistórica: Primeros Habitantes

Al oeste de Ufones, hay un lugar llamado “El Castro”. Aquí existió un antiguo poblado durante la Primera Edad del Hierro. Este poblado estaba en el valle del río Mena y sus habitantes pertenecían a la tribu zoela, que formaba parte del grupo de los Astures.

La Época Romana: Vestigios Antiguos

Cerca de la iglesia de Santa Eulalia de Mérida, se puede ver una pieza de piedra tallada. Se cree que esta piedra es muy antigua, de la época romana. Con el paso del tiempo, se le añadieron cruces talladas en su superficie, lo que muestra cómo las culturas y creencias cambian.

Existen piezas de piedra similares en otros lugares de Grecia, Italia, Francia y Gran Bretaña. En el municipio de Rabanales, también se pueden encontrar otros dos ejemplos notables de estas piedras cerca de la iglesia.

Archivo:El Rollo de Ufones
“El Rollo” en su ubicación actual.

Ufones a Través de los Siglos

La Edad Media: Parte del Reino de León

Durante la Edad Media, Ufones pasó a formar parte del Reino de León. Los reyes de León ayudaron a repoblar la zona de Aliste, incluyendo Ufones. Cuando Portugal se independizó en 1143, Ufones, al estar cerca de la frontera, vivió momentos de tensión entre los reinos de León y Portugal. La situación se estabilizó a principios del siglo XIII.

La Edad Moderna y la Actualidad

Más tarde, en la Edad Moderna, Ufones se integró en la zona de Alcañices dentro de la provincia de Zamora. Esto se menciona en un mapa de 1773 hecho por Tomás López. Cuando se reorganizaron las provincias en 1833, Ufones siguió en la provincia de Zamora, dentro de la Región Leonesa. En 1834, pasó a formar parte del partido judicial de Alcañices, hasta que este fue suprimido en 1983 y se integró en el Partido Judicial de Zamora.

Finalmente, alrededor de 1850, el antiguo municipio de Ufones se unió al de Rabanales, al que pertenece hoy en día.

Fiestas y Tradiciones de Ufones

Las fiestas más importantes de Ufones son las de Santa Eulalia de Mérida, que se celebran el 10 de diciembre.

Curiosidades de Ufones

La Historia de “El Rollo”

La pieza de piedra tallada que mencionamos antes, conocida como “El Rollo”, estaba originalmente en el centro de la Plaza Mayor del pueblo. Un día, un camión que entregaba vino la golpeó y la partió en dos.

Después de este accidente, el alcalde del municipio quiso quitar la piedra para siempre. Pero los vecinos de Ufones salieron de sus casas para oponerse. La situación fue tan tensa que el alcalde tuvo que llamar a la Guardia Civil. Los vecinos incluso movieron el coche de la Guardia Civil con el alcalde dentro. Después de varias horas, el alcalde logró irse.

Gracias a la protesta de los vecinos, se decidió que “El Rollo” se quedaría en Ufones, pero no en el centro de la plaza. Se trasladó junto a la iglesia. Para repararlo, lo llevaron a Fornillos de Aliste, donde le pusieron una barra de hierro por dentro y cemento para unir las dos partes. Así es como se puede ver hoy en día.

Cuando Ufones Colaboró

El 13 de septiembre de 1985, hubo un gran incendio en una finca de Rabanales que quemó 2.200 pinos. Un periódico de la época, “El Correo de Zamora”, publicó que unas 150 personas de Ufones solo se limitaron a mirar y no ayudaron.

El alcalde de Ufones en ese momento, Felipe Ballesteros Fernández, envió una carta al periódico para aclarar la situación. En su carta, explicó que Ufones no tenía 150 habitantes y que todos los que acudieron al incendio trabajaron muy duro para apagarlo. El alcalde defendió el buen nombre de su pueblo, destacando que, aunque pequeño, era trabajador y siempre dispuesto a ayudar a los pueblos vecinos.

Población de Ufones

La cantidad de personas que viven en Ufones ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado la población:

Gráfica de evolución de Ufones entre 2000 y 2023

Otros Lugares Cercanos a Ufones

kids search engine
Ufones para Niños. Enciclopedia Kiddle.