Matellanes para niños
Datos para niños Matellanes |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() Escudo
|
||
Ubicación de Matellanes en España | ||
Ubicación de Matellanes en la provincia de Zamora | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Zamora | |
• Comarca | Aliste | |
• Municipio | Rabanales | |
Ubicación | 41°43′11″N 6°19′10″O / 41.7196, -6.31955 | |
• Altitud | 801 m | |
Población | 91 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 49519 | |
Patrón | Simón Pedro | |
Patrona | Santa Catalina | |
Matellanes es un pequeño pueblo español que forma parte del municipio de Rabanales. Se encuentra en la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.
Contenido
Geografía de Matellanes
¿Dónde se encuentra Matellanes?
Matellanes está ubicado en el extremo oeste de la provincia de Zamora. Se encuentra muy cerca de la frontera con Portugal.
Este pueblo pertenece al municipio de Rabanales. Otros pueblos que forman parte de este municipio son Fradellos, Grisuela, Mellanes, Rabanales (que es la capital del municipio) y Ufones. Todos estos pueblos están en la comarca de Aliste.
¿Cómo es el terreno en Matellanes?
Matellanes se asienta en un terreno llano. Cerca del pueblo hay una loma suave llamada «Cabezo de la Parada», que mide 874,62 metros de altura. Esta loma es un punto de referencia importante para los mapas.
Un pequeño arroyo llamado «arroyo Mena» atraviesa la zona, añadiendo belleza al paisaje.
Historia de Matellanes
¿Cuándo se fundó Matellanes?
Durante la Edad Media, Matellanes pasó a formar parte del Reino de León. Los reyes de León ayudaron a repoblar esta zona, incluyendo Matellanes.
Después de que Portugal se independizara del reino leonés en el año 1143, la ubicación de Matellanes cerca de la frontera causó algunos conflictos. Sin embargo, la situación se estabilizó a principios del siglo XIII.
¿Cómo cambió Matellanes con el tiempo?
En la Edad Moderna, Matellanes formó parte de la región de Alcañices dentro de la provincia de Zamora. Esto se menciona en un mapa de 1773 hecho por Tomás López.
Cuando se reorganizaron las provincias en 1833, Matellanes siguió en la provincia de Zamora. Se integró en el partido judicial de Alcañices en 1834, y más tarde, en 1983, pasó a formar parte del Partido Judicial de Zamora.
Alrededor del año 1850, el antiguo municipio de Matellanes se unió al de Rabanales, como lo conocemos hoy.
Naturaleza y paisajes
El «arroyo Mena» crea un hermoso bosque junto a sus orillas. En esta zona también hay pastos, castaños muy antiguos, pinos, robles y encinas.
Otros lugares naturales importantes son la laguna de Camporedondo, las peñas de La Muela, Camino Morisco, El Pozón y el Cabezo de la Parada. Desde estos puntos se pueden disfrutar de vistas panorámicas muy bonitas.
La naturaleza de Matellanes está muy bien conservada y es muy diversa. Esto permite que muchos animales salvajes vivan allí, a pesar de que la gente sigue cultivando y criando ganado. Es un lugar ideal para observar la fauna, hacer senderismo o tomar fotografías de la naturaleza.
Patrimonio cultural
Matellanes conserva ejemplos de la arquitectura tradicional de Aliste. Las casas antiguas suelen usar materiales como adobe, pizarra, madera y granito, con tejados de teja.
Muchas casas tienen dos pisos: la planta baja se usaba para el ganado o como almacén, y la primera planta era la vivienda, a la que se accedía por escaleras exteriores.
Hay una fuente antigua de origen romano con una forma de arco. Fue restaurada en 2012. También se pueden ver un molino llamado Matarranas, cercas de piedra, restos de palomares y otras construcciones rurales típicas.
Edificios religiosos
El edificio más importante del pueblo es la iglesia parroquial de San Pedro, construida en el siglo XVII. Tiene una torre de campanas de estilo barroco y dos naves con tejado de teja.
Dentro de la iglesia, destaca el retablo mayor con la imagen de San Pedro, la imagen de la Virgen del Rosario y la pila bautismal.
Matellanes también tiene una ermita dedicada a Santa Catalina. Es más sencilla, con una sola nave y una pequeña torre para la campana. Ha sido renovada con piedra de buena calidad.
Población de Matellanes
En el año 2024, Matellanes tiene 91 habitantes, según los datos del INE.
Gráfica de evolución demográfica de Matellanes entre 2000 y 2022 |
![]() |
Población de derecho (2000-2010) según los censos de población del INE a 1 de enero de cada año. |
Fiestas y celebraciones
La fiesta principal de Matellanes se celebra el 29 de junio, en honor a San Pedro.
Otras festividades importantes en el pueblo son:
- Santa Ciriaca, el 21 de agosto.
- Santa Catalina, el 25 de noviembre.