Fradellos para niños
Datos para niños Fradellos |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() Escudo
|
||
Ubicación de Fradellos en España | ||
Ubicación de Fradellos en la provincia de Zamora | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Zamora | |
• Comarca | Aliste | |
• Municipio | Rabanales | |
Ubicación | 41°45′32″N 6°13′17″O / 41.7588, -6.2214 | |
• Altitud | 801 m | |
Población | 44 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 49519 | |
Patrón | San Miguel | |
Fradellos es un pequeño pueblo de España. Se encuentra en la provincia de Zamora, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Forma parte del municipio de Rabanales.
Contenido
Geografía de Fradellos
¿Dónde se encuentra Fradellos?
Fradellos está en la parte oeste de la provincia de Zamora. Se sitúa cerca de la frontera con Portugal. Pertenece al municipio de Rabanales, que incluye otros pueblos como Grisuela, Matellanes, Mellanes, Rabanales (donde está el ayuntamiento) y Ufones. Todos estos pueblos forman parte de la comarca de Aliste.
¿Cómo es el paisaje de Fradellos?
El pueblo de Fradellos está construido en la ladera de una colina. Cerca de él pasa el arroyo Cebal. El terreno de la zona es una llanura con algunas colinas que sobresalen. Algunas de estas colinas son Cabeza Baldoso y El Bostal.
Naturaleza y medio ambiente
El río Aliste pasa por el norte de la zona. El arroyo Cebal también contribuye a que haya muchos pastos. En los alrededores se pueden encontrar bosques junto a los ríos. Más lejos, hay bosques de encinas.
El entorno natural de Fradellos está muy bien conservado. Esto ha permitido que muchos animales salvajes vivan allí. A pesar de que la gente trabaja en la agricultura y la ganadería, la fauna es abundante. Por eso, en Fradellos se pueden hacer actividades como observar animales. También se puede buscar setas, hacer senderismo o tomar fotografías de la naturaleza.
Historia de Fradellos
Primeros habitantes: Edad del Cobre y Protohistoria
En Fradellos se han encontrado restos de antiguos asentamientos. Uno de ellos es el yacimiento de Los Follos. Está en un pequeño cerro, cerca de donde los ríos Aliste y Cebal forman curvas. Parece que fue un lugar donde la gente vivió al aire libre.
También hay otros sitios arqueológicos importantes. A dos kilómetros del pueblo se encuentra "El Castrico". Otro lugar es el castro de El Corralón. Estos sitios nos dan pistas sobre cómo vivían las personas hace mucho tiempo.
Fradellos a lo largo de los siglos
Durante la Edad Media, Fradellos pasó a formar parte del Reino de León. Los reyes de León ayudaron a repoblar la zona de Aliste. Después, cuando Portugal se hizo independiente en 1143, Fradellos sufrió conflictos. Esto se debió a su ubicación cerca de la frontera. La situación se estabilizó a principios del siglo XIII.
Más tarde, en la Edad Moderna, Fradellos perteneció a la zona de Alcañices. Así lo mostraba un mapa de la provincia de Zamora en 1773. Cuando se reorganizaron las provincias en 1833, Fradellos siguió en Zamora. En 1834, pasó a formar parte del partido judicial de Alcañices. Esta situación duró hasta 1983.
Finalmente, alrededor de 1850, el antiguo municipio de Fradellos se unió al de Rabanales. La cercanía con Portugal hizo que estas tierras fueran un lugar de paso.
Población de Fradellos
La población de Fradellos ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cuántas personas vivían en el pueblo en diferentes años:
2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 |
97 | 97 | 96 | 93 | 88 | 87 | 84 | 78 | 73 | 70 | 69 | 69 | 70 | 65 |
En 2024, Fradellos tiene 44 habitantes, según el INE.
Economía local
Fradellos es un pueblo donde la ganadería es muy importante. Se crían muchas ovejas y también vacas de la raza Alistana. De esta zona son los "churreros de Aliste". Ellos se encargan de mantener una antigua ruta de trashumancia. La trashumancia es el movimiento de ganado entre diferentes pastos.
Además de la ganadería y la agricultura, hubo una mina de pizarra. Sin embargo, ahora está cerrada. En los últimos años, la recolección de setas ha crecido mucho. Se espera que esta actividad tenga un buen futuro comercial.
Patrimonio cultural
Fradellos conserva muchas casas con la arquitectura típica de Aliste. Estas construcciones usan materiales de la zona. Es común ver casas hechas con adobe, pizarra y madera. También se usa granito en menor medida. Muchas viviendas tienen dos pisos, balcones y corrales.
Edificios religiosos
La iglesia principal del pueblo es la de San Miguel Arcángel. Está al final del pueblo. Su campanario es del siglo XVII. Dentro de la iglesia hay una imagen de San Miguel y otras figuras religiosas.
También está el Santuario de la Virgen de Fátima. Se encuentra en la era del pueblo. Fue construido en 1975 por dos hermanos religiosos. Ellos lo financiaron para homenajear a sus padres. Es una estructura sencilla con una imagen de la Virgen de Fátima.
Otros lugares de interés
Fradellos tiene otros elementos interesantes. Hay un puente hecho con grandes piedras que cruza el río Aliste. También se pueden encontrar varias fuentes y pequeños puentes. Hay un molino en el arroyo Cebal. Otro elemento es un potro de herrar, que se usaba para sujetar a los animales. El paisaje está lleno de cercas, huertos y prados. Además, hay una cruz de metal instalada en el año 2000. Está junto a un antiguo crucero de piedra, frente al Santuario de la Virgen de Fátima.
Fiestas y tradiciones
Romería de la Virgen de Fátima
Cada segundo domingo de mayo se celebra la romería de la Virgen de Fátima. La imagen de la virgen se lleva en procesión desde la iglesia hasta el santuario. Muchas personas del pueblo y de los alrededores asisten. Se celebra una misa al aire libre y se reza el rosario. Luego, la imagen regresa en procesión. Es una fiesta muy religiosa, que muestra las tradiciones de un pueblo ganadero.
Fiestas patronales de San Miguel
Las fiestas principales del pueblo son a finales de septiembre. Se celebran en honor a San Miguel, el patrón. Durante estas fiestas, se combinan actividades religiosas, como misas y procesiones. También hay actividades tradicionales y divertidas. Se realizan bailes folclóricos y encuentros para compartir comida.