robot de la enciclopedia para niños

Ubaté para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ubaté
Villa de San Diego de Ubaté
Municipio
Ubate 065.jpg
Panorámica de Ubaté.
Flag of Ubaté (Cundinamarca).svg
Bandera
Escudo de Ubaté.svg
Escudo

Ubaté ubicada en Colombia
Ubaté
Ubaté
Localización de Ubaté en Colombia
Ubaté ubicada en Cundinamarca
Ubaté
Ubaté
Localización de Ubaté en Cundinamarca
Coordenadas 5°18′26″N 73°48′52″O / 5.3072222222222, -73.814444444444
Entidad Municipio
 • País Colombia
 • Departamento Cundinamarca
 • Provincia Ubaté
Alcalde Richard Alexander Bernal (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 12 de abril de 1592 (Nuevo Reino de Granada)
 • Erección 1836 (República de Nueva Granada)
Superficie  
 • Total 102 km²
 • Media 2556 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 53 790 hab.
 • Densidad 387,92 hab./km²
 • Urbana 43 113 hab.
Gentilicio Ubatense
Huso horario UTC -5
Patrono(a) Santo Cristo de Ubaté
Sitio web oficial

Ubaté, cuyo nombre oficial es Villa de San Diego de Ubaté, es un municipio colombiano. Se encuentra en el departamento de Cundinamarca. Es la capital de la Provincia de Ubaté.

Este municipio está en el centro del valle de Ubaté. Se ubica a 95 km al nororiente de Bogotá. Ubaté es muy conocido como la Capital Lechera de Colombia. Según el censo de 2018, tiene una población de 42.558 habitantes.

Ubaté: Un Lugar Especial en Cundinamarca

¿Qué significa el nombre Ubaté?

El nombre Ubaté viene de la lengua muysccubun. Esta lengua pertenece a la familia lingüística chibcha.

La palabra muisca Ebaté es el origen del nombre Ubaté. Algunos dicen que significa "Granero" o "semillero del boquerón". También se ha dicho que puede significar "semillero de la grieta". El nombre actual se deriva de Ebaté, que era un poblado indígena muisca. Este poblado estaba en la falda del cerro Santa Bárbara.

¿Cómo ha sido la historia de Ubaté?

Ubaté en la época antigua

Antes de la llegada de los españoles, Ubaté era un importante poblado muisca. Sus habitantes eran los ubatences. Ellos comerciaban sal y otros productos con otros grupos indígenas.

La llegada de los españoles

La región fue vista por primera vez por Gonzalo Jiménez de Quesada. Esto ocurrió el 14 de marzo de 1537.

El pueblo de Ubaté fue fundado el 12 de abril de 1592. Lo hizo el oidor Bernardo de Albornoz. En ese siglo, un artista llamado Diego de Tapia vivió en Ubaté. Él era famoso por hacer una escultura de un Cristo muy grande.

La primera iglesia se empezó a construir en 1600. Los padres dominicos y luego los franciscanos estuvieron a cargo de la comunidad.

Ubaté en los siglos XIX y XX

En 1836, Ubaté se convirtió en parroquia. Los franciscanos la dirigieron hasta 1897.

En 1883, Leonor Jiménez donó terrenos para un convento franciscano. La primera capilla se inauguró en 1887. La construcción del templo actual comenzó en 1924.

La iglesia principal fue reconstruida en 1906. En 1921, se puso la primera piedra para una nueva iglesia. Esta iglesia tiene un estilo gótico francés. Su construcción finalizó en 1939 y fue bendecida en 1941. El constructor fue Luis Antonio Espinel Baraceta.

El convento de los franciscanos funcionó como casa de formación. Fue remodelado entre 1989 y 1991.

Geografía de Ubaté

¿Dónde se encuentra Ubaté?

Ubaté está rodeado por varios municipios. Al noroeste está Susa. Al norte, Fúquene. Al noreste, Guachetá. Al oeste, Carmen de Carupa. Al este, Lenguazaque. Al suroeste y sur, Sutatausa. Al sureste, Cucunubá.

¿Cómo se organiza Ubaté?

Además de su centro principal, Ubaté tiene varios centros poblados. Algunos de ellos son Guatancu, Palogordo, San Luis y Tausavita Alto.

Lugares Interesantes para Visitar en Ubaté

El lugar más importante para visitar es la Basílica del Santo Cristo de Ubaté. Es de estilo gótico francés. Dentro de ella está el patrono de Ubaté, "El Milagroso Santo Cristo de Ubaté". Su fiesta se celebra el 6 de agosto. También son interesantes la pila bautismal y el vitral de la fachada.

Las obras de madera dentro de la Basílica son muy bonitas. Otro lugar de interés es la Capilla de Santa Bárbara. Está en la cima de una colina.

El Milagroso Santo Cristo de Ubaté: Una Historia Especial

Archivo:Retablo Ubaté
Retablo con el Santo Cristo de Ubaté al interior de la Basílica.

Esta imagen fue hecha por el artista Diego de Tapia. Al principio, la imagen de Cristo era sencilla. Por eso, la dejaron en un rincón de la iglesia.

En la Navidad de 1619, tres trabajadores entraron a la iglesia. Dicen que vieron cómo la imagen del Santo Cristo empezó a "sudar". Los encargados del templo notaron que la escultura se estaba transformando. Se volvió muy hermosa. La imagen fue colocada en un lugar especial. Al limpiarla, se vieron marcas como si hubiera sido golpeada.

Esta transformación llevó a que se creara una hermandad para honrar la imagen. Hoy, su fiesta se celebra el 6 de agosto. Muchas personas de todo el país visitan Ubaté para esta celebración.

Otros sitios para explorar

Vereda Ojo de Agua

Este lugar es una muestra de la cultura tradicional de Ubaté. Su nombre viene de un nacimiento de agua. De allí se abastecía de agua a toda la zona.

Museo Fotográfico

Está en la Casa de la Cultura. Muestra 30 fotos que cuentan la historia de Ubaté desde 1890. Las fotos fueron tomadas por David López Pachón.

Cerro de la Teta

Se encuentra en la vereda Sucunchoque. Tiene casi 3000 m s. n. m. Hay un sendero ecológico que dura una hora. Desde la cima se puede ver todo el valle.

Convento de San Luis
Archivo:Exterior Basílica Menor. Ubaté-Cund. A Pulido-Villamarín
Basílica del Santo Cristo de Ubaté.

Está en la carretera hacia Carmen de Carupa. Aquí viven frailes. Su arquitectura colonial es muy bonita.

Capilla de Santa Bárbara
Archivo:Bosque. Ubaté, Colombia. 20100511
Bosque nativo en Ubaté.

Fue construida en el cerro del mismo nombre. Es de estilo colonial y se hizo a finales del siglo XIX. Alrededor hay un parque ecológico y escalinatas. Es un mirador popular para ver Ubaté y el valle.

Los Chorros de Soagá

Es un sendero ecológico importante. Está a 3 km del centro de Ubaté. Es conocido porque la quebrada que lo forma era la principal fuente de agua para los habitantes.

Festividades en Ubaté

En agosto se celebran las Ferias y Fiestas en Honor al Santo Cristo. Atraen a muchos turistas. Hay diversos eventos para celebrar al Santo Cristo de Ubaté.

Algunos eventos son el Reinado de la Simpatía Ubatense, el Festival de Carrozas y Comparsas, y el Festival de Música de la Región Andina. También hay festivales de danza, romerías y ferias ganaderas.

¿Cómo es la economía de Ubaté?

El valle de Ubaté es importante para la ganadería, especialmente de vacas. También se cultiva agricultura de clima frío, como la papa y el maíz.

Ubaté produce cerca del 19% de la leche de la región. Comercializa casi el 50% de la producción total. Por eso, se le conoce como la «Capital Lechera de Colombia». La raza de vaca más común es la Holstein.

¿Cómo llegar a Ubaté?

Se puede llegar a Ubaté desde Chía por la Ruta Nacional 45A. Se pasa por Zipaquirá y Tausa. Desde Ubaté, la ruta sigue hacia Chiquinquirá y Puente Nacional. También hay conexiones con otros municipios cercanos.

Educación en Ubaté

Ubaté cuenta con varias instituciones educativas:

  • Universidad de Cundinamarca - Seccional Ubaté
  • Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO - Centro tutorial Ubaté
  • Escuela Normal Superior de Ubaté.
  • Institución Educativa Departamental Bruselas
  • Institución Educativa Departamental Bolívar
  • Institución Educativa Departamental Santa María de Ubaté
  • Colegio La Presentación de Ubaté.
  • Colegio Cooperativo San Francisco de Asís.
  • Gimnasio de los Andes.
  • Instituto de Ciencias Agroindustriales y del Medio Ambiente ICAM.
  • Colegio José Antonio Galán
  • Colegio Fabio Puerta Ubaté
  • Colegio Liceo de los Reyes de Ubaté
  • Centro Educativo Liceo Albert Einstein Ubaté

Servicios Públicos en Ubaté

  • Energía Eléctrica: La empresa Enel provee este servicio.
  • Gas Natural: Vanti es la empresa que distribuye y vende gas natural.

Galería de imágenes

Véase también

  • Provincia de Ubaté
  • Cundinamarca
  • Basílica del Santo Cristo de Ubaté
kids search engine
Ubaté para Niños. Enciclopedia Kiddle.